Vivienda

Así ha sido la evolución del precio de la vivienda en España desde 2004

  • La vivienda cayó un 4,2% interanual el pasado mes de septiembre
  • El precio ha caído todos los años desde 2008, con una ligera mejora en 2010

El precio de medio de la vivienda comenzó a caer tras el inicio de la crisis económica en 2008 y todavía lo sigue haciendo, según los últimos datos publicados este martes por la firma de tasación Tinsa, que apuntan a una rebaja de los precios acumulada del 41,7% desde 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. El precio de la vivienda acumula un ajuste del 41,7% desde el inicio de la crisis

La firma calcula que el precio de la vivienda cayó un 4,2% el pasado mes de septiembre en comparación con el mismo mes de 2013, frente a una caída interanual del 4,3% en agosto, una cifra que el Consejo General del Notariado eleva hasta el 8,6%.

Como se observa, el precio ha caído todos los años desde 2008, con una ligera mejora en 2010, aunque tampoco ese año los precios llegaron a aumentar respecto al año anterior.

En este mes de septiembre, las áreas metropolitanas (poblaciones en torno a las grandes ciudades) volvieron a destacar como el grupo que registró un mejor comportamiento en precios, con una caída de sólo un 0,8%.

En el extremo contrario, los municipios más pequeños no englobados en el resto de áreas analizadas en la estadística intensificaron su caída en el noveno mes del año, con un retroceso de los precios del 9,2% en tasa interanual. Barrio rico, barrio poblre: las diferencias de precios en la vivienda según el distrito

La costa mediterránea redujo sus precios en septiembre un 2,9% en tasa interanual, por debajo del 3,5% de caída registrada en Baleares y Canarias. El siguiente gráfico muestra también datos interanuales.

Luz al final del túnel

El mercado inmobiliario ha empezado a dar los primeros síntomas de recuperación, después de años consecutivos de caídas en los que ha pasado de representar un 12,3 por ciento de la economía en 2007, a un 5,2 por ciento el año pasado, según cálculos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así y de acuerdo con los datos de los Registradores, el precio de la vivienda aumentó un 0,97 por ciento interanual en el segundo trimestre, tras años de retrocesos.

Al mismo tiempo, las compraventas subieron en julio un 10,7 por ciento hasta las 28.583 operaciones, después de diez meses de descensos. Otra estadística clave, la del Notariado refleja que en julio, las hipotecas para adquirir una vivienda repuntaron un 17,4 por ciento. Con todo, no es el comprador tradicional el que está tirando de este mercado. Los expertos aseguran que son los fondos, sociedades y los ahorradores extranjeros quienes están impulsándolo, como muestra el hecho de que el 62 por ciento de los inmuebles adquiridos en julio se pagaron al contado.

"Hay un cambio muy claro que se produjo a mediados o finales del año pasado, sobre todo por la incidencia de los fondos extranjeros", explica José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu i Fabra y experto en sector inmobiliario. Estos compradores llegan a nuestro país atraídos por la rebaja de precios que ha experimentado el sector.

Fitch ve signos de mejoría

Fitch señala que la estabilización de los precios de la vivienda y del mercado hipotecario refleja la recuperación macroeconómica de España y la creciente disposición de los bancos a conceder préstamos a aquellos clientes más solventes.

Sin embargo, y a pesar de las operaciones del Banco Central Europeo (BCE) y del "dinero barato" a disposición de los bancos españoles, Fitch no espera que se produzca un incremento rápido del volumen de préstamos hipotecarios.

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eljaime
A Favor
En Contra

La única explicación a que puedan subir algo los precios de los pisos, es que la necesidad de vender ya no sólo nos afecte a los pobres, si no a la clase media, y hayan salido al mercado pisos de mejor calidad. Pero incluso en este caso,con la capacidad de endeudamiento del españolito, que es ninguna, y la natalidad que vuelve a emparejarse con la mortandad una vez dejaron de tener hijos las extranjeras que los necesitaban para poder tener permiso de residencia, el mercado está muerto.

Puntuación 82
#1
Luis
A Favor
En Contra

Estaría genial si el articulista explicase a qué año corresponde el 0. Es decir, desde cuándo subió un 20% hasta el 2004, para saber con qué comparar.

Puntuación 45
#2
paroto
A Favor
En Contra

el grafico deberia poner el nivel d eprecios en la cota "0", no en la 20, no?

no es realista.

Puntuación 40
#3
beltenebrós
A Favor
En Contra

Soy un borracho alcohólico bebo por detrás de la gente. Soy un parásito, soy un vago, soy un vividor, soy un frustrado, soy un acomplejado, soy la vergüenza de los operarios electricistas. Doy cursos subvencionados de electricidad energías, critico a la construcción, no quiero trabajar de verdad, soy un vago .

Puntuación 33
#4
_Juan
A Favor
En Contra

Y tampoco estaría mal que especificase la fuente de los gráficos, a qué le llama "precio" (proviene de datos de escritura en notarios, registro de la propiedad, tiene en cuenta el "B" o no, ...), etc, etc... Porque yo mismo me atrevería a dar mi nombre y DNI y demostrar delante del que ha realizado el gráfico, que son incorrectos.

Puntuación 51
#5
jipebizz123
A Favor
En Contra

las sociedades de tasacion no son légales porque impiden la libre fijacion de los precios entre vendedores y compradores y por eso tienen toda la culpa de la burbuja

Puntuación 51
#6
Miguel
A Favor
En Contra

Los precios seguirán bajando durante mucho tiempo. Qué no os engañen.

Puntuación 70
#7
A Favor
En Contra

ElEconomista, aprender a realizar gráficos y utilizar estadísiticas. Ese becario inepto joer!

Puntuación 47
#8
isabel
A Favor
En Contra

para el 2 y 3; son tasas interanuales

Puntuación -31
#9
Ein
A Favor
En Contra

Un 41,7% de descuento?? ja ja me parto de risa, es que no cuentan con el dinero B claro, pero es que resulta que los pagos en B se han multiplicado por el doble o el triple en esta crisis.

Como mucho el descuento maximo no llega al 15-18% y dependiendo de las zonas porque hay algunas que no han bajado nada y otras si hasta un 30% la segunda vivienda, pero la digna nada de nada, o es que no sabeis que en este pais la vivienda digna nunca baja? es algo que es intrinseco e incambiante por lo siglos de los siglos...

Puntuación -73
#10
F
A Favor
En Contra

La tendencia ha cambiado y ahora tocan subidas de precios durante muuuuchos años, la demanda latente es inmensa

Puntuación -86
#11
Al 10
A Favor
En Contra

Hay zonas de España que ha bajado hasta el 80% el precio de la vivienda.Busca Borja Mateo , burbuja inmobiliaria de España.

Puntuación 8
#12
Para el operario electricista Javier de Santiponce Sevilla
A Favor
En Contra

Mira vividor los precios bajarán o subirán pero no bajarán porque tu lo digas. Trabajar no lo has hecho en tu vida ni lo harás, desde luego nosotros no queremos a parásitos como tu.

Y ahora manipulas los votos so MEMO. No sirves ni para estar escondido.

Puntuación 28
#13
Al 10
A Favor
En Contra

En Las Gabias Granada en 2007 piso de dos dormitorios 120 000 ahora el mismo piso que sigue sin vender 40 000.65% de bajada en 7 años.

Puntuación 61
#14
Al 11
A Favor
En Contra

Quien va a comprar los parados , los pensionistas o inversores esperando que vuelvan a subir.

Puntuación 68
#15
Cuchi Cuchi
A Favor
En Contra

¿Usted quiere vender su vivienda a un buen precio?

Fácil: póngala a la venta dentro de 50 años.

Puntuación 66
#16
IBIvsPRECIO
A Favor
En Contra

Lo que deberían ahora es poner ahora un gráfico con la subida del valor catastral de las casas y otro con la subida de impuestos (IBI) y ver como la correlación es INVERSA. En fin....

Puntuación 67
#17
Me lo quedo (lo tuyo)
A Favor
En Contra

Ppsoe=Ruina.

Puntuación 57
#18
A otro con ese hueso
A Favor
En Contra

El gráfico es de traca. La vivienda bajando desde 2004 Ja,ja,ja. En áreas metropolitanas ponen más precio ahora que en 2008. Lo dicho, de traca.

Puntuación 51
#19
Paradojas de la casta
A Favor
En Contra

España es el país donde más demanda de vivienda hay y al mismo tiempo donde más viviendas vacías hay del mundo.Por eso cada vez extraña menos que PODEMOS cada día crece más.

Puntuación 0
#20
Lucas
A Favor
En Contra

41 % de bajada ..?? venga hombre si donde vivo yo han bajado de 22 millones un piso a que ahora vale 18 millones y eso es un 20% y en Vitoria de 40 millones ahora valen 35 millones o sea un 12% bajada ...digan lo que digan ...

SEGUIRAN BAJANDO YA QUE NO HAY DINERO ....

Puntuación 38
#21
J
A Favor
En Contra

a todas esas bajadas NOMINALES, hay que sumarle el efecto IPC/Inflación, y entonces verán la magnitud de la caída REAL.

Puntuación -20
#22
Pipi
A Favor
En Contra

Para 19 y otros melones. El gráfico representa tasas porcentuales ínter anuales, de subida hasta mediados de 2007 y de bajada a partir de esa fecha

Puntuación -12
#23
elter
A Favor
En Contra

Esta crisis al igual que otras incluso mas fuertes pasan, lo que ocurre es que tambien hay oportunidades que solo los mas avispados aprovechan, el mejor momento para comprar vivienda ya ha pasado y fue justo antes de quiter las desgrabaciones por compra de vivienda, los que compraron ahi acertaron totalmente, ahora ya los precios estan subiendo y no hay ayudas fiscales, cuanto mas se espere sera peor pues ya los vendedores estan subiendo sus ofertas y este año proximo las subidas seran de 2 digitos

Puntuación -20
#24
Al 24
A Favor
En Contra

¿Explícanos porque va a subir el precio de la vivienda?.De momento sigue bajando.

Puntuación 22
#25