Vivienda

Madrid encuentra inversores para sus 3.000 viviendas del Plan Joven

  • El Gobierno regional saca a la venta 32 promociones por 170 millones de euros
Promoción Van Halen, en Majadahonda (Madrid). Foto: elEconomista

El Gobierno regional de Madrid respira tranquilo. Pese a la crisis en el sector inmobiliario, la Comunidad ha recibido una docena de ofertas técnicas de inversores privados que han mostrado su interés en adquirir las viviendas del Plan Joven del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) por un mínimo de 170 millones de euros. Se trata, de momento, de ofertas técnicas que demuestran que tienen capacidad financiera y que les da acceso al data room -información abierta y disponible para clientes y proveedores-. Entre las ofertas presentadas hay capital francés.

Según explicó el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, el objetivo del Gobierno regional es poner a la venta 32 promociones, unas 3.000 viviendas ubicadas en 11 municipios (Madrid, Móstoles, Torrejón, Tielmes, Parla, Collado Villalba, Majadahonda, Navalcarnero, Leganés, Valdemoro y Arroyomolinos).

La oferta de venta está abierta a promotoras privadas (ya sean nacionales o extranjeras) que estarían obligadas a mantener a los inquilinos las mismas condiciones de alquiler y opción de compra. Según Cavero, estos compradores no podrán subir el precio. "Los inquilinos de los pisos del Plan Joven no notarán ningún cambio en sus condiciones, ya que mantendrán el mismo alquiler y podrán ejercer el derecho a compra al precio que ya conocen", explican desde la Comunidad. En el catálogo figuran pisos de uno y dos dormitorios con un tope de 70 metros cuadrados de superficie. Sus inquilinos pagan de 370 a 520 euros al mes en función de la localidad en que se encuentran y la superficie útil. El Plan Joven cuenta con 13.000 viviendas. De ellas, 9.000 son de promotoras privadas, 3.000 pertenecen al Ivima y las mil restantes son de promotoras públicas municipales

La lista de Correos

También Correos quiere soltar lastre. La sociedad estatal de Correos y Telégrafos ha licitado la contratación de los servicios de consultoría inmobiliaria para la organización y gestión de la mayor subasta y venta directa de varios activos. Serán objeto de enajenación un total de 111 inmuebles con un importe de licitación de 36.4 millones de euros. La operación se encuadra en el plan estratégico que la compañía integrada en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales puso en marcha a comienzos de año.

La venta de Correos se suma a la ya comenzada en otras empresas públicas como es el caso de Adif, que subasta estaciones de tren, y la propia Renfe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky