Vivienda

"Tenemos que conseguir que la vivienda no represente más de 4 años del salario bruto anual"

  • Tomando los datos del INE, la vivienda media debería valer 91.160,8 euros
  • El importe medio de las hipotecas en 2012 fue de 105.421 euros

El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, ha reivindicado el nivel de capital de las entidades financieras españolas, que llega a ser igual o superior al de sus homólogas europeas, si bien ha admitido que alguna caja o entidad pueda requerir más capital y nuevas provisiones, y ha pedido no confundir "a unos pocos con el todo".

Además, el líder de la patronal bancaria ha repasado el mercado hipotecario español y ha advertido de que el crédito hipotecario se erige como "el más arriesgado". Además, ha recordado la importancia del sector inmobiliario en la evolución de la economía española.

En este sentido, ha lamentado que los españoles tengan que destinar en la actualidad seis años de su renta para pagar un vivienda, por lo que ha abogado por que no se empleen más de cuatro años. "Tenemos que conseguir que la vivienda no represente más de 4 años del salario bruto anual", aseguró Martín según recoge el portal inmobiliario Idealista.com.

Tomando como referencia la última encuesta salarial del INE, con datos de 2010, el salario medio bruto anual español es de 22.790,20 euros, por lo que la vivienda media debería valer 91.160,8 euros. En 2012, el importe medio de las hipotecas se situó en 105.421 euros, un 9,7% menos que un año antes, según los registradores.

Si tenemos en cuenta el precio medio del metro cuadrado, que según los datos de Fomento fue de 1.519 euros, para ceñirse a la recomendación de la banca la vivienda media debería ser de 60 metros cuadrados.

No hay que dar más dinero a la banca

En declaraciones a los medios tras intervenir en las jornadas 'La reforma del mercado hipotecario' organizadas por la Sociedad de Tasación y la Asociación para el progreso de la dirección (APD), Martín ha afirmado que no conviene ir a fondos públicos para recapitalizar a la banca, "porque lo pagan todos los españoles", y considera que deben hacerlo con sus "propios medios". "El que no pueda, tendrá que buscárselo como pueda", ha añadido.

Durante su intervención en este foro, el presidente de la patronal bancaria ha admitido que las entidades financieras dieron "más crédito y peor" en el mercado hipotecario antes de la crisis y que se equivocaron en la evaluación del riesgo. No obstante, Martín ha distinguido entre aquellas que se "equivocaron de verdad" y las que no. "No todas las entidades se equivocaron igual. Las que se equivocaron de verdad han desaparecido", ha indicado.

En cuanto a la otra parte de la banca, ha asegurado que está "padeciendo" su error en las cuentas de resultados y en los accionistas. "Nadie se va de rositas. Todas las entidades están padeciendo los errores", ha señalado, para insistir en que el nivel de los errores no fueron iguales.

Martín ha defendido que la labor de la banca persigue "los mismos intereses" que los clientes y ha garantizado que una entidad no gana "nunca si un cliente no gana". "La manera de sobrevivir es sirviendo a los clientes", ha subrayado, ahondando en la idea de que una entidad que no prioriza su negocio en la clientela tenderá a la quiebra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky