Vivienda

Los precios de la vivienda están lejos de tocar fondo y caerán hasta un 20%

El precio de la vivienda caerá en torno a un 20% de media en los próximos trimestres, puesto que en zonas de segunda residencia y de expansión de ciudades con clara sobreoferta empiezan a registrarse ya rebajas de entre el 20% y el 30%, según el informe Mercado Residencial de Obra Nueva elaborado por CB Richard Ellis. La caída en la venta de pisos y las pensiones bajas auguran un uso "masivo" de hipotecas inversas.

Estas caídas son la consecuencia lógica del progresivo incremento del stock de viviendas sin vender por una constante merma de la demanda, que sigue retraída. Por ello, la consultora inmobiliaria asegura que el "significativo" ajuste que está sufriendo el mercado residencial "aún no ha tocado fondo".

Sin embargo, el informe recalca que se siguen cerrando operaciones cuando se producen ajustes de precio significativos, porque la demanda de primera residencia, al tratarse de un bien de primera necesidad, sigue presente.

Posición más ventajosa

Así, apuntan que esta situación "deja al comprador en una posición mucho más ventajosa que en periodos anteriores con respecto al vendedor de cara al cierre de operaciones". "La demanda permanece a la espera de un mayor ajuste de precios, y en la medida en que se produzca ese ajuste y se recupere la normalidad crediticia será posible el inicio de la reactivación del mercado residencial", agregan.

Sin embargo, la consultora considera que "las fórmulas tradicionales de comerialización están obsoletas" y que para acelerar este proceso es necesario una renovación de las técnicas de venta. "Ha llegado el momento de buscar alternativas innovadoras mucho más cercanas al comprador, como las subastas inmobiliarias por internet", concluye.

La directora de Residencial de CB Richard, Yolanda Lozano, señaló que "es fundamental realizar todos los ajustes necesarios en el menor intervalo de tiempo posible, de modo que la confianza y la actividad se reanuden y se inicie, de esta manera, el movimiento de recuperación".

En su opinión, en adelante "la especialización, los servicios y el medio ambiente ganarán protagonismo en la venta de viviendas, y en torno a ellos habrá un mercado más profesional y estable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky