Vivienda

La compraventa de viviendas cayó un 17,4% en 2013, hasta las 300.349 inmuebles

  • Fomento explica la caída por el contraste con el repunte de finales de 2012

La compraventa de viviendas cayó un 17,4% interanual durante el año 2013, hasta las 300.349, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento. Con respecto al cuarto trimestre del pasado año, las operaciones se redujeron el 30,6%, al cambiar de manos solo 93.438 viviendas. El precio de la vivienda baja el 7,6% interanual en febrero: desde 2007 ya se abarata el 40,5%.

Desde el Ministerio aseguran que la caída registrada en el pasado año se debe a que durante el cuarto trimestre de 2012 se produjo un hecho "atípico": dos cambios fiscales que elevaron las transacciones. Así coincidió el fin de la desgravación fiscal de la primera vivienda con el aumento del IVA sobre la vivienda nueva también desde esa misma fecha, dos medidas que entraron en vigor en enero de 2013.

Estos cambios motivaron que numerosas operaciones "maduras" de compraventa se adelantaran, produciéndose una gran concentración en el último trimestre de ese año y más concretamente en diciembre, con 69.750 compraventas escrituradas en solo un mes.

Como contrapartida, en el primer trimestre de 2013, especialmente en el mes de enero, las compraventas se redujeron de manera considerable y se escrituraron sólo 14.479 viviendas el primer mes del año, el menor dato de toda la serie histórica. Este efecto se ha ido diluyendo durante el año 2013.

Sobre todo, segunda mano

En cuanto al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el cuarto trimestre de 2013 ascendieron a 88.790, lo que representa el 95% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida sumaron en dicho periodo 4.648, un 5% del total.

Sobre la tipología, 18.355 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representa un 19,6% del total, mientras que las compraventas de viviendas de segunda mano se situaron en 75.083, el 80,4% del total.

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentaron un crecimiento interanual por décimo trimestre consecutivo, tras crecer un 0,1% en el cuarto trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, con 13.629 compraventas.

Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascendieron a 1.158 en el cuarto trimestre, un 17% inferior a las de hace un año. En conjunto, las transacciones inmobiliarias realizadas por extranjeros (residentes y no residentes) alcanzaron las 14.787, el 15,8% del total.

Subieron en Canarias

Por comunidades autónomas, Canarias fue la única comunidad que registró un comportamiento positivo, con una subida del 1,4%. En el resto de comunidades, se produjeron caídas, siendo Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, con caídas del 9,6%, del 10,3% y del 11,2%, respectivamente, las que registraron los descensos más moderados.

Por su parte, Asturias, Extremadura y Cantabria, con descensos del 37,7%, del 36,3% y del 33,7%, respectivamente, fueron las comunidades en las que se produjeron las caídas más abultadas. Con descensos también por encima de la media nacional (-17,4%), se situaron Andalucía (-17,3%), Aragón (-31,7%), Castilla y León (-30,2%), Castilla-La Mancha (-31,1%), Galicia (-27,5%), Navarra (-27%), País Vasco (-29%), La Rioja (-24,6%) y Ceuta y Melilla (-19,1%).

También con caídas, pero más leves que el promedio, se situaron las comunidades autónomas de Baleares (-13,6%) y Murcia (-12,8%).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky