Andalucía

El alza del paro se modera a final de 2012 pero deja a Andalucía rozando el 36%

  • Hay 1.442.000 parados y más de un tercio busca empleo desde hace más de dos años.
  • El 65,1% de los menores de 25 años está en paro, 10 puntos más en un año.
  • Cádiz es la provincia con la mayor tasa de paro de España: 40,6 por ciento.
Parados antes una oficina del SAE en Sevilla. Foto: Fernando Ruso

La comunidad incrementó los desempleados en 194.100 más en un año, aunque 'sólo' 18.400 en el último trimestre, y la tasa se incrementó en 4,63 puntos hasta el 35,86 por ciento.

La EPA del último trimestre de 2012 ha confirmado el desastroso ejercicio que se ha cerrado para el mercado laboral andaluz. Sólo el último trimestre, como ya avanzó en cierta medida el antiguo Inem en sus datos de diciembre, ha permitido suavizar el descalabro que deja la tasa de paro en el 35,86 por ciento a cierre del año -era el 35,4 por ciento a septiembre-. En el último trimestre, los andaluces sin trabajo aumentaron en 18.400 personas, el 10 por ciento del total. La tasa aumentó cuatro décimas en el trimestre, frente al punto en que se incrementó la media nacional, hasta el 26 por ciento. Para 2013, Unicaja estimó hace unos días que el paro alcanzará el 36,5 por ciento de promedio.

El nuevo récord histórico de las estadísticas de paro en Andalucía se refleja en 1.442.600 desempleados, 194.100 más que hace un año, que representa el 24 por ciento del aumento a escala nacional. En 2011, el paro subió en 121.000 personas, lo que muestra el agravamiento de la evolución del mercado de trabajo en la comunidad en el último año.

Además, 516.900 personas (más de un tercio del total de desempleados andaluces) buscan trabajo desde hace más de dos años en Andalucía, 161.400 más que a cierre de 2011. En total, el epígrafe de quienes buscan su primer empleo o llevan más de un año tratando de trabajar agrupa a 756.300 andaluces, más de la mitad de todos los parados. De ellos, 118.400 personas tienen más de 55 años (12.000 más que hace un año); y 180.700 están entre los 20 y los 24 años (16.000 más que hace un año).

En general, la tasa de paro entre los jóvenes andaluces menores de 25 años es del 65,11 por ciento, diez puntos más que hace un año y quince puntos más que a cierre de 2010. En total, son 230.000 los jóvenes hasta 25 años sin empleo, 20.000 más que a final de 2011.

Sectores y provincias

Por sectores, la construcción ve descender el número de parados por segundo año consecutivo, hasta 84.100 personas, desde los casi cien mil del cierre de 2011. La agricultura, afectada por las adversas condiciones meteorológicas, ve crecer el desempleo en 31.200 personas en los últimos doce meses, hasta 144.800. La industria continua el constante incremento del desempleo, con cinco mil más en el último año, hasta 43.200. Y en servicios el aumento es del 45.700, alza muy similar entérminos absolutos a la registra en el conjunto de 2011, y que deja el número de personas sin trabajo en este sector clave para la economía andaluza en los 414.200.

Por provincias, Cádiz vuelve a liderar como antaño la macabra lista de las provincias con mayor tasa de paro de Andalucía y España con el 40,6 por ciento, 5,3 puntos más que hace un año. El mayor aumento de esta tasa se da en Granada, que cierra 2012 con el 37,3 por ciento (8,4 puntos más). Hay incrementos notables también en Jaén, de ocho puntos en doce meses hasta el 36,7 por ciento de diciembre, y en Sevilla (35,2 por ciento, 6,7 puntos más). Almería frena el fuerte ascenso de los últimos trimestres y se queda en el 36,6, Córdoba en el 34,6, Huelva en el 36 y Málaga en el 35,2 (igual que Sevilla).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky