Vivienda

El Gobierno rebajará la presión a las familias amenazadas por desahucios

  • Baraja ampliar el perfil de hogares que pueden beneficiarse de quitas
Una mujer ante el desahucio de su vivienda. Foto: Reuters.

El Gobierno se guarda una carta en favor de las familias con mayores dificultades en pleno auge de coaliciones como Podemos, con programas plagados de medidas sociales, y en antesala de inaugurar el calendario electoral. Se propone dar una vuelta de tuerca a las facilidades para que hogares insolventes sean capaces de atender sus compromisos o, incluso, olvidarse para siempre de parte de la deuda, según fuentes conocedoras del plan.

Son objetivos que ya se abordaron hace dos años bajo el paraguas del bautizado como Código de Buenas Prácticas Bancarias, de limitado éxito y en los que ahora desea incidir el Gobierno, según ha compartido con distintos agentes del ámbito financiero.

En el sector bancario barajan la posibilidad de una reedición del citado Código y la esperada Ley de Segunda Oportunidad, cuyo compromiso de análisis recogió el PP en la tramitación de las medidas antidesahucios en 2012 y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, admitió hace quince días que está encima de la mesa.

El plan apuntado por la vicepresidenta equivale a una especie de ley concursal dirigida a empresas, autónomos y familias para que puedan remontar su situación de crisis y encarar mejor los compromisos de pago. En su discurso deslizó la idea de fijar en cuatro o cinco años el plazo máximo de exigibilidad de una deuda cuando ahora persigue toda la vida hasta la devolución plena -sería como extrapolar al ciudadano el tiempo obligado con Hacienda-.

Ley de sobreendeudamiento

En el sector financiero esperan, sin embargo, algo más, en la línea de ciertos aspectos incorporados en la reforma a la ley hipotecaria de 2013 con la que el Gobierno recogió el guante de la Iniciativa Legislativa Popular (IPL), dejándose fuera su única demanda de una dación de pago generalizada -extinguir el pasivo con la entrega de la vivienda-.

Entre las salvaguardas incorporadas en la ley fijó quitas por pronto pago: si una familia que pierde la vivienda en ejecución hipotecaria logra repagar el 65% de la deuda remanente en cinco años, se le condona el 35% restante por aplicación de dicha norma. Si satisface el 80% de la factura pendiente en diez años, se libera del 20% restante. Según algunas fuentes consultadas es factible que ahora se module dicha facilidad, con mayores ahorros o quitas por agilizar el repago o una flexibilización de los calendarios.

En el mercado se da por descontada además otra actualización del Código de Buenas Prácticas, creado en 2012 para obligar a reestructurar deudas a ciudadanos en situaciones límite, con carencias, rebajas de intereses o hasta quitas e, incluso, perdonándole la factura con la entrega del piso. Tuvo que ser reformulado al año porque el colectivo al que se dirigía era tan restrictivo que dejaba fuera a la inmensa mayoría de hogares en apuros, al incumplir los requisitos.

Su nueva redacción, que ahora podría retocarse para ampliar el perfil de los beneficiarios, ya no exige tener todos los miembros en paro e, incluso, cubre a hogares con ingresos de tres veces la renta Iprem (19.164 euros al año), por ejemplo. También se elevó el valor de la vivienda para la reestructuración de deuda a umbrales más acordes con la realidad inmobiliaria. Pero, aún así, en noviembre pasado apenas se habían beneficiado 26.000 familias con distintas soluciones, incluyendo 3.000 daciones en pago.

En el sector no se descarta, en todo caso, que el Gobierno aproveche la futura Ley de Segunda Oportunidad para aglutinar todos los supuestos y medidas, dado que el Código nació como solución de emergencia. De hecho, ese cariz extraordinario hizo que determinadas soluciones como la paralización de los desahucios o el fondo social de la vivienda naciese son fecha de caducidad, ampliada recientemente.

La ley de insolvencia familiar es una asignatura pendiente, que no solo demandan las asociaciones de consumidores, numerosos grupos políticos o la propia banca, que prefiere un marco claro y estable en materia de reestructuraciones de deuda, sino que también la exige Europa. La directiva hipotecaria aprobada en 2014 exigía a los Estados medidas para facilitar el pago protegiendo a consumidores y evitando el sobreendeudamiento.

En el sector apuntan como modelo a seguir el francés, donde existe una Comisión administrativa, dependiente del Banco de Francia, que toma el control de la situación cuando la familia es incapaz de encarar su deuda y negocia con los acreedores. Fiscaliza los recursos de los hogares, limita el importe del que pueden disponer y establece un plan para resolver la situación.

comentariosicon-menu58WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 58

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joder......
A Favor
En Contra

"¢ que pasa que a los que desahucian no quieren pagar ...ciruelo...pues que sepas que pagan tres veces la deuda....miserable. Que solo miras lo que os interesa......

"¢ Eso se lo dices a tu amigo rato y a Blesa a esos no tenían deudas porque robaban el dinero mientras a otros les echan de su casa para pagar los vicios de estos"¦"¦tooonto"¦que eres muy tooooonto

Puntuación 2
#25
Seneca
A Favor
En Contra

La paguita, el botellon, el movil, el internet, el cochecito, y la hipoteca que la pague otro. Mucho morro, lo que hay es mucho morro. Al final trabajaremos cuatro, para mantener a todos los antisistema.

Puntuación -3
#26
carlos
A Favor
En Contra

¡Pu...ma...!en manos de quién estamos.Algo que debería ser de sentido común y obligación de cualquier grupo político que esté en el Poder.No solamente ser hermanitas de la caridad cuando se acerca elecciones.

Puntuación 8
#27
Seneca
A Favor
En Contra

Nº 24, y con que cabeza te compraste un piso, que a los pocos años ya no puedes pagar. Mas cabeza, sino se puede comprar, se va de alquiler. Muchos de nuestros padres se casaron y se fueron de alquiler, hasta algunos a una habitacion, y no tiraban a lo grande, comprandoe pisos que luego no se pueden pagar. MAS CABEZA

Puntuación 5
#28
CON CABEZA
A Favor
En Contra

Mi hijo y su novia estuvieron ahorrando 5 años para dar una entrada del piso, y luego compraron uno pequeño y pagable, les ha quedado 400 euros de hipoteca, asi aun que vengan crisis se puede pagar, no como otros que compran pisos con letras de 1000 euros al mes.

Puntuación 7
#29
justi
A Favor
En Contra

A buenas horas, nos la quieren volver a clavar prometiéndonos el oro y el moro. Esperemos no volver a ser tontos y de memoria corta.

Puntuación 7
#30
jc
A Favor
En Contra

al 25 ojala te veas en esta tesitura sois asquerosos y enfermos mentales y al pp ya le pueden dar por culo.....ahora que se aproximan elecciones habéis dejado caer a millones de familias MALNACIDOS.....un EX-votante de la gaviota.......

Puntuación 2
#31
luas
A Favor
En Contra

soy un bocazas no soy un señorrrr.... profesionista chupadorrrrrr

Puntuación 0
#32
teo
A Favor
En Contra

Los que estamos hartos somos los currantes, autónomos y empresarios que no dejan de subirnos los impuestos y mientras tanto otros en casita cobrando la pago de los vagos, al que no trabaje que le quiten la sanidad, escolarización de sus hijos, ayudas y demás y veréis como se acaba el paro en 2 días. No podemos trabajar media España para mantener a la otra, esto es inviable. Lo mejor de todo es que vas a los bares y están todos llenos de esta plaga de vagos, menos ir al bar y más tener un poco de iniciativa. A este paso tendremos que pagar nuestra hipoteca y la del vecino porque fue un irresponsable y vivió por encima de sus posibilidades, cada cual que aguante sus deudas

Puntuación 4
#33
David
A Favor
En Contra

QUE VIENE LA ELECCIONES HAY QUE HACER ALGO PARA LOS POBRES

PODEIS SEGUIR VOTANDO PP PSOE CIU ASI VOS VA

Puntuación 5
#34
Usuario validado en elEconomista.es
chendi
A Favor
En Contra

Al banco no hay que pagarles nada, bastante robaron, y siguen manteniendo sus golferias con dinero público

Puntuación -1
#35
Truculento
A Favor
En Contra

Nº1. Ahí las dao.

Puntuación 3
#36
MMM
A Favor
En Contra

BLA.BLA.BLA.BLA.BLA.SE ACERCAN ELECCIONES DEMAGOGOS MENTIROSOS,,

Puntuación 1
#37
jajajaja
A Favor
En Contra

Ahora que se jodan el PSOE y el PP con los desahucios , que los que votan en las elecciones son los ciudadanos y no los bancos.

Puntuación 4
#38
Seneca
A Favor
En Contra

Si la culpa es del Banco, todos los que han vivido por encima de sus posibilidades, pidiendo credito tras credito, no tienen ninguna culpa. La culpa es del Banco por prestarle. Claro si el Banco es tonto, que culpa tenemos los antisistema. Si no hay dinero para devolver a los pequeños ahorradores, que les den. La culpa siempre es del Banco, faltaria mas.

Puntuación 1
#39
ilegales
A Favor
En Contra

Declarados ilegales por los tribunales europeos ,, asi como las clausulas suelo de las hipotecas ,,estas tambien son ilegales segun las sentencias del tribunal supremo español del año 2013 ,,sentencias que por supuesto estan aparcadas y no se aplican .....

Puntuación 4
#40
Jaume
A Favor
En Contra

Hace unos dias me llega el IBI del piso en Barcelona, aumento del 6,70%. Si me dicen que la vida sube a penas un 1%, ¿Por que me suben el 6,70%?, y en teoria en Barcelona manda CIU, osea el centro-derecha, no te digo que pasara si manda PODEMOS.

Puntuación 3
#41
A CON CABEZA
A Favor
En Contra

Pero como podía Blesa dar hipotecas de 1000 euros al mes a gente insolvente si tenia la caja quebrada.

Puntuación 4
#42
por dos recibos
A Favor
En Contra

los desahucian por dos recibos sin pagar ..los bancos se quedan la vivienda ...y encima sigues debiendo los recibos mientras estafan con las preferentes , clausulas suelo ilegales,, amnistias fiscales para los mayores estafadores ,,echan al juez y sueltan al corrupto ,,..es lo que tenemos ahora en nuestro querido pais ......

Puntuación 2
#43
negocio pa el banco
A Favor
En Contra

El negocio de los bancos era vender despues esas hipotecas .. a los ricos noruegos o fondos de ""inversion " como llaman ellos , aunque sabian perfectamente su estado ..

Puntuación 3
#44
Seneca
A Favor
En Contra

Nº 42, yo no se si es legal o etico lo que cobran los bancos por una hipoteca, pero cuando tu pides el dinero y firmas la Hipoteca, ya sabias lo que habia, si no estas conforme no la pidas. Tu la pides, y luego protestas.

Puntuación 0
#45
Antipodemos
A Favor
En Contra

LAS DEUDAS SE HAN DE PAGAR, SI NO ENTRAMOS EN EL PAIS DE CADA UNO HACE LO QUE QUIERE, Y SE TERMINA LA PROPIEDAD PRIVADA, ACABANDO COMO CUBA, COREA DEL NORTE O CUALQUIER PAIS MARXISTA.

Puntuación 0
#46
Juan
A Favor
En Contra

Como veo que sois cortitos, les detallo lo que es una Banco. Es una negocio particular con millones de accionistas (Dueños) que invierten sus ahorros, como con cualquier otro negocio, con la ilusion que les de un beneficio, ni mas, ni menos que cualquier otro negocio, lo diferente es que en vez de hacer productos, presta dinero, con la idea de tener unos beneficios como cualquier otra empresa.

Puntuación 1
#47
diego
A Favor
En Contra

solo el avance de PODEMOS les hace mover ficha,cuando ya pocos sobreviven a tremenda crisis mal gestionada....que SÍ PODEMOS...

Puntuación 3
#48
XD
A Favor
En Contra

sin palabras...........Viva la Usura y los Usureros....

hay que tener fe.....

Puntuación 1
#49
FAFAF
A Favor
En Contra

NO HA GANADO AUN PODEMOS Y YA SE EMPIEZAN A SENTIR LOS BENEFICIOS DE SU PODERÍA. ESTO NO HUBIERA OCURRIDO SI EL PP NO VIERA LAS OREJAS DEL LOBO DE PODEMOS. ASI QUE ESTí CLARO EN NOVIEMBRE HAY QUE VOTAR A PODEMOS, PORQUE SI ESTO SE CONSIGUE SOLO CON SU AVANCE EN INTENCIÓN DE VOTO , QUE NO MEJORARí SI GANAN. SI PODEMOS YA

Puntuación 3
#50