Andalucía

Carbures se vacuna contra el 'efecto Gowex' con un contrato de 71 millones en China

  • Convoca junta el 12 de agosto para aprobar su solicitud de salto al Continuo
  • El encargo casi triplica las ventas consolidadas de 2013, de 25,3 millones
  • Las acciones recuperan un 5 por ciento, a 30,4 euros, tras caer un 14 el martes
Rafael Contreras (CEO) y Carlos Guillén (presidente) en el debú de Carbures en el MAB en 2012.

Carbures se ha recetado a sí mismo la mejor medicina ante el terremoto que ha sacudido el MAB las dos últimas jornadas tras el informe de la firma Gotham sobre Gowex. La compañía tecnológica andaluzaha anunciado el que es su mayor contrato hasta la fecha: 71,3 millones para transferir equipos y tecnología de fabricación al grupo chino Shenyang Hengrui.

El importe de este acuerdo casi triplica los ingresos consolidados auditados de 2013 -de 25,3 millones-, pero también los ingresos proforma (incluyendo las seis adquisiciones acometidas el pasado año), que ascendieron a 67 millones según la contabilidad interna de la empresa.

El anuncio ha servido a la firma para vacunarse contra el contagio bajista de Gowex, que ya le llevó a perder un 14 por ciento el martes. Ayer miércoles recupero un 5,1 por ciento, hasta 30,4 euros por título. Además, anunció que convocará junta extraordinaria el 12 de agosto para excluir sus títulos del MAB y solicitar la cotización en el mercado continuo.

Plan estratégico

Precisamente en este salto del índice de pymes MAB al Continuo estaba compitiendo con Gowex para ser el primer en realizarlo. Tras los últimos acontecimientos, parece que será el grupo andaluz quien se lleve el gato al agua en este sentido.

El contrato supone que los 71,3 millones se incluirán en los ingresos de este año 2014, ejercicio en el que se prevé facturar 163 millones. El plan estratégico de la empresa 2014-2016 preveía que la línea de negocio de venta de lineales de fabricación aportara en torno a 75 millones este año, y el contrato de China prácticamente cubre esa cifra.

Carbures accedió a la tecnología de fabricación de maquinaria para producir componentes para automoción tras adquirir la compañía catalana Mapro en febrero pasado. La tecnología de fabricación de piezas de fibra de manera mucho más rápida que la existente hasta hace unos años -denominada RMCP- es exclusiva de Carbures. La suma de ambas es la que ha permitido posicionar estas capacidades en el mercado chino de la mano del nuevo socio.

Shenyang Hengrui comercializará ahora en el gigante asiático durante 2014 esta tecnología para fabricar piezas en fibra para automoción bajo la marca Hengrui by Carbures. El partner chino es un importador y exportador de productos alimentarios, metalúrgicos o tecnológicos.

En cualquier caso, Carbures ya trabaja en China desde 2012 con otro socio local - Guanglian Aeronautic- para producir piezas en fibra de carbono para Airbus. Ambos grupos constituyeron una sociedad, en la que la española controla el 62,5 por ciento, que ha invertido cuatro millones de euros en una planta productiva en la ciudad de Harbin.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky