
La compraventa de viviendas cayó un 21,5% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2012, hasta situarse en 54.512 unidades, según la estadística de transacciones realizadas ante notario publicada hoy por el Ministerio de Fomento.
El 15% de las operaciones fueron realizadas por extranjeros residentes en España, el mayor porcentaje de toda la serie histórica.
En concreto, este colectivo realizó 8.457 transacciones entre los pasados meses de enero y marzo, un 5% más, lo que también supone el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento interanual.
Dominio de la segunda mano
Por tipo de vivienda, la compraventa de las de segunda mano copó el 82,7% de las transacciones, con 45.098 pisos comprados o vendidos, de forma que las operaciones sobre nuevas residencias fueron el 17,3% restante (9.414 unidades).
En el conjunto de los doce últimos meses (abril de 2012-marzo de 2013) se compraron y vendieron un total de 348.715 pisos, lo que arroja un leve aumento del 1,3% respecto al mismo periodo precedente.
En relación a la distribución territorial, todas las comunidades autónomas registraron caídas a excepción de Murcia, donde la compraventa creció el 10,3% entre enero y marzo. Entre los mayores descensos destacaron los localizados en Navarra (-49,5%), Castilla y León (-40,9%), País Vasco (-40,4%) y Asturias (-38,3%).
Por provincias, cuatro registran incrementos interanuales. Se trata de Alicante, con un aumento del 10,5%, Murcia (+10,3%), Almería (+7,9%) y Tarragona (+6,6%). Entre las que presentan variaciones negativas figuran Ávila, con un desplome del 51,2%, Navarra (-49,5%), Soria (-48,5%), Salamanca (-45,6%) y Álava (-45,3%).
Si se atiende a los municipios, los que registran un mayor número de compraventas son Madrid, con 3.350 pisos transaccionados, Barcelona (1.635 viviendas), Sevilla (1.219 unidades), Valencia (827 pisos) y Zaragoza (819 viviendas).