Warrants

¿Cómo ser un experto inversor en Warrants? Las cinco claves del éxito

¿Quiere invertir en Warrants y Turbos pero no sabe cómo? Le desvelamos cinco de las claves que todo inversor debe tener presente a la hora de iniciarse en estos instrumentos presentes en el mercado, explotando sus posibilidades y limitando sus riesgos. Los expertos aseguran que el sentido común será siempre nuestro mejor aliado.

1. Abrir la mente

Para ser un experto inversor en Warrants debemos ver la Bolsa como el espacio donde cotizan acciones pero también otros instrumentos como los Warrants y Turbos ligados a esas acciones, índices, materias primas y divisas.

Los Warrants y Turbos cotizan en tiempo real a la par que las acciones, índices, materias primas y divisas sobre las que están emitidos y por tanto sus precios van a cambiar a lo largo de la sesión bursátil. Además, nos permiten posicionarnos alcistas o bajistas.

Dado que estos instrumentos cotizan en la Bolsa, accederemos a ellos en horario de mercado español a través de nuestro Broker habitual.

2. Identificar nuestro perfil inversor

¿Nos interesa llegar a ser expertos en algo que no nos cuadre? Si somos un inversor a muy largo plazo que no tiene tiempo para echar un vistazo a las cotizaciones o si somos muy adversos al riesgo, este no será un instrumento indicado para nosotros.

Si por el contrario nos gusta la inversión en Bolsa, le dedicamos algo de tiempo y no nos importa asumir riesgo siempre que venga acompañado de una atractiva potencial rentabilidad, los Warrants y Turbos encajan con nuestro perfil.

3. Toma de contacto

Echando un vistazo a la página de Productos Cotizados de BNP Paribas (www.productoscotizados.com) podremos entrar fácilmente en contacto con el producto a través de la guía de formación y del resto de contenidos que allí se encuentran.

Si los Warrants y Turbos despiertan nuestro interés, podemos solicitar el manual de Warrants gratuito a través del teléfono 900 801 801 o acudir a un seminario gratuito de los que habitualmente BNP Paribas imparte por España. Si nos quedan dudas, en ese mismo teléfono podremos resolverlas.

4. Ya conocemos el funcionamiento del producto, ¿cómo nos posicionamos?

Para operar en Warrants y Turbos lo primero que debemos hacer es abrir cuenta con un Broker que nos de acceso a todo lo que cotiza en mercado. Si estamos perdidos, puede que las estrategias que BNP Paribas realiza de la mano de analistas y que se encuentran en la página web (www.productoscotizados.com>>Estrategias) nos den una pista para empezar a operar.

Y aprovechémonos de la principal ventaja de los Warrants y Turbos: su efecto apalancamiento, que nos permite abrir posiciones sobre un activo grande a partir de una cantidad menor de dinero. Los Warrants y Turbos amplifican los movimientos del mercado, de forma que, si Telefónica por ejemplo sube un 1% un Warrant emitido sobre ella podría subir un 10%.

Aprovechémonos de esa mayor rentabilidad porcentual y de que no existan mínimos de inversión para empezar con una pequeña cantidad de dinero que nos permita ir aprendiendo paso a paso.

5. Ya tenemos el Warrant o Turbo en cartera. Consejos prácticos.

Los Warrants y Turbos deben ser un complemento de nuestra cartera, representando como máximo un 15% del capital que destinemos a la inversión en Bolsa. Su efecto apalancamiento hará que esa cantidad sea mayor, por lo que será suficiente.

Los Warrants y Turbos experimentan fuertes movimientos, por lo que debemos vigilar nuestras posiciones para evitar sorpresas.

Los objetivos de rentabilidad y stops de protección serán nuestros mejores aliados, ¡pero hay que respetarlos!. Si el Activo Subyacente llega al nivel deseado o si nos hemos equivocado y llegamos al nivel máximo que nos establecimos como límite de pérdidas, aprovecharemos la liquidez que existe en mercado donde siempre hay posiciones de compra y de venta para todos los Warrants y Turbos y desharemos nuestra posición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky