Vivienda

Los jóvenes españoles dedican la mitad de su sueldo a pagar la hipoteca o el alquiler

  • Compartir piso es la opción más socorrida para esta franja de edad
  • La única posibilidad para ser propietario joven es comprar en pareja

Los jóvenes españoles menores de 35 años necesitan comprometer el 45,21% de su sueldo para pagar una hipoteca y el 48,64% para pagar un alquiler, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com, que también señala que compartir piso es la opción más socorrida para esta franja de edad.

En concreto, el grupo de edad que menos ingresa, los menores de 25 años, tiene unas ganancias medias anuales de 11.077 euros, con los que es complicado afrontar una hipoteca media de 561,43 euros al mes o un alquiler de 604 euros al mes. Para ello, tendrían que dedicar el 60,82% del salario a la hipoteca o el 65,43% al alquiler.

Por otro lado, las personas entre 25 y 29 años se enfrentarían a una inversión del 41,47% para el préstamo y del 44,62% para la renta. Unos porcentajes que mejoran para la franja de entre 30 y 34 años, para los que la hipoteca supone 33,35% de la nómina y 35,38% para el alquiler.

El director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany, ha apuntado que este conjunto de potenciales compradores ha salido muy perjudicado de la crisis. "La única posibilidad para ser propietario a esta edad es comprar en pareja aportando dos nóminas y ahorros o avalistas", ha explicado.

Además, estas dificultades para emanciparse se incrementan entre las mujeres menores de 25 años, que, según pisos.com, cobran 826 euros de media, un 22,7% menos, mientras que las que tienen entre 25 y 29 años ganan un 17,2% menos.

Menos de 6.000 euros en reformar la vivienda

Por otro lado, el portal inmobiliario fotocasa.es ha destacado que un 56% de los españoles que han reformado su vivienda en 2014 se han gastado más de 6.000 euros en ella, una cifra "muy similar" a la registrada en 2013.

De la misma forma, el 43% de aquellos que tienen previsto reformar su vivienda a corto o medio plazo desean gastarse menos de 6.000 euros, un porcentaje que el año pasado era del 40%.

Así, los pequeños acabados y las reformas de baños y cocinas son las mejoras más habituales que llevan a cabo los españoles en los inmuebles donde residen. El 62% de los encuestados ha realizado acabados en su vivienda, como la pintura de los suelos y las paredes, seguido por los que reforman los baños (62%) y las cocinas (54%).

comentariosicon-menu48WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 48

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manu
A Favor
En Contra

Claro que si Diego tienes razón, pero cuando yo compré el piso estaban los intereses al 15/16% y los pobres no teníamos coche ni móvil, y hoy queremos tener todo a la vez y vacaciones al Caribe. Compara el interés y verás que la diferencia no es tanta.

Mi piso me costó en el 84 unos 24.000 € x 15% = 3600

Hoy 200.000 € x2% 4000

Pero mi sueldo era de 80.000 pesetas, unos 480€

Que hoy los cobran con la prestación del subsidio de desempelo.

No creo que tu sueldo hoy, sea el mismo por muy bajo que sea.

Puntuación -2
#25
Listo como el solo
A Favor
En Contra

tirar el dinero en alquilar empobrece a corto medio y largo plazo

Puntuación 2
#26
dos opciones malas
A Favor
En Contra

El problema es que no te puedes hipotecar con la inseguridad en el trabajo, porque pierdes todo lo dado y te quedas sin casa y debajo de un puente y deuda perpetua, nunca ya tus hijos puedes ni heredar, se lo quedan para la deuda, vamos un atraco.

Y claro el alquiler a la larga tampoco tienes casa.

Puntuación 3
#27
Jeremí­as Gatí­llez
A Favor
En Contra

25#.- Qué cuentas son esas tronco? A ver si estudiamos más y comentamos chorradas menos!!

Puntuación 2
#28
la perpetua
A Favor
En Contra

Nos echamos la perpetua, ¿30 años de empleo estable? Eso hoy en día es imposible. Es una cadena perpetua.

Puntuación 0
#29
Cazafortunas Pérez
A Favor
En Contra

16 quiero un hijo tuyoooo

Puntuación 1
#30
Aquinohayplaya
A Favor
En Contra

Para el listo del 25, son los intereses imbecil!

Puntuación -1
#31
Aquinohalaya
A Favor
En Contra

Aunque no sea correcto, es verdad que en aquellos entonces los intereses eran muy altos.

Puntuación 3
#32
Javi Peso P
A Favor
En Contra

Lejos quedaron esos tiempos cuando el patrono proporcionaba vivienda al trabajador. Quien no recuerda las casas cuarteles de la guardia civil, la casa del maestro o del médico en el pueblo, la casa del jornalero junto al cortijo del señorito, la vivienda para militares, o para los obreros de tal o cual fábrica.Hasta que un día el gobierno propuso quitárselas al obrero con el engaño de que le compensarían con una subida de sueldo para que se comprase o alquilase una casa, siempre con el discurso demagógico de que el trabajador tenía derecho ha ser dueño de su propia casa. Como es lógico, la mano perversa de la banca estaba detrás de esta artimaña, viendo como el número de hipotecas a la clase obrara crecía exponencialmente. Al final el obrero se quedaba con la mitad del sueldo tras pagar mensualmente la letra de la hipoteca, cuando antes tenía casa gratis junto al trabajo. Los desgraciados obreros, engañados por sus sindicatos, que apoyaron la medida desde el primer momento, no tuvieron en cuenta que con los años el precio de la vivienda crecería muchísimo mas que el ridículo complemento en el sueldo para comprarse una casa. Además, los bancos hacían negocio doblemente. Por un lado aumentaban el número de hipotecas para hacer y comprar casas, y por otro para comprar el coche con que el pobre obrero tenía cada día que ir a trabajar, cuando antes solo tenía que cruzar el umbral de su puerta para ir al tajo. Si actualmente se pudiera pagar parte del sueldo de un obrero mediante la entrega temporal de una vivienda por parte del patrón, quizás muchos trabajadores mejorarían en calidad de vida y retribución, pero claro, para eso habría que cambiar la ley laboral y convencer a los bancos.

Puntuación 3
#33
Nunca los precios fueron tan buenos
A Favor
En Contra

Los precios han caido una barbaridad y los bancos te venden ahora sus inmuebles con muy buenas condiciones.Quien alquila tira cada dia que pasa un dinero que podia estar dedicando a hacer cada dia mas suya una casita.Cada cual que haga cuentas que ya somos mayorcitos.

Puntuación -3
#34
aboribii
A Favor
En Contra

Al Javi Peso, que te has fumado?

Puntuación 1
#35
Manu
A Favor
En Contra

Al imbecil de AQUINOHAY PLAYA:

Es lo que yo digo y punto.

¡¡ IMBECIL !!

Puntuación 1
#36
Aquinohayplaya
A Favor
En Contra

Para el 25 y 36, me he confundido, el mensaje era para el 28.

Pero tranquilízate un poco que te va a dar algo.

Puntuación -3
#37
Que ilu me hace
A Favor
En Contra

Tengo casi 50 y todavía me quedan otros 10 de condena. Llevo 15 años jodido porque el fin de mes comienza el día 3 de cada mes. Me acabáis de rejuvenecer por considerarme joven ¡muchas gracias!

Puntuación 1
#38
Mamandurri Peláez
A Favor
En Contra

Todos vosotros, juntos o por separado, me podéis comer tol sho-sho

Puntuación -1
#39
Estas son las soluciones a las hipotecas de la burbuja
A Favor
En Contra

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc. pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas e préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Recapacita esta propuesta que seguro que funciona y ganaras por mayoría absoluta las próximas elecciones.

La mejor receta para el paro

Puntuación 0
#40
Menos lobos caperuzita
A Favor
En Contra

Comprar una vivienda siempre fue duro,no se de que se quejan tanto hoy que viven en casa de los padres hasta los 40 pudiendo ahorrar una barbaridad.Eso si con buen coche vacaciones movil de ultima generacion,ropita guay...Yo conozco a muchos que se lo curran y a otros tantos que solo saben llorar

Puntuación 3
#41
Alquilar es tirar el dinero
A Favor
En Contra

Alquilad alquilad que al final nunca tendreis nada.

Puntuación 1
#42
VIVIR PARA VER..
A Favor
En Contra

CONSENSO GENERALIZADO

!! CON FRANCO SE VIVIA MEJOR !!

Y NOS HAN ENDOSADO CON LA DEMOCRACIA UNA MERCANCIA AVERIADA

Puntuación 4
#43
PODEMOS ¡Sí SE PUEDE!
A Favor
En Contra

AfÍliate gratis sin ánimo de lucro en PODEMOS en el siguiente enlace:

http://podemos.info/

Puntuación -1
#44
Podemos
A Favor
En Contra

Consejo: PODEMOS nos regalará una vivienda, no compréis nada ahora.

Puntuación 3
#45
jaumet
A Favor
En Contra

toda la vida se ha tenido que realizar un pequeño esfuerzo para tener vivienda, pero lo que no es normal que una hipoteca tenga una vida de 40 años-

en mi juventud cuando alguien queria alquilar o comprar su primera vivienda podia conseguirlo en un barrio periferico de la ciudad, para más tarde ir acercandose al centro.

Puntuación 0
#46
Usuario validado en elEconomista.es
paska
A Favor
En Contra

Me hace mucha gracia la manía que tienen los españoles de " poseer " una vivienda propia y no vivir en un piso alquilado.

En cambio en los países del Norte, la mayoría de los pisos son de alquiler y asi los inquilinos tienen mas movilidad en el caso de que consigan trabajo en otras ciudades o en el extranjero.

Pero no, los españoles no quieren moverse de su ciudad aunque les salga una buena oferta de empleo en otra Provincia. O muchos que están muy cómodos viviendo en casa de sus padres. ¡¡¡¡ Vaguitos ¡¡¡

Puntuación 0
#47
pepe
A Favor
En Contra

segoramente la vivienda dentro de 4 años estra por lo menos un 20 por cien mas barata , si no al tiempo, actualmente siguen sobrevaloradas

Puntuación 0
#48