Vivienda

El Gobierno rebajará la presión a las familias amenazadas por desahucios

  • Baraja ampliar el perfil de hogares que pueden beneficiarse de quitas
Una mujer ante el desahucio de su vivienda. Foto: Reuters.

El Gobierno se guarda una carta en favor de las familias con mayores dificultades en pleno auge de coaliciones como Podemos, con programas plagados de medidas sociales, y en antesala de inaugurar el calendario electoral. Se propone dar una vuelta de tuerca a las facilidades para que hogares insolventes sean capaces de atender sus compromisos o, incluso, olvidarse para siempre de parte de la deuda, según fuentes conocedoras del plan.

Son objetivos que ya se abordaron hace dos años bajo el paraguas del bautizado como Código de Buenas Prácticas Bancarias, de limitado éxito y en los que ahora desea incidir el Gobierno, según ha compartido con distintos agentes del ámbito financiero.

En el sector bancario barajan la posibilidad de una reedición del citado Código y la esperada Ley de Segunda Oportunidad, cuyo compromiso de análisis recogió el PP en la tramitación de las medidas antidesahucios en 2012 y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, admitió hace quince días que está encima de la mesa.

El plan apuntado por la vicepresidenta equivale a una especie de ley concursal dirigida a empresas, autónomos y familias para que puedan remontar su situación de crisis y encarar mejor los compromisos de pago. En su discurso deslizó la idea de fijar en cuatro o cinco años el plazo máximo de exigibilidad de una deuda cuando ahora persigue toda la vida hasta la devolución plena -sería como extrapolar al ciudadano el tiempo obligado con Hacienda-.

Ley de sobreendeudamiento

En el sector financiero esperan, sin embargo, algo más, en la línea de ciertos aspectos incorporados en la reforma a la ley hipotecaria de 2013 con la que el Gobierno recogió el guante de la Iniciativa Legislativa Popular (IPL), dejándose fuera su única demanda de una dación de pago generalizada -extinguir el pasivo con la entrega de la vivienda-.

Entre las salvaguardas incorporadas en la ley fijó quitas por pronto pago: si una familia que pierde la vivienda en ejecución hipotecaria logra repagar el 65% de la deuda remanente en cinco años, se le condona el 35% restante por aplicación de dicha norma. Si satisface el 80% de la factura pendiente en diez años, se libera del 20% restante. Según algunas fuentes consultadas es factible que ahora se module dicha facilidad, con mayores ahorros o quitas por agilizar el repago o una flexibilización de los calendarios.

En el mercado se da por descontada además otra actualización del Código de Buenas Prácticas, creado en 2012 para obligar a reestructurar deudas a ciudadanos en situaciones límite, con carencias, rebajas de intereses o hasta quitas e, incluso, perdonándole la factura con la entrega del piso. Tuvo que ser reformulado al año porque el colectivo al que se dirigía era tan restrictivo que dejaba fuera a la inmensa mayoría de hogares en apuros, al incumplir los requisitos.

Su nueva redacción, que ahora podría retocarse para ampliar el perfil de los beneficiarios, ya no exige tener todos los miembros en paro e, incluso, cubre a hogares con ingresos de tres veces la renta Iprem (19.164 euros al año), por ejemplo. También se elevó el valor de la vivienda para la reestructuración de deuda a umbrales más acordes con la realidad inmobiliaria. Pero, aún así, en noviembre pasado apenas se habían beneficiado 26.000 familias con distintas soluciones, incluyendo 3.000 daciones en pago.

En el sector no se descarta, en todo caso, que el Gobierno aproveche la futura Ley de Segunda Oportunidad para aglutinar todos los supuestos y medidas, dado que el Código nació como solución de emergencia. De hecho, ese cariz extraordinario hizo que determinadas soluciones como la paralización de los desahucios o el fondo social de la vivienda naciese son fecha de caducidad, ampliada recientemente.

La ley de insolvencia familiar es una asignatura pendiente, que no solo demandan las asociaciones de consumidores, numerosos grupos políticos o la propia banca, que prefiere un marco claro y estable en materia de reestructuraciones de deuda, sino que también la exige Europa. La directiva hipotecaria aprobada en 2014 exigía a los Estados medidas para facilitar el pago protegiendo a consumidores y evitando el sobreendeudamiento.

En el sector apuntan como modelo a seguir el francés, donde existe una Comisión administrativa, dependiente del Banco de Francia, que toma el control de la situación cuando la familia es incapaz de encarar su deuda y negocia con los acreedores. Fiscaliza los recursos de los hogares, limita el importe del que pueden disponer y establece un plan para resolver la situación.

comentariosicon-menu58WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 58

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Harto
A Favor
En Contra

Lo primero que tienen que hacer es verificar que no tienen un movil de 700€, canal plus, tarifa plana y se dedican todas las mañanas a las cervecitas y el cafetito

Puntuación -31
#1
mentiras y mentiras del PP
A Favor
En Contra

Ni una sola persona deberia estar viviendo en la calle cuando hay millones de viviendas vacias, no es normal lo que ocurre en España, casas sin gente y gente sin casa, es lo primero que deberian haber protegido!!!!!!!!!!!!

Puntuación 40
#2
erasmus
A Favor
En Contra

Este Ejecutivo más bien empobrece con sus medidas a las familias inocentes. Están a lo suyo que es favorecer a sus amigos, que luego les favorecerán a ellos.

La corrupción alcanza ya límites preocupantes y ahí está el famoso SMS a Bárcenas, que en cualquier otro país europeo hubiera supuesto la caída inmediata de un Presidente de Gobierno.

Se acercan las elecciones y encima pretenderán convencernos de que son muy caritativos.

Puntuación 66
#3
PESOE CíNCER
A Favor
En Contra

para insolventes intelectuales los votantes del hdp del zapatos

menuda gentuza

Puntuación -10
#4
q
A Favor
En Contra

SI SI QUE VIENEN LAS ELECCIONES Y HAY Q PARECER MENOS NAZIS. FACHAS

Puntuación 37
#5
JODEMOS
A Favor
En Contra

Jajajajaj ahora?? Iros a tomarporkulo politicos de miiierda!ª!

Puntuación 40
#6
Jajaja
A Favor
En Contra

Pues habéis tenido tres años.Me parece que es tarde.

Puntuación 47
#7
Robespierre
A Favor
En Contra

#1 Harto de HDGP como Harto

Puntuación 30
#8
Lester Brando
A Favor
En Contra

1. ESTAMOS HARTOS DE HIJOS DE P.UTA COMO TÚ, ESTERCOLERO.

Puntuación -13
#9
Gracias
A Favor
En Contra

Yo no trabajo,yo no soy tonto y me lo llevo en negro.Gracias si se lleva efecto esa medida.Que trabajen los romanos

Puntuación -10
#10
Pedro
A Favor
En Contra

Ya estamos en tiempo de descuento, quieren hacer medidas populares para ganar el partido en el minuto 90, a golpe de titular, después la letra pequeña excluirá el 99% de los casos.

Después de 3 años los ciudadanos ya sabemos lo que hay...

Puntuación 32
#11
ALáalá
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡ QUÉ ASCO DE POLÍTICASTROS ( EMPEZANDO POR LOS ÚLTIMOS,PODEMOS) !!!!

DEMAGOGIA,MENTIRA,ENGAÑO.....

A POR EL ¡¡¡¡¡¡¡¡ VOTO !!!!!!!!........

QUÉ RUINA,QUÉ INDEFENSIÓN........

CIUDADANOS.....VOX.....VOX......CIUDADANOS...............

Puntuación 8
#12
Igualdad para todos
A Favor
En Contra

Mantener a casas en impago es un agravio comparativo con los que pagamos la nuestras.

La solución es darles 'viviendas adecuadas a sus ingresos, y en zonas con precio de suelo más bajo; no mantenerles en casas por encima de sus posibilidades.

Puntuación 18
#13
chus
A Favor
En Contra

Lo mas doloroso es que estos BANCOS venden esos pisos que quitan a sus dueños por no poder pagar ( ejemplo 24.000€ ) y despues se lo venden a las empresas BUITRES por una tercera parte. Son BANCOS que la mayoria se les ha ayudado con DINERO PUBLICO y aun a si, para que no les salgan en sus auditorias en ROJO, se los DAN A ESOS PRECIOS y a si no aparacen que tienen MOROSOS. QUE CARA MAS DURA.

Puntuación 28
#14
Raquel
A Favor
En Contra

Esto es seguir primando y gratificando las conductas irresponsables, en perjuicio de los ciudadano que cumplen socialmente pagando sus obligaciones

Puntuación 13
#15
SIDONIO
A Favor
En Contra

¿No sería mejor que se centrasen en conseguir un trabajo para todos en lugar de ayudar a los sobreendeudados?

Puntuación 16
#16
Seneca
A Favor
En Contra

Y por que estan endeudados? lo digo por que yo conozco algunos que cuando comenzaba la crisis se cambiaron de coche y no cualquier coche, Ford ultimo modelo de 18.000 euros a pagar en 36 meses, al año ya no lo podian pagar. Es que hay alguno que mas que cabeza, tiene un ladrillo.

Puntuación 19
#17
Pedro
A Favor
En Contra

Ahora estamos en la moda de no pagar nada, Grecia no quiere pagar su deuda, Los de Podemos dicen que ellos tampoco, las hipotecas tampoco, los alquileres tampoco, etc etc. a este paso nadie prestara nada, para que? si no te lo van a devolver

Puntuación 13
#18
Seneca
A Favor
En Contra

Pues nada que trabajen los paletas, los ebanistas,los fontaneros, los arquitectos, los electricistas, para construir una vivienda, luego que un ahorrador la compre, para que luego venga un cara dura, que "averlos ailos" y se te quede el piso, y no pague.

Puntuación 5
#19
puffff....
A Favor
En Contra

Cuanto miserable hay que leer, cuanta mala baba, por la boca, cuanta...miseria moral..cuanto criminal se esconde bajo estas palabras...cuanto debemos de aprender como humanidad...cuanta miseria....que pena...que pena...estamos muy jodidos......de la cabeza

Puntuación -1
#20
compro oro
A Favor
En Contra

si os fijas bien dicen que se lo plantean, pero si no lo hicieron en los 8 años desde que empezo la crisis ninguno va ha pelear contra los bancos y decirles que no tienen razon.

Puntuación 1
#21
js
A Favor
En Contra

FELICIDADES

El 99 por ciento de la gente continúa pagando su hipoteca sobrevalorada gracias a la "campaña" demagógica de ver a las familias expulsadas de sus casas con docenas de antidisturbios.

Con lo que no contabais era con el "coste" electoral

Puntuación 12
#22
Juan
A Favor
En Contra

Nº 20, miserable tu, que comprais cosas y luego no las quereis pagar. A mi mis padres me enseñaron que si no puedo comprar algo, pues no se compra, y se ahorra poco a poco, yo no se lo que te enseñeron a ti. Se tiene que ser mas serio.

Puntuación 2
#23
Uyuyuy
A Favor
En Contra

La corrupción , la crisis y los desahucios les van a pasar factura al PSOE y al PP.Otra vez si es que gobernáis el bipartidismo , pesarnos vuestros actos.

Puntuación 13
#24
joder......
A Favor
En Contra

"¢ que pasa que a los que desahucian no quieren pagar ...ciruelo...pues que sepas que pagan tres veces la deuda....miserable. Que solo miras lo que os interesa......

"¢ Eso se lo dices a tu amigo rato y a Blesa a esos no tenían deudas porque robaban el dinero mientras a otros les echan de su casa para pagar los vicios de estos"¦"¦tooonto"¦que eres muy tooooonto

Puntuación 2
#25