Vivienda

España es el cuarto país del mundo en el que más cayó el precio de la vivienda

En términos generales el precio medio de la vivienda en el mundo subió un 0,7% en el segundo trimestre de 2012, según el índice que publica la consultora inmobiliaria Knight Frank.

Sin embargo, como recuerda idealista.com, España es el cuarto país donde más cayó el precio de los pisos al bajar un 8,3%, solo superado por Grecia, donde bajaron un 10,3%, Hungría con una reducción del 11,2% e Irlanda con abaratamiento del 14,4%. En lo que va de año, el valor de los pisos en España ha cedido un 5,4%, solo superada por Irlanda (-6%) y Grecia (-5,6%).

Falta de financiación y confianza

Los resultados del segundo trimestre del año muestran que 13 de los 17 miembros de la Eurozona están en la mitad inferior de la tabla, donde se acumulan los mayores descensos de precios, en tasa intertrimestral. La falta de financiación, la contracción del mercado de trabajo y la pérdida de confianza del consumidor están afectando a la demanda de pisos y a sus precios finales.

En términos interanuales, los países rescatados encabezan las mayores caídas en los precios de las viviendas: Irlanda (-14,4%), Hungría (-11,2%) y Grecia (-10,3%).

En el caso de Estados Unidos el precio de las casas aumentó un 6,9% en el segundo trimestre de 2012 respecto al trimestre anterior, mientras que entre enero y marzo, el valor de las viviendas en Estados Unidos cayó un 1,7%.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sobran pisos
A Favor
En Contra

Y la de años que quedan porque ¿quién va a comprar los millones de pisos que hay a la venta y con qué dinero? una parte importante de esos pisos no se podrán vender en al menos una década.

Puntuación 11
#1
A Favor
En Contra

Yo no estaría tan seguro No. 1 . Quien te dice que hay tantas viviendas después de 5 años sin construir y vendiendose mas 400.000 todos los años, cuidado y no estamos a punto de estallar la burbuja a la baja,jeje ;)

Puntuación -16
#2
ilusos
A Favor
En Contra

Todavía hay ilusos que piensan que los pisos se van a poner a 100.000 euros en las grandes capitales y a 60.000 en el resto de España, cuando el costo de solar, materiales, mano de obra, impuestos y papeleos ya supera eso dando beneficio cero. En mi pueblo el precio de una casa de 90 m2 lleva más de dos años estancado en los 120.000 euros y de ahí no baja (y hay más de 15 constructoras diferentes).

Puntuación -16
#3
A Favor
En Contra

Para #2

Eso de que se venden 400.000 viviendas en España haciendo creer que son todas nuevas según lo que dices es falso. En esa cifra se incluye la vivienda usada, y ésta se vende el triple aproximadamente que la nueva.

Puntuación 10
#4
JESUS
A Favor
En Contra

Para el 2 y 3 no cuela hoy ni mañana

Puntuación 9
#5
Eltont'el'pueblo
A Favor
En Contra

Pera #3

Contar de engañar y mentir a la gente nos inventamos lo que haga falta.... 15 (quince) constructoras diferentes en su "pueblo" ni Madrid y Barcelona juntos. Que pena damos.

Puntuación 4
#6
todo lo que sube, baja...
A Favor
En Contra

Pues hasta que no sea el país del mundo dónde más caiga el precio estafador del ladrillo, este sector y nuestra economía no van a empezar a levantar cabeza por mucho que el Guindos cree un "Banco Malo" para los activos tóxicos del ladrillo, que por cierto ya economistas renombrados le están dando a entender que no sea tan optimista con ese banco porque la mayoría de las experiencias pasadas con ese tema han sido bastante negativas.

Señores, si durante estos años atrás hemos sido capaces de inflar los precios del ladrillo una media del 300% mientras los salarios subían en torno al 25%, creando una maxiburbuja inmobiliaria que ha desencadenado en la ruina económica de todo un país, ahora toca bajarnos del burro y deshacer el entuerto bajando muchísimo más los precios pero ya por muy doloroso que sea para algunos. No hay otro camino, es éste o la ruina económica se va a cronificar y nos quedaremos en una recesión económica constante.

Puntuación 1
#7
A Favor
En Contra

#3 iluso, en mi barrio de Madrid Capital ya hay pisos de 2 y 3 habitaciones por 69000-89000 jodete!

Puntuación 2
#8
bancos y politicos lo mismo
A Favor
En Contra

quien puede comprar un piso actualmente con los sueldos que hay, aunque hubiera pisos a 70.000 euros, no se pueden comprar con nominas de 800 o menos. otra cosa diferente es el que tiene un piso, lo vende y se compra otro.

Pero sin nada de eso, solamente el trabajo, no se puede pagar una hipoteca de 400 euros.

Han bajado sí, pero los sueldos también y el desempleo por las nubes. Traduzco: ley básica de todo mercado "oferta alta y demanda baja o nula es igual a precios por los suelos" y todavia no han tocado suelo.

Puntuación 2
#9
Sergio
A Favor
En Contra

Para 8

Valla mierda de barrio será el tuyo para tener ese precio

Piensalo

Puntuación -1
#10