
La transformación digital abarca ya todos los ámbitos de la empresa. La propia evolución tecnológica ha posibilitado distintos modos de trabajo y estos, a su vez, son cada vez más demandados, como es el caso de la evolución del entorno de trabajo hacia una mayor flexibilidad. Así, desde el punto de vista del empleado, la posibilidad de realizar parte de las tareas desde casa se está convirtiendo en uno de los ejes claves de una nueva generación de trabajadores.
De hecho, el 83% de las empresas españolas cuentan con una política de teletrabajo tras el impacto que ha tenido la crisis del Covid-19 en la forma de trabajar, según una encuesta elaborada por Microsoft. Y es que, la evolución ha sido "radical" en estos últimos meses, ya que hace tan solo un año un 15% de compañías tenía una política de teletrabajo.
Un problema, sobre todo, para las pequeñas y medianas empresas, pues según un estudio de Fiverr, la mitad de estas considera no haber estado preparada para esta crisis. Siendo los principales motivos: no estar suficientemente preparados para el teletrabajo (un 47%) o no contar con la tecnología necesaria para afrontar la situación (un 39%).
Bajo este contexto, Vodafone, como partner tecnológico, facilita el que las pequeñas empresas puedan seguir esta tendencia y el que sus empleados trabajen de manera más eficiente y colaborativa desde cualquier ubicación y dispositivo en un entorno de máxima seguridad con Oficina Conectada.
Herramientas colaborativas y seguridad
Las herramientas colaborativas permiten a los integrantes de una empresa trabajar de manera coordinada en un mismo proyecto y cobran enorme importancia para poder teletrabajar desde cualquier lugar y comunicarse con el resto de compañeros, siendo cada vez más utilizadas en el ámbito empresarial las videoconferencias, pizarras virtuales, intercambio de documentos y ficheros, chats, etc.
Así, entre los servicios que ofrece Oficina Conectada destaca las comunicaciones fijas y móviles con voz y datos ilimitados con su red 5G o el uso de herramientas de productividad y colaboración (ofimática, videollamadas y almacenamiento) alojadas en la nube.
Dado que hoy en día más del 90 % de las grandes empresas utilizan la computación en la nube, la seguridad en la nube se ha convertido en un aspecto esencial de la ciberseguridad corporativa.
Asimismo, tal y como señalan desde Incibe, es muy importante proporcionar la seguridad necesaria a la información que se intercambia. Si una herramienta de control de escritorio remoto fuera vulnerable, un atacante podría poner en peligro la integridad y confidencialidad de la información de la empresa, dejando al descubierto su principal activo.
El servicio de Vodafone cuenta con seguridad digital multidispositivo, software antivirus y antiransomware, así como recuperación de datos y análisis de vulnerabilidades. Y es que, resulta primordial otorgar la suficiente seguridad a este tipo de tecnologías y proteger las redes ante las potenciales amenazas que proceden de un entorno digital conectado.