Vodafone

Una mala conexión a Internet hace perder al trabajador 30 minutos al día

  • El 42% de las pymes carecen de herramientas para trabajar en remoto
  • El 89% de los trabajadores pierde tiempo por problemas con Internet

La actual pandemia provocada por la Covid-19 ha cambiado muchas cosas, entre ellas la forma de trabajar. En países como España, en los que el teletrabajo no era una modalidad extendida, ha actuado como un salvavidas para muchas empresas y organizaciones, permitiendo que un gran número de trabajadores puedan seguir desempeñando sus funciones desde casa.

De hecho, según datos de Randstad, más de tres millones de personas en España teletrabajan actualmente más de la mitad de los días desde sus domicilios. Este volumen es un 216,8% superior al registrado el año pasado, cuando 915.800 profesionales trabajaban desde sus casas.

En este sentido, la conexión a Internet es una de las principales claves para el actual entorno laboral, sobre todo si hablamos de teletrabajar. De hecho, según un informe del proveedor de servicios de Internet, Zen Internet, una mala conexión hace que los trabajadores en remoto pierdan cada día unos 30 minutos de media. A este respecto, según el estudio, el 89% de los trabajadores pierde tiempo en su día a día debido a problemas con Internet.

Si bien el 49,5% de las compañías afirma haber notado un aumento de la productividad de su plantilla gracias al trabajo a distancia, como pone de manifiesto un informe de Alares sobre Teletrabajo y flexibilidad en Tiempos de Covid-19, el Banco de España alerta de que un efecto negativo en la productividad, que se puede agravar en una situación como la actual en la que el teletrabajo ha venido forzado por las circunstancias, es que no se haya tenido la oportunidad de realizar una inversión adecuada previa en equipamiento o en formación.

Una variable fundamental teniendo en cuenta que, según datos de Vodafone, la productividad de cada empleado mejora hasta un 30% utilizando las herramientas adecuadas a la hora de desempeñar un trabajo, ya sea desde casa, durante un viaje de trabajo, o bien desde la oficina.

En este contexto, una de las grandes revoluciones tecnológicas que se está desarrollando es el 5G, cuyo despliegue supondrá una nueva forma de trabajar y de comunicarse. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados.

El 5G está llamado a permitir escenarios de movilidad total, algo especialmente relevante en zonas rurales donde la conexión es uno de los principales inconvenientes. De acuerdo con el último informe de 2019 de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el 13,4% de la población en este entorno carece de acceso a una banda ancha superior a 30 megas.

Falta de herramientas

La llegada masiva del teletrabajo en una situación como la actual ha evidenciado que las compañías no estaban preparadas, principalmente las pymes. Como señala un informe elaborado por Capterra, el 42% de las pequeñas y medianas empresas no tenían las herramientas necesarias para poder trabajar en remoto. De hecho, el 76% trabaja con su propio portátil u ordenador y solo el 24% cuenta con un equipo de empresa.

Esto en un entorno en el que un 72% de los empleados de pequeñas empresas españolas afirma que preferiría trabajar en remoto en la segunda ola del coronavirus, según el último estudio de Ricoh Europa sobre los cambios en la forma de trabajar a raíz de la Covid-19.

Además, un 31% de los encuestados ha tenido problemas técnicos y de comunicación que le han dificultado el trabajo y un 26% dice que le faltan las herramientas adecuadas para colaborar con sus equipos. En consecuencia, el informe expone que las pequeñas empresas españolas tienen un 42% más de probabilidades de perder empleados que las grandes debido a las frustraciones tecnológicas surgidas a la hora de teletrabajar. Tanto es así, que uno de cada cuatro empleados de pequeñas empresas de nuestro país está valorando cambiar de trabajo a otras organizaciones mejor equipadas tecnológicamente para el teletrabajo.

Para dar respuestas a estos problemas, empresas como Vodafone han creado soluciones como Vodafone Infinity Workplace, para proporcionar a las empresas y sus empleados todos los elementos digitales necesarios para trabajar desde cualquier lugar a través del uso de aplicaciones en la nube, la flexibilidad en cuanto a la definición de perfiles de uso y con seguridad. Esta herramienta permite configurar una oferta a medida de cada compañía, desde una pequeña hasta una gran corporación, según las necesidades que tenga cada una en lo referente a conectividad, colaboración en la nube y dispositivos (móviles, tablets, ordenadores de sobremesa y portátiles).

*Más información en www.vodafone.es/trabajodigital

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky