Vivienda

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales crecen el 13,5% en el tercer trimestre

  • El 19,2% de las hipotecas ejecutadas por impago se firmaron en 2007

Las ejecuciones hipotecarias, el embargo de una propiedad para su venta tras el impago de una hipoteca, aumentaron un 10,5% en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2013, hasta 23.240, de las que 6.787 fueron sobre viviendas habituales, un 13,5% más.

Sin embargo, esas cifras suponen una caída del 29,5% y del 29,4%, respectivamente, respecto al periodo abril-junio de 2014, según los datos del estudio sobre ejecuciones hipotecarias publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Atendiendo a las ejecuciones iniciadas e inscritas en los registros de la propiedad, la mayoría, 22.135, eran fincas urbanas, un 9,8% más que el año pasado, en tanto que las 1.105 restantes eran rústicas, un 25,4% más.

De las fincas urbanas, 13.741, un 59,1% del total, eran viviendas. Un total de 8.870 correspondían a particulares, un 14,7% más, mientras que 4.961 eran de empresas, un 6,8% más. De la cifra total de viviendas de particulares embargadas, el 77,3% de las propiedades eran el domicilio habitual, un 13,5% más que hace un año, y 1.993 no eran la residencia habitual de los propietarios, un 18,9 más.

2007, el peor año

Según el año de inscripción de la hipoteca, el 19,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007; el 17,2% de las firmadas en 2006 y el 12,5% en 2005.

Entre los años 2005 y 2008 se contrataron el 60,7% de los créditos a la compra de una vivienda que se han ejecutado por impago en el tercer trimestre del año.

Por comunidades autónomas, las que mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias contabilizaron fueron Andalucía, con 5.771. Le siguió Cataluña (4.066) y la Comunidad Valenciana (3.652), y Navarra, con 89, Cantabria (151) y Asturias, las que menos.

Dentro de las fincas urbanas, también se embargaron un 3,6% más propiedades que no eran viviendas -como por ejemplo locales, garajes, trasteros, oficinas o naves-, hasta alcanzar las 7.631, y un 37,9% más solares (1.033).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky