Vivienda

Los británicos se lanzan a comprar viviendas en España en busca de precios bajos y rentabilidad

  • La fortaleza de la libra hace más asequible comprar en España
  • La baja rentabilidad de los depósitos anima a buscar alternativas
Una pareja de turistas ingleses en una terraza en Benidorm. Reuters

Sol, represión financiera y precios bajos. Un cóctel perfecto que está haciendo que los británicos se conviertan en los principales compradores de viviendas en España, especialmente en las zonas de playa. Y es que al tradicional atractivo de la costa, se suman las escasas rentabilidades de los ahorros por las medidas del Banco de Inglaterra y la esperanza de una recuperación inmobiliaria en España. La subida de la libra frente al euro hace todavía más asequible la inversión para un británico medio que, además, ha visto como los precios en su propio país no han parado de crecer.

Un ejemplo es el del londinense Barry Leverington, quien piensa que su dinero está mejor en una casa española que sin ganar casi nada en una cuenta de ahorros británica. Este empleado bancario de 33 años está buscando propiedades en el Mazarrón Country Club, Murcia, donde los chalés de dos dormitorios pueden llegar a valer tan solo 75.000 euros.

"Cualquiera que tenga algo de capital compra casi sin hipoteca y en España hay potencial para que suban los precios", explica Leverington en una entrevista telefónica. "Yo junté algunos ahorros y, con los tipos de interés actuales, están ahí dormidos sin hacer nada".

Los extranjeros vuelven a España

Su caso no es aislado. Los compradores extranjeros están volviendo al mercado inmobiliario español, atraídos por un crecimiento económico que supera el de la mayor parte de Europa y por los signos de que los precios están tocando fondo después de años de caídas. De hecho, las ventas de viviendas a foráneos supusieron el 13,9% del total en el cuarto trimestre, un nuevo récord. 

Entre los extranjeros, los británicos son los mayores inversores, ya que los nulos tipos de interés de las cuentas de ahorro y las perspectivas de mejora en los precios de la vivienda en España hacen que sea mucho menos atractivo guardar el dinero en su propio país.

En total, los extranjeros invirtieron 6.050 millones de euros en propiedades españolas en los nueve primeros meses del año pasado, un 30% más que en el mismo período en 2013, según datos del Ministerio de Fomento. Las 40.338 viviendas compradas representan un aumento del 27% respecto del mismo período un año antes, siendo Valencia, Andalucía y Cataluña los destinos favoritos de las compras foráneas.

Este interés extranjero repunta después de muchos salieran escaldados tras el colapso del mercado inmobiliario español con el estallido de la crisis financiera global y la burbuja inmobiliaria local. El legado de este hundimiento es un stock de más de 1 millón de casas, muchas de ellas en el sur y el levante español, zonas muy populares entre británicos y europeos.

Los precios de la vivienda también sufrieron su correspondiente desplome y cayeron 42% desde los máximos de 2007, aunque en las zonas costeras las propiedades llegaron a perder hasta un 50% de su valor, según las estimaciones de la tasado Tinsa. Sin embargo, parece que la tendencia ha cambiado, ya que las caídas se frenaron desde el 9% en 2013 hasta el 3% del año pasado.

Depósitos sin rendimiento

El Banco de Inglaterra ha mantenidos los tipos de interés en un mínimo histórico del 0,5% desde 2009, lo que se ha trasladado a los intereses ofrecidos por la banca a los ahorradores británicos. Una represión financiera que hace que los británicos busquen alternativas para sus ahorros, y ahí surge el ladrillo español como una buena opción.

A ello se le suma el hecho de que es cada vez más caro invertir en vivienda en Reino Unido, donde los precios han subido un 25% desde diciembre de 2007 hasta diciembre de 2014, según la Oficina Nacional de Estadísticas, liderados por Londres, donde solo el año pasado subieron un 18%.

Además, la reciente subida de la libra frente al euro, un 13,5% en los últimos 12 años, hace que la vivienda en España sea todavía más barata para los británicos. Un efecto a tener en cuenta, tal y como señala el experto inmobiliario José Luis Ruiz Bartolomé, "cuando algo está regalado es todavía más atractivo cuando lo compras con una moneda fuerte".

"La gente como yo quiere lograr algún retorno sobre sus ahorros y no llegaría muy lejos en este momento en el mercado inmobiliario del Reino Unido", apunta Leverington. "Las propiedades en España están muy infravaloradas actualmente. Es una situación en la que ganamos todos".

Aunque a menor ritmo, los españoles también están volviendo al mercado. La compraventa de viviendas por parte de españoles creció un leve 2,2% en 2014, hasta 319.389 unidades, el primer incremento desde 2010, según los datos del INE. Un rayo de luz en el sector, aunque todavía muy lejos de los máximos de 2006, cuando 955.186 viviendas cambiaron de manos.

Marbella, en máximos

Otro síntoma de mejora es que a pesar del stock las grúas han reaparecido en algunas zonas de las grandes ciudades y de la costa. Darío Fernández, de la consultora Jones Lang LaSalle, explica que "estamos viendo demanda de primera vivienda por parte de españoles en Madrid y Barcelona y demanda de segunda vivienda por parte de extranjeros en las zonas de costa. La gente confía que los riesgos económicos han desaparecido pero que los precios todavía están muy bajos".

De hecho, en algunas zonas como Marbella la demanda es tan alta que fondos internacionales están aliándose con socios locales para comprar terrenos y construir nuevas viviendas, añade Fernández. De hecho, en la localidad malagueña hay actualmente unas 400 viviendas en construcción, el número más alto en los últimos seis años.

Leverigton, el empleado de banca londinense, va a viajar a Murcia en junio para conocer la zona bien, y si algo le convence, comprar una vivienda. "Ya he hablado con algunos agentes inmobiliarios, no quiero esperar mucho más, ya que tan pronto como haya buenas noticias el mercado rebotará y no quiero quedarme fuera".

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luas
A Favor
En Contra

Otra excelente noticia que pondrá a los podemitas a echar espuma por la boca

Puntuación 8
#1
treh
A Favor
En Contra

los españoles como mucho,tendremos derecho a vivir de alquiler,¡si no ni aun eso!

Puntuación 17
#2
uno que pasaba
A Favor
En Contra

Que vengan de fuera a comprar tu país a cachitos es de todo menos buena noticia.

Turismo sí, especuladores no,

Puntuación -2
#3
No salpiques
A Favor
En Contra

1 Luas, acabas de echar un espumarajo por la boca.

Puntuación 8
#4
pepe
A Favor
En Contra

y luego cuando estos pensionistas mueren, lo que esperaban ganar los hombres, se lo gastan los hijos en pagar impuestos de sucesiones...

Las casas suponen tantas cargas que dificilmente se han convertido en un buen negocio ya...

Por qué no se mira el disfrute que proporciona la casa solamente en contra del poco disfrute que da tener el dinero en le banco? Ahí gana por goleada la compra de una vivienda en la playa...

Y poco más que añadir..

Suerte a cada uno con sus decisiones..

Puntuación 7
#5
A Favor
En Contra

En que quedamos, los Españoles esperando a que bajen (Algunos esperando a que se los regalen) y criticando a los que compran pisos, y cuando vienen los foráneos también los criticamos por que los compran, ir a trabajar y dejar de tocar las pelotas en los foros.

Puntuación 20
#6
agu
A Favor
En Contra

Habéis leido bien la noticia, en inglaterra como en el resto del mundo los inmuebles han subido y mucho por varios motivos, desde que no han tenido crisis a políticas monetarias expansivas, por eso el que en españa hayan bajado mucho y encima el cambio del euro las convierten en un chollo o es que no sabéis que china está mucho mas cara que españa con sueldos de 300 euros, viene una buena época y algunos siguen sin querer verla aunque esta les golpee en la cara, luego a comprar por 10 lo que ahora cuesta 5.

Puntuación 9
#7
MAnuel
A Favor
En Contra

Pos yo a la de la foto la comia to la almeja, y a la hija tanvien

Puntuación -10
#8
MAnuel
A Favor
En Contra

1 Luas

Pues a pesar de las tonterias que dices , a mi me parece una buena noticia.

Es dinero que viene de fuera de España, se invierte en España y crea puestos de trabajo en España, genera impuestos y gastos (IBI,agua, luz, etc) en España con los que se financian las administraciones.

Tambien generan consumo interno, que buena falta que nos hace para poder crear empleo.

Solo alguien como tu diría que a los de PODEMOS no nos gusta esta noticia.

PODEMOS MAYORIA ABSOLUTA MUY PRONTO

Puntuación 3
#9
Luas
A Favor
En Contra

Pos yo se la como al de la foto, que el calvito entradito en años me pone.

Puntuación -9
#10
MAnuel
A Favor
En Contra

Pos yo se la como al de la foto, que el calvito entradito en años me pene.

Puntuación -9
#11
Vuelta la burra al trigo
A Favor
En Contra

¿alguien en su sano juicio puede creer que un inversor inglés puede pensar que es mejor comprar un piso en la costa de Murcia que tenerlo en inversiones financieras?

las inversiones realmente buenas nadie las publicita en ningún periódico, más bien suele ser al revés.

Puntuación -6
#12
uno
A Favor
En Contra

Manuel, ya estás desesperado para comerle la almeja a la viejita de la foto.....

Puntuación -4
#13
Enric
A Favor
En Contra

en la Costa Catalana apartamentos a pelo pvta.

Puntuación 5
#14
MAnuel
A Favor
En Contra

13 UNO

Que dice tu mujer y tu hija que no nos molestes, que el trio que nos tenemos montado requiere concentracion.

Tus nenas la comen muy bien, ¿se lo has enseñado tu? Te felicito.

Puntuación -1
#15
eduardo
A Favor
En Contra

Vienen de fuera porque nuestro país es más pobre que hace 8 años. Para un europeo del centro o del norte de Europa, España es una buena oportunidad. Es lo que toca ahora.

www,tudomus.com

Puntuación 4
#16
Exprópiese !
A Favor
En Contra

En Andalucía las segundas viviendas van a ser expropiadas, cuidado !.

Puntuación 2
#17