
La consejería de Economía y Empleo lanza un plan de 500 millones, con fondos de otras partidas presupuestarias, para crear 42.000 empleos y mantener otros 150.000. El bono de 400 euros podría beneficiar a unos tres mil jóvenes de menos de 35 años.
El bono de 400 euros para incentivar la contratación de jóvenes andaluces cualificados menores de 35 años es la medida 'estrella' del plan especial contra el paro aprobado por la Junta de Andalucía. Dotado con 500 millones procedentes de otras partidas presupuestarias, el plan pretende crear 42.000 puestos de trabajo y que se mantengan otros 150.000. Una cantidad que, sumada, equivale prácticamente a todo el aumento del paro durante 2012, de 194.100 personas más, según la EPA del último trimestre del pasado año.
Los jóvenes son el colectivo que sufre una tasa de paro más elevada. El 65,1 por ciento de los menores de 25 años no tienen trabajo en Andalucía, según la EPA. Son diez puntos más que a final de 2011 y diez puntos más que la media nacional. En cifras, se trata de 230.000 personas de hasta 25 años que no trabajan, 20.000 más que a cierre de 2011.
Ese bono de 400 euros durante un año permitirá reducir el coste de la contratación de esos jóvenes por parte de las empresas, haciendo más atractivo incorporarles a las plantillas. Se prevé que unos 3.000 jóvenes puedan beneficiarse de este bono, lo que supondrá un coste total de 1,44 millones.
La medida, que se pondrá en marcha a corto plazo según fuentes de la consejería de Empleo, se articulará a través de una bolsa de empleo que se regulará en una orden de próxima publicación. En ella tendrán cabida aquellos universitarios o estudiantes de FP que opten a un primer empleo, o aquellos desempleados que han regresado a las aulas dentro del programa 2ª Oportunidad y quieran reincorporarse al mercado laboral. La contratación por parte de empresas se regirá por lo méritos de los candidatos.
Desglose
Las medidas del conjunto del plan se distribuyen en tres bloques. El primero de ellos lo integran programas extraordinarios dirigidos a jóvenes, parados de larga duración, familias con todos sus miembros en paro y territorios especialmente afectados. El segundo está orientado a favorecer la inversión productiva generadora de puestos de trabajo y el tercero a reforzar las políticas activas que gestiona el Servicio Andaluz de Empleo.
El plan de empleo juvenil, que estará dotado con hasta 167,5 millones de euros, cuenta con cinco medidas. Además del citado bono, se habilitarán créditos blandos, con un presupuesto de 125 millones, y hasta 25 millones en incentivos para el autoempleo juvenil, los autónomos que creen empleo joven y la incorporación de personas de este colectivo en empresas de economía social. Asimismo, se financiará el 50 por ciento del coste de la Seguridad Social durante los dos primeros años de contratación, con un máximo de 2000 euros por trabajador.
La cuarta medida del plan de empleo juvenil se centrará en favorecer la incorporación de este colectivo a los departamentos de internacionalización de las empresas. Para ello, y con una dotación de 2,5 millones, se ampliarán las becas Extenda de 40 a 150 al año y ahora también podrán beneficiarse de ellas los jóvenes procedentes de la Formación Profesional Superior. Finalmente, la quinta medida será la creación de dos portales en internet, uno de Empleo y otro de Emprendimiento. A estas acciones podrían sumarse los 243 millones adicionales derivados del presupuesto plurianual de la Unión Europea 2014-2020 para financiar el empleo juvenil.
En el segundo bloque, para el impulso de la actividad productiva generadora de empleo, destacan nuevas acciones para eliminar obstáculos administrativos que dificultan este objetivo. Asimismo, se reforzarán los mecanismos para facilitar la negociación y mediación en los conflictos laborales, se rediseñarán los incentivos para primar los proyectos con mayor creación de empleo (con 150 millones de euros) y se priorizará la gestión de los fondos europeos del futuro marco 2014-2020 hacia el objetivo de creación de empleo.
Priorización de fondos UE
En cuanto a los parados de larga duración y las familias con todos sus miembros en paro, el consejo de Gobierno ha decidido flexibilizar los requisitos para acogerse al vigente Plan de Choque por el Empleo, de modo que también se facilite el acceso a los desempleados del sector agrario.
El Ejecutivo andaluz también pondrá en marcha un nuevo plan de choque, que se iniciará una vez finalice el actual a finales de 2013, y al que se ha invitado a que se sume al Gobierno central. Tendrá una dotación de 200 millones de euros y estará destinado a obras en servicios públicos esenciales.
Asimismo, se activará un Plan Extraordinario de Acción Social dotado con 60 millones, y con participación de los ayuntamientos, con el objetivo principal de paliar la situación de emergencia que padecen los colectivos más perjudicados por la crisis.
Más personal en el SAE
El tercer bloque de medidas se centrará en las políticas activas de empleo con el refuerzo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tras el recorte en un 57 por ciento de su financiación (800 millones de euros) por parte del Estado entre 2012 y 2013 -400 millones cada año-. Ello ha supuesto el despido de unos 800 promotores y orientadores laborales a final de 2012.
La Junta acometerá la dotación de 117 oficinas (del total de 192) en las que se ha puesto de manifiesto la escasez de personal. Los servicios del SAE se ampliarán con 310 plazas, 30 de ellas procedentes de la oferta pública de empleo pendientes de incorporación y otras 280 de nueva creación