Vivienda

Los jóvenes españoles dedican la mitad de su sueldo a pagar la hipoteca o el alquiler

  • Compartir piso es la opción más socorrida para esta franja de edad
  • La única posibilidad para ser propietario joven es comprar en pareja

Los jóvenes españoles menores de 35 años necesitan comprometer el 45,21% de su sueldo para pagar una hipoteca y el 48,64% para pagar un alquiler, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com, que también señala que compartir piso es la opción más socorrida para esta franja de edad.

En concreto, el grupo de edad que menos ingresa, los menores de 25 años, tiene unas ganancias medias anuales de 11.077 euros, con los que es complicado afrontar una hipoteca media de 561,43 euros al mes o un alquiler de 604 euros al mes. Para ello, tendrían que dedicar el 60,82% del salario a la hipoteca o el 65,43% al alquiler.

Por otro lado, las personas entre 25 y 29 años se enfrentarían a una inversión del 41,47% para el préstamo y del 44,62% para la renta. Unos porcentajes que mejoran para la franja de entre 30 y 34 años, para los que la hipoteca supone 33,35% de la nómina y 35,38% para el alquiler.

El director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany, ha apuntado que este conjunto de potenciales compradores ha salido muy perjudicado de la crisis. "La única posibilidad para ser propietario a esta edad es comprar en pareja aportando dos nóminas y ahorros o avalistas", ha explicado.

Además, estas dificultades para emanciparse se incrementan entre las mujeres menores de 25 años, que, según pisos.com, cobran 826 euros de media, un 22,7% menos, mientras que las que tienen entre 25 y 29 años ganan un 17,2% menos.

Menos de 6.000 euros en reformar la vivienda

Por otro lado, el portal inmobiliario fotocasa.es ha destacado que un 56% de los españoles que han reformado su vivienda en 2014 se han gastado más de 6.000 euros en ella, una cifra "muy similar" a la registrada en 2013.

De la misma forma, el 43% de aquellos que tienen previsto reformar su vivienda a corto o medio plazo desean gastarse menos de 6.000 euros, un porcentaje que el año pasado era del 40%.

Así, los pequeños acabados y las reformas de baños y cocinas son las mejoras más habituales que llevan a cabo los españoles en los inmuebles donde residen. El 62% de los encuestados ha realizado acabados en su vivienda, como la pintura de los suelos y las paredes, seguido por los que reforman los baños (62%) y las cocinas (54%).

comentariosicon-menu48WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 48

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manu
A Favor
En Contra

JOder, eso ha sido siempre desde que mi juventud y tengo 62, o se creen UDS. que antes nos llegaba con el 10% de nuestra nómina. Se lee cada comentario que da por culo.

Puntuación -9
#1
Aquinohayplaya
A Favor
En Contra

Pues que aprovechen ahora que los intereses están bajos

Puntuación -23
#2
Diego
A Favor
En Contra

#1 Pues viendo lo que cobraba mi padre (fontanero) y lo que le costó a el un piso; y viendo lo que cobro yo (Ingeniero técnico) y lo que me cuesta a mi un piso justo al lado, la verdad es que SÍ hay mucha diferencia. Él lo pudo pagar en 10 años con un sueldo medio-bajo. Yo lo tengo que pagar en 40 con un sueldo medio-alto.

Así que sí hay mucha diferencia. Mucha. Burbuja.

Puntuación 65
#3
Arpeva
A Favor
En Contra

Claro, esa es la consecuencia de la burbuja inmobiliaria, así luego no hay consumo, si no hay dinero disponible, todo se lo lleva la mierda del ladrillo.

Puntuación 31
#4
Miguel
A Favor
En Contra

Para el 1, no sé que juventud ha tenido vd, pero que yo recuerde antes los pisos se pagaban como mucho en 10 años y ahora la gente se hipoteca de por vida.

Puntuación 43
#5
Ruben
A Favor
En Contra

Burbuja inmobiliaria + sueldos de miseria= catástrofe económica.

Puntuación 27
#6
SPAIN
A Favor
En Contra

EN UN PAIS CON UNA ECONOMIA REAL NO DE CIENCIA FICCION COMO LA ESPAÑALOA NUNCA SUPONDRIA MAS DEL 20% DEL SUELDO DE CUALQUIER PERSONA.

Puntuación 20
#7
finance
A Favor
En Contra

En los tiempos que corren hay que ser tonto o masoca para hipotecarte

Puntuación 22
#8
viejo loco
A Favor
En Contra

y como es posible que desde los jueves esten los bares de juventud las discotecas a tope hasta las 4 dde la mdrugada.

y no digamos los puentes en las casas rurales las playas o las casas rurales ...la envidia sana me hace decier esto.

pero yo no me quejo por que tenia mis preferencias y una era comprarme un piso y casarme. perdon al que crea que soy muy negativo...

ajala yo tubiera ahra 20 años,¡...per seguro que no me quejaria.

Puntuación -6
#9
Triste realidad
A Favor
En Contra

El problema de la burbuja inmobiliaria va mucho mas allá. Pensad que toda la generación de gente de entre 35-45 años que han comprado pisos en esa época están sobre endeudados. Es esta generación la que tenia que estar liderando creando nuevas empresas. Todo se va al ladrillo. Nadie arriesga y nadie emprende porque no pueden permitírselo. La lacra continuará hasta dentro de 30 años.

Puntuación 19
#10
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

Los pocos que trabajan, claro está y resanado para que no los echen

Puntuación 5
#11
¡Anda la leche!
A Favor
En Contra

¿Compartes también la mujer y los hijos?

¡Hasta cuando y cuánto compartir!

¡Vaya futuro espera a padres hijos y hasta abuelos!

Puntuación 4
#12
igualito para nada
A Favor
En Contra

1 Antes una casa se pagaba con un sólo sueldo, se comía con un sólo sueldo, las familias podían vivir. Ahora esclavos los dos para pagar piso Y GASTOS, que esos se llevan gran parte de la comida.

Puntuación 14
#13
engaña a tu tí­a
A Favor
En Contra

1 Hipotecas a 30, 40 y hasta 50 años. Igualito que antes no te j.

¿A quien quieres engañar?

Puntuación 20
#14
igualito en nada
A Favor
En Contra

1 Antes las horas extras se pagaban y los contratos eran eso que se llamaba decentes. Igualito no te j.

Puntuación 11
#15
Expatriadorrrr
A Favor
En Contra

Yo tengo mis 2 casas pagadas, amén de una cuenta corriente muy saneada. Vacaciones a tutiplen, ropa de marca, restaurantes buenos, etc.

Ventajas de llevar 5 años fuera de España...

Puntuación 1
#16
enfermedad contagiosa
A Favor
En Contra

9 viejo loco, te pasa la misma enfermedad que el gobierno que ven brotes o raíces vigorosas donde hay cardos.

Mejor te vas a cáritas o te ves el paro, o te ves lo que compra la gente, lo más básico, te enteras de algo, que cuando uno quiere hacerse el tonto como tú y el gobierno, desde luego es posible. Lo que pasa es que todos los demás no estamos ciegos.

Puntuación 6
#17
fantástico
A Favor
En Contra

9 A un viejo loco, no se le puede hacer ni caso, vive en su locura fantástica.

Puntuación 1
#18
sosoososo
A Favor
En Contra

la verdad es que en los tiempos que vivimos, queremos tener moviles ultima generacion, bici buena para el finde, coche, moto, internet y calefacción en casa... y todo eso vale pelas.. ademas de las vacaciones... y todo esto ya no es posible porque hoy se compite mundialmente y un checo con salario de 500 euros hace lo que un ingeniero español, ademas en inglés. es la realidad

Puntuación -8
#19
futuro
A Favor
En Contra

Hipoteca a alrededor de 30anos, en el que hay que emplear mitad del salario y en condiciones precarias de trabajo y sueldo.

Buffffffffffffff, sin comentarios. Esto es el futuro

Puntuación 12
#20
ombliguismo
A Favor
En Contra

16 Si es por eso yo también tengo casa pagada en España y ahora la dejo para irme a pagar una en el extranjero, jo te j. Pero hay más personas que el ombligo de uno.

Puntuación 2
#21
flipando
A Favor
En Contra

16 Si, ya, todos los que se marchan flipan en colores.

Puntuación 6
#22
no es querer es poder
A Favor
En Contra

19 Ya puedes querer lo que te inventes, que con los salarios que hay no puedes ni agua.

Puntuación 2
#23
sosoososo
A Favor
En Contra

al 23 decirle que se pasee por un centro comercial o por el bernabeu o camp nou.. a ver si al gente no puede ni comprar agua con los salarios.. vamos no se en que mundo vives.

Puntuación -4
#24
Manu
A Favor
En Contra

Claro que si Diego tienes razón, pero cuando yo compré el piso estaban los intereses al 15/16% y los pobres no teníamos coche ni móvil, y hoy queremos tener todo a la vez y vacaciones al Caribe. Compara el interés y verás que la diferencia no es tanta.

Mi piso me costó en el 84 unos 24.000 € x 15% = 3600

Hoy 200.000 € x2% 4000

Pero mi sueldo era de 80.000 pesetas, unos 480€

Que hoy los cobran con la prestación del subsidio de desempelo.

No creo que tu sueldo hoy, sea el mismo por muy bajo que sea.

Puntuación -2
#25