
El precio de las habitaciones en pisos compartidos ronda los 280 euros mensuales, un 2% menos que hace un año, según datos de idealista.com que muestran, además, grandes diferencias de precios entre las diferentes comunidades autónomas.
Así, alquilar una habitación en San Sebastián cuesta unos 341 euros mensuales, casi el doble que en Almería, donde este coste se reduce hasta los 180 euros.
La lista de las ciudades más caras se completa con Barcelona (339 euros mensuales), Madrid (329 euros mensuales), Bilbao (319 euros mensuales) y Palma de Mallorca (267 euros mensuales). En el lado opuesto, además de Almería, están Albacete (181 euros mensuales), Valladolid (184 euros mensuales), A Coruña (184 euros mensuales), Murcia (186 euros mensuales) y Toledo (189 euros mensuales).
Las mayores variaciones de precio en los últimos doce meses se han registrado en Santiago de Compostela, donde han crecido un 8,7%. Le siguen Oviedo (3,2%) y Albacete (1,5%). En el lado opuesto, en cambio, encontramos las variaciones de Toledo (-6,5%), Alicante (-5,7%) o Burgos (-5,6%)
Perfil de inquilino que comparte piso
Por otro lado, el perfil del inquilino en piso compartido es el de un joven de 29 años que vive en el centro de las ciudades, no fuma y ni tiene ni admite mascota.
Ahora bien, la media de edad de los habitantes en pisos compartidos varía en función de la zona geográfica. Así, en las ciudades de la cornisa cantábrica, estos inquilinos tienen de media 32 años, mientras que en otras ciudades tradicionalmente estudiantiles, como Granada, Santiago de Compostela o Salamanca, tienen entre 25 y 26 años.
En el 60% de los pisos compartidos conviven ambos sexos, mientras que en el 28% sólo viven hombres y en el 12%, sólo mujeres. En cuanto a las preferencias por los nuevos compañeros, a la mayoría le es indiferente el sexo, aunque entre los que tienen alguna preferencia destacan los que quieren compartir con mujeres (24%) frente a los que sólo quieren compartir con hombres (19%).
El último año ha traído un significativo aumento del interés de los usuarios por los anuncios de piso compartido. Así, las visitas recibidas han crecido un 44,4% y marcan el récord desde que idealista.com lanzó este servicio en 2006.