Vivienda

El precio de la vivienda baja el 14,4% en el segundo trimestre, la mayor caída desde 2007

El precio de la vivienda se redujo el 14,4% interanual en el segundo trimestre de 2012, la mayor caída desde que en 2007 se comenzó a elaborar el índice de precios de vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El descenso es mayor del registrado en los tes primeros meses del año, cuando el importe de los inmuebles retrocedió el 12,6%, y es mayor de lo que se había previsto. En su último informe, la tasadora inmobiliaria Tinsa calculaba que el precio de la vivienda se había reducido un 11,5% en el periodo, frente al 9,2% de los tres meses anteriores.

Con este ya son 17 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. El precio de la vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde entonces la tendencia no se ha revertido.

Desplome de precios en la vivienda usada

Según publica hoy el organismo estadístico, el precio de la vivienda nueva disminuyó el 12,8%, lo que supone también la tasa más baja del histórico. Sin embargo, es aún más pronunciada la caída en el caso de la vivienda usada: los propietarios han abaratado el valor de las casas en venta el 15,7% de media.

En un informe publicado en junio, el portal inmobiliario Idealista.es ya se hacía eco de la "oleada" de rebajas de precio en las viviendas de segunda mano en el mes de mayo. "Estos datos demuestran los nervios que tienen los vendedores, que asisten impotentes a un mercado donde sigue faltando la financiación y los compradores solventes", señala idealista.com.

En cuanto a la variación intertrimestral, los precios registraron una caída del 3,3%, mientras que entre enero y junio, frente al 5% que retrocedieron en el primer trimestre, mientras que entre enero y junio la bajada es del 8,1%. 

Cataluña fue la comunidad que se apuntó los mayores descensos del segundo trimestre, que alcanzaron de media el 16,5%, seguida por Madrid, con reducciones del 16%.

comentariosicon-menu50WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 50

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Roger
A Favor
En Contra

#21 si con los intereses pagas el alquiler, significa que tu posicion economica es sobresaliente, dado que con los intereses actuales hay que tener mucho capital para poder pagar algo. Ademas, esperar a que se mueran tus padres para tener una propiedad...buf, prefiero ser pobre y vivir con ellos cuanto mas tiempo mejor...

Puntuación 11
#25
Español aunque te pese
A Favor
En Contra

ja ja ja... el Jordi Martinez este, metiendose en todos los fregados.... escribe en ingles... para que se le entienda, podria escribir en catalan no? o ladrar, o rebuznar ( seguro que es pologlota) y asi le entenderian sus iguales.. ja ja ja porque al resto nos da igual.... en cuanto al tema de la vivienda ( que aqui se debate) que cada uno interprete lo que quiera, pero hechos son amores y no buenas razones.....

Puntuación 14
#26
paparra
A Favor
En Contra

Estupendo sigue bajando, pero ya se encargará MARRANO RAJAO, de hacer un buen banco malo para que deje de hacerlo, y beneficiar a sus amigos promotores y banqueros de Bankia, ahora les compraremos los pisos a los banqueros y se los venderemos a los currantes por el 20% + y las comisiones ya sabemos para quién serán, buen negocio si señor.

Puntuación 5
#27
F
A Favor
En Contra

Os aseguro qie a proncipios del 2013,la media de las viviendas habran bajado un 60 o 65% respecto a 2008,es decir valdran el 35% de lo que valian cage 4 años,un piso que costaba 300.000 euros en 2007,valdrá 120.000 euros,eso si,siguen sin bajar los arrendamientos,sobre un piso,qie vale la tercera parte de lo que valia,no lo entiendo,asi es imposible alquilar.....

Puntuación 5
#28
F
A Favor
En Contra

Yo me compraria un piso,si bajara a 100 euros el m2,eso si,los gastos de mantenimiento a medias...con el vendedor....

Puntuación -10
#29
Fred
A Favor
En Contra

Ya esta, la gente cree que llegar a los 65 años y no tener pisito es algo malo y sin futuro...

que yo sepa, llegar a los 65 y tener en el banco 50 millones de pesetas en depositos es algo decente.

Pero lo peor es que se piensa que el que no tiene piso, no tiene nada.

Normalmente, el que no tiene piso, tiene dinero en el banco.

Dinero para hacer lo que quiera, como pagarse una residencia.

Pero si tienes un piso, ese piso no es dinero auomaticamente...tendras que venderlo primero.

Lo primero que pienso cuando veo a un tio en un coche de 13 millones de pesetas es que estara pasandolas canutas para pagarlo y me da pena, nunca pienso que que guay el tio con su coche.

esta claro, que su uno no se ha comprado algo es que tiene mas dinero.

No tener piso en propiedad no equivale a no tener nada.

Lo digo para los que piensan que cuando uno se jubila y no tiene piso es un muerto de hambre y no tiene donde caerse muerto

Tener dinero no significa que haya que malgastarlo, de hecho, cuanto mas dinero tienes, mas dinero generas.

Y ahora vais y os comprais un piso por 125.000 euros creyendo que eso es barato...

Puntuación 12
#30
pedro
A Favor
En Contra

hay una cosa peor, tener piso pero una hipoteca no pagada (e impagable)

los que se compraron el piso en la burbuja a 300.000 euritos el zulo a los 35 años con una hipoteca a 40 años lo acabarán de pagar a los 75 años... SI ES QUE LO PAGAN! estarán MALVIVIENDO hasta los 75 años para pagar una cosa que no vale ni la mitad ajustado a inflación

Puntuación 11
#31
DEPENDE
A Favor
En Contra

al 30

depende, depende y depende

si alguien compró a toca-teja antes del 1998, creo que ha hecho un buen negocio, si compró con hipoteca ni fu ni fa y quien compró después, si fue a toca-teja casi ni fu ni fa y quien compró a crédito le espera el APOCALIPSIS

por ejemplo, quien compró por 300.000 euros acabará pagando (si es que acaba pagando) 900.000 euros en 30-40 años... pero en Alemania han estado los pisos bajando o con el mismo precio durante 20 años... es muy muy difícil (vaya, imposible) que ese piso valga 900.000 ajustado a inflación simplemente para recuperar el dinero!

Puntuación 6
#32
BLACK FUTURE
A Favor
En Contra

recordemos que los deshauciados, además de perder la casa, se quedan con una deuda del copón y cuando encuentran trabajo, la entidad bancaria les embarga el sueldo por encima de una cifra (creo que a partir de 900 euros al mes)

por ejemplo, si pierdes la casa a los 40 años, te pasas hasta los 65 años trabajando PARA NADA para la entidad bancaria, tienes 0 ahorros y estás en la put calle

Puntuación 7
#33
juan
A Favor
En Contra

por los visto el gobierno anuncia nuevas medidas de ajuste sobre las viviendas, eliminacion de la desgravacion fiscal, subida IBI, etc...

Puntuación 3
#34
DEPENDE
A Favor
En Contra

me ha faltado precisar: "quien compró a toca-teja ENTRE 1998 y 2002 ni fu ni fa", porque quien compró, aunque sea a toca-teja, entre 2002 y 2007 la cagó bien cagada

Puntuación 6
#35
FRANCO, VUELVE!
A Favor
En Contra

FRANCO, VUELVE!

cuando Franco, el 80% de pisos eran VPO, se pagaban en 3 años (valían como un coche o menos!), se construían todas las zonas, ricas o pobres

Puntuación 0
#36
pep
A Favor
En Contra

P.U.T.A. ESPANYA!

por culpa de Espanya mi piso comprado a 400.000 euros ahora sólo vale 200.000€

INDEPENDíˆNCIA!

Puntuación -15
#37
Query
A Favor
En Contra

Yo lo que si se, es que al llegar a los 65 mucha gente aun seguirá pagando hipoteca por algo que valió mas del doble de lo que realmente valía.

Puntuación 0
#38
Paso
A Favor
En Contra

Si hombre, seguro que la especulación en toda la costa del sol, especialmente costa brava y en barna, con la caixa a la cabeza no ha tenido nada que ver. Como os dejáis lavar el cerebro de mala manera.

Puntuación 7
#39
La Verdad
A Favor
En Contra

Es lógico que estén bajando los precios de las viviendas en España, porque actualmente, los precios de las viviendas en España, son una intolerable estafa, pues hay que tener muy poca inteligencia, para dejarse estafar comprando una vivienda en España a los precios actuales, porque actualmente, los precios de las viviendas en España, son una gran estafa, que no se tiene que tolerar.

Puntuación 12
#40
pep
A Favor
En Contra

En una Catalunya independent los precios de nuestros pisos no bajarían y no estaríamos arruinados

INDEPENDíˆNCIA!

Puntuación -10
#41
blogdelavivienda
A Favor
En Contra

Gráficas de previsiones de caídas de precio según diferentes índices de precios disponibles

Gráficas de evolución del stock anunciado por idealista desde 2007. Desde dicha fecha se ha multiplicado en 5 veces: a groso modo aumenta a una tasa del 30% de año en año.



Estadísticas oficiales del Ministerio de Fomento - Precio de suelo urbano y vivienda libre

Gráfica de compraventas del Ministerio de Fomento, incluído precios y variaciones desde máximos

Gráfica de hipotecas constituídas

Gráfica de evolución del precio dado por Sociedad de Tasación para España

Datos de alquiler de España a Junio de 2012

Gráfica de evolución del alquiler en España. Caída de precio de un 26% desde el máximo con datos de fotocasa



Según fotocasa, con datos de España, entre 2007 y 2011 los precios en compra han bajado 78.000€. En ese tiempo el alquiler medio ha supuesto 51.360€, con lo cual el ahorro por alquilar en España es de 26.640€

Gráfica de representación del ahorro que supone alquilar y no comprar en España, con datos de fotocasa

El euribor medio desde la creación del mismo es de un 3%. ¿Comprarías ahora porque el euribor esté artificialmente bajo en un 0,75%? Eso sin tener en cuenta que el diferencial antes era como mucho un 0,5% y ahora se pide en torno a un 2%

Gráfica de representación del euribor, del euribor medio desde la creación del mismo y los tipos de cambio oficiales del bce

Con cifras oficiales se intuye que el ahorro medio para comprar es superior al 30% del precio del piso.

Gráfica de evolución del ahorro necesario para comprar en España

Puntuación 5
#42
Bob
A Favor
En Contra

Lo de la bajada de la vivienda es fácil de comprobar, vayan a cualquier web de banco o de web inmobiliaria y vean los precios.

Los pisos suben y bajan como cualquier otro bien, bajaron hace unas décadas y subieron y ahora vuelven a bajar, pero yo creo que hay más fallo estadístico en la medida que realidad. No porque no bajen, que lo hacen si no porque están midiendo bajadas con retraso. Lo que hay ahora es falta de posibilidad para comprar vivienda por la falta de financiación y solo hay ciertas tipologías que se venden. El otro día salía un artículo en un medio extranjero que decía que España era el país donde más habian bajado y a los dos días sale otro diciendo que no han bajado nada y que les quedan recorrido. Muchas incertidumbres y demasiados fondos buitres.

Sobre si es mejor comprar que alquilar depende. Si inviertes tu dinero y lo que ganes lo ahorras bien. Si crees que 500k€ de hoy son lo mismo que 500k€ dentro de 30 años estás perdido.

Depende de la inflación, de la moneda. No es lo mismo pagar 2.000€ de hipoteca ahora que dentro de 30 años. Y un alquiler de 1.000€ ahora subira con la inflación dentro de 30 años. Por eso los jubilados alemanes no les llega la pensión y tienen que irse de Au pair fuera o venir a vivir a España. Ahora si sabes que cada año se devalúa la moneda un 2,5% (más un 4% de futurible) y metes ese dinero en el banco, tendras la misma cantidad de dinero que con la que empezastes, mientras que el que tiene una vivienda tendrá que confiar en venderla, pero incluso para eso existen las hipotecas inversas.

Puntuación 4
#43
He dicho
A Favor
En Contra

Pues eso no es nada.

Una vivienda vale lo que un matrimonio (con trabajo) pueda ahorrar en 15 (máximo 20) años trabajando.

Ya es suficiente con dedicar esos años para poder comprar una vivienda.

De otra forma, las viviendas se quedarán en manos de quien las tenga (mientras puedan aguantar).

El que no lo quiera ver, es que está ciego.

Y cuanto más tarden en bajar los precios a esos niveles, peor.

Puntuación 1
#44
Antonio
A Favor
En Contra

Si tenemos en cuenta el enorme nivel paro, la precariedad en el empleo, los bajos salarios ( que muchas veces ni se cobran ) y la casi total restricción del crédito, valorando esta situación de bajísima capacidad de adquisición está muy claro que comparativamente el precio de la vivienda está ahora mucho más alto que antes de estallar la burbuja inmobiliaria, dicho de otro modo, los precios actuales de la vivienda son un ESTAFA más grande hoy que en el año 2007 en que estalló la burbuja.

Puntuación 4
#45
Emilio Antolí­n San Emeterio
A Favor
En Contra

La bajada es positiva, aunque sólo para los extranjeros, que podrán adquirir viviendas baratas en España (para luego alquilarlas a españolitos), porque lo que es el españolito medio ni aun bajando un 75% podrá comprarlas, con tanto iPhone, tanto coche guay y tanta ropa de marca, que son nuestras prioridades.

Puntuación 4
#46
Ana
A Favor
En Contra

Tengo la impresión de que no se ha aprendido (ni se aprende, y lo que es peor, que no se quiere aprender) nada de la crisis. Esta es España ¿verdad?

Vamos a ver, Ha habido una época de especulación, en la que la gran mayoría de la población se pudo comprar un piso (yo no estaba de acuerdo con los que junto con el piso se compraban un Tuareg y de camino otro piso en la playa, incluido barquito)

Momentos actúales: hay muchos buitres que quieren comprar a precio de sangre, lo que ellos no han tenido lo que han tenido de comprar en su momento. Hay muchísimas personas que esta crisis la ha sobrecogido, y no me refiero a los del Tuareg, sino a personas luchadoras, trabajadoras, que por circunstancias varias venden su piso. En estas circunstancias tengo a un amigo y a varios conocidos. Pues está harto de que vayan a ver su piso auténticos buitres, hasta tal punto que está pensando en negociar con el banco para que se lo lleve antes que venderlo y mal a esta panda de buitres, aprovechados e impresentables de supuestos compradores.

A mí me queda muy poco de hipoteca, afortunadamente, pero viendo esta situación, prefiero la anterior, insisto, las personas podían comprar, había alegría y no la de ahora, personas que las están pasando muy mal, y buitres a sus lados. Qué asco.

Para 21, mal lo llevamos, si la forma de pensar es que vas a heredar un piso. A lo mejor, tus padres (espero que no sea así) por circunstancias varias, tienen que vender el piso, y ya nos cuenta, lo de los buitres, lo de que le van a ofrecer menos de la mitad de lo que les costó a tus padres, lo que con tanto sacrificio y trabajo les ha costado. De verdad, que tenemos que cambiar.

Otro tema, no sean ilusos y crean que si bajan los pisos, baja el IBI, impuestos varios, ya, ya ¿es lo que está pasando, verdad?

De acuerdo con Roger y Emilio

Y por último, estafa, lo que se dice estafa, es comprar a precio de sangre, pero bueno, el camino es largo y esos buitres podrían tener en sus vidas lo que están sembrando.

Puntuación 2
#47
Carlos
A Favor
En Contra

¿Cuanto tiene que valer una casa para que pueda pagarla una sola persona con un sueldo de menos de 1.000 euros....? Persona que además tiene que comer, etc. Pues eso!!! La vivienda sigue por las nubes!!!

Puntuación 3
#48
tre3b4
A Favor
En Contra

Pero no decian que ya no bajaban mas?

jajaja me parto.

Puntuación 1
#49
Ciudadano
A Favor
En Contra

Para #48,Carlos, la cuestión no es que baje los pisos, porque tu sueldo, sea mileurista, encima en el mejor de los casos, que ironía, con Carrera Universitaria, Máster, etc, La cuestión es que tu sueldo es el que debe de subir. Aquí los únicos que tienen sueldazos que no merecen es la casta política que desgraciadamente tenemos, que se lo están llevando calentito, sin responsabilidades civiles y penales por robar DINERO PÚBLICO. Me reconforta ver comentarios como los de Roger, Emilio, Ana, porque mientras existan, esto no está perdido y es hora de una auténtica revolución, pedir y exigir responsabilidades civiles y penales, a la casta política. Para aquellos que crean que van a conseguir el chollo del siglo, cuidadín, cuiadadín. Todo en la vida se paga.

Puntuación 2
#50