
El año ha concluido, según las cifras de desempleados registrados en el SAE, con 114.677 parados más, un alza del 76 por ciento respecto a 2011. La comunidad fue, con todo, la que más redujo la inactividad en diciembre en España: 26.972 menos.
Año negro para el mercado laboral andaluz según los datos de paro registrado en el Servicio Andaluz de Empleo. El ejercicio 2012 cerró con 114.677 desempleados más en la comunidad, un 76 por ciento más respecto al conjunto del año 2011. Se convierte así en el peor año de los últimos tres, aunque no llega a las horrendas cifras de incremento de quienes no tienen trabajo registradas por el SAE en 2008 (208.561 más) y 2009 (cuando aumentó en 132.115). En total, Andalucía suma 1.083.829 parados registrados.
Unas pésimas cifras de balance del año pese a que el mes de diciembre fue el mejor de los cinco años que llevamos de crisis, ya que el paro descendió en 26.972 personas. Es decir, Andalucía fue responsable de más del 45 por ciento del desenso del paro en el conjunto de España -que redujo la lista en 59.094 personas-. La comunidad confirma, así, que cuando la tendencia es positiva se suma con fuerza a ella, lo mismo que ocurre cuando es negativa.
De hecho, en el tercer trimestre del año, según la Encuesta de Población Activa (EPA), Andalucía aportó tres de cada cuatro nuevos parados y la tasa de desempleo en la comunidad batió en ese periodo la peor de las previsiones para 2013, situándose en el 35,4 por ciento.
Detalles
El paro bajó en todas las provincias andaluzas en diciembre, sobre todo en Jaén, con 7.169 desempleados menos, y Granada, con 4.065, mientras que Huelva fue donde menos descendió, con 90. En el resto de provincias, el paro bajó en Córdoba, con 3.531 desempleados menos, seguida de Sevilla, con 3.400; Cádiz, 3.327; Málaga, 3.178 y Almería, 2.212.
En el computo anual, el desempleo creció en Andalucía el 11,83 por ciento hasta los citados 1.083.829 desempleados, de los cuales 553.300 eran mujeres, 530.529 hombres, y 125.558 menores de 25 años.
El mes pasado el paro bajó sobre todo en el sector servicios, con 14.942 desempleados menos, seguido de sin empleo anterior (-5.340); construcción (-3.416); agricultura (-2.689) e industria (-585). Portavoces sindicales han destacado precisamente la provisionalidad de este descenso debido al carácter temporal de la gran mayoría de los contratos firmados en estas fechas de navidad.