Vivienda

El importe prestado en hipotecas se redujo un 43,2% en agosto hasta los 7.733 millones

El número de viviendas hipotecadas registró una caída en tasa interanual del 37,2% en agosto, hasta alcanzar un total de 56.174 inmuebles, muy por debajo de las 72.969 viviendas hipotecadas en julio, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, también se ha reducido el importe medio de estos préstamos, hasta los 137.657 euros, un 2% menos que en julio de 2008.

Para el total de las hipotecas sobre cualquier tipo de finca rústica o urbana, el importe medio se situó en 152.672 euros, un 10,6% menos con respecto al mismo mes del año pasado, y el número de fincas hipotecadas cayó el 30,8% hasta las 88.161, mientras que el capital prestado fue de 13.459,6 millones, un 38,1% menos.

En el caso de  de las hipotecas sobre viviendas bajó un 9,6% respecto a agosto de 2007 y se situó en 137.657 euros, un 2% inferior al registrado en julio de 2008. El capital prestado para este tipo de hipotecas en el octavo mes del año rozó los 7.733 millones de euros, con un descenso del 43,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Tipo de interés variable para el 94%

Las cajas de ahorro concedieron el 53,8% de los préstamos hipotecarios en agosto, seguidas de los bancos, el 35,4% y otras entidades financieras, el 9,1%.

El tipo de interés medio de los préstamos en las cajas fue del 5,41% en agosto, y el plazo medio de 24 años, mientras que en los bancos el tipo medio fue del 5,28% y el plazo medio, 23 años.

Casi todas las hipotecas constituidas en agosto (97,5%) utilizó un tipo de interés variable
, frente al 2,5% de tipo fijo y, entre los primeros, el euribor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, al aplicarse en el 84,6% de los contratos.

Andalucía fue la comunidad que registró el mayor número de hipotecas sobre viviendas en agosto, con 9.317, seguida de Cataluña, con 7.784, y Madrid, con 7.679. En cuanto al capital prestado para hipotecas sobre vivienda, el mayor importe correspondió a Madrid, con 1.350,5 millones de euros, a Cataluña, 1.231 millones, y a Andalucía, 1.182,2 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky