Vivienda

Cambios en el alquiler: ¿más especulación imobiliaria o mayor oferta?

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de Medidas para la Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler. ¿Las medidas aprobadas serán útiles? Las opiniones al respecto son para todos los gustos, desde las que creen que impulsará la especulación inmobiliaria hasta las que confían en que mejorará la oferta de viviendas.

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, cree que "la aprobación de nuevas medidas en los contratos de alquiler puede ayudar a mejorar la situación actual aumentando la oferta y ajustando precios". Considera que un mercado de alquiler fuerte no solo es beneficioso para el mercado inmobiliario sino que "beneficia a la economía, permite mayor movilidad laboral que aumenta el empleo y facilita la emancipación de los jóvenes españoles de casa de sus padres. Son buenas noticias".

Ante la posibilidad de que en diez días pueda producirse un desahucio, Encinar cree que no se producirán muchos casos ahora que la ley abre la posibilidad a abandonar la vivienda por parte del inquilino con un mes de preaviso y sin penalización.

"Hoy en día hay inquilinos que no pueden pagar la vivienda pero tampoco dejarla porque están penalizados con indemnizaciones importantes; con la nueva legislación es probable que muchos inquilinos dejen la vivienda si no pueden pagarla y busquen otra opción más económica antes que pasar por un desahucio", opina.

"Potenciará la especulación inmobiliaria"

Facua-Consumidores en Acción cree que el anteproyecto de ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Viviendas que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros "potenciará aún más la especulación inmobiliaria", al facilitar el desahucio de los inquilinos que cumplen con sus obligaciones, y ha criticado que el Ejecutivo "recorta derechos" a los arrendatarios.

En una nota de prensa, la organización de consumidores tacha de "desequilibrada" la reforma legislativa, alegando que usa como "cortina de humo" la "necesaria" medida de limitar a diez días los desahucios a los morosos para "recortar derechos" al resto de arrendatarios, al permitir que "cualquier inquilino que asuma escrupulosamente los pagos de las rentas mensuales pueda ser echado a la calle" si el propietario requiere el piso para vivienda habitual.

"Se minimizan los derechos de los inquilinos para favorecer a los especuladores y a las entidades financieras", ha criticado en rueda de prensa el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, argumentando que "los arrendadores que quieran librarse de sus inquilinos para alquilar los inmuebles a un precio más alto tendrán ahora vía libre".

Y es que con la normativa vigente los contratos sólo podían actualizarse al IPC durante los primeros cinco años pero, una vez se apruebe este proyecto de ley, el propietario podrá revisarlo al tercer año y "quitarse de encima al inquilino si tiene a otra persona que le ofrezca más por la vivienda o imponerle a aquel una renta muy superior".

Además, el IPC ya no será el índice de referencia para actualizar la renta cada año de vigencia del contrato, lo que "podrá traer aún más perjuicios para los inquilinos", según el portavoz de Facua, que avisa asimismo de la "gran inseguridad" que estos cambios generarán entre los arrendatarios.

La OCU celebra el desahucio exprés

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apoyó el proyecto de ley de desahucio exprés aprobado por el Consejo de Ministros, pero criticó que el miedo al impago provoca que los arrendatarios reduzcan los plazos del contrato. Según informó la organización en una nota, "el alquiler de la vivienda es una opción tan válida y legítima como la compra de vivienda, pero el miedo de los arrendatarios a los destrozos y el impago aumenta las garantías al inquilino". Desde la OCU reclamaron plazos más breves para el desahucio y apuestan por la reducción en el periodo de tramitación judicial de desahucio por impago, "actualmente se alarga varios meses, y los plazos reales de ejecución dependen de la carga de trabajo de los juzgados".

"Sin embargo, una cosa es agilizar los desalojos en caso de impago y otra es acortar los plazos del alquiler, si se busca que el alquiler sea una opción equiparable, como en muchos países de nuestro entorno, inquilino y propietario deben tener unas garantías de estabilidad", explicaron desde la organización. Otra de las propuestas de la Organización de Consumidores y Usuarios es que deje de ser imprescindible contratar abogado y procurador en los juicios por desahucio. "Todo lo que sea facilitar la recuperación del inmueble en caso de impago del inquilino es positivo, y si los propietarios tienen mayor seguridad estarán más dispuestos a alquilar", añadió.

Los plazo de desahucios no cambiarán

Alquiler Seguro ha negado que el plazo de los procesos judiciales para ejecutar desahucios por impagos de la renta de alquiler se vaya a reducir diez días con la aprobación de la nueva Ley de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler.

El portavoz de la empresa privada de protección a propietarios, Gerardo Neistat, ha asegurado que los procesos de desahucio "seguirán durando meses e incluso años, pues lo único que se va a reducir es el plazo para pagar la renta atrasada o para presentar alegaciones ante el juez".

En declaraciones a Europa Press, Neistat ha subrayado que los juzgados "son el gran cuello de botella que reduce la seguridad en el mercado de alquiler de viviendas, ya que están tan colapsados que tardan mucho tiempo en dictaminar resoluciones en estos casos".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Euro Express .... !!!
A Favor
En Contra

El euro es un proyecto milagroso y viable !!!

Solo hay que hacer algunos pequeños ajustes sociales, económicos, legislativos, salariales, para que podamos ver su brillo en plenitud máxima"¦

Salarios de 50 euros "¦

Eliminación de la vacaciones, feriados, y puentes"¦

Eliminación de la seguridad social"¦

Privatización de la salud"¦

Privatización de la educación"¦

Nueva ley laboral"¦ jornadas flexibles (18/20 Horas diarias de mínima)

Suspensión de las indemnizaciones por despido

Nueva ley de contrato laboral"¦ despido express

Nueva ley de desahucio"¦ desalojo express

Aumento de la alícuota del IVA"¦ (el mayor posible)

Aumento de impuestos al consumo de energías.

pero eso si... !!!!

Barra Libre y permanente"¦ Mucho, mucho dinero, barato y abundante, para bancos, y sector financiero en general...

Eso... que no falte !!!

Puntuación 6
#1
implantaciondedatoscom
A Favor
En Contra

Cuándo se lleven a cabo en términos reales estas medidas serán eficaces El problema es que hay tal atasco en los juzgados que ó se ponen las pilas los jueces ó amplian personal ó mismo de lo mismo

Es tan fácil cómo que si al segundo mes nó paga las rentas de forma justificada se denuncia en comisaría se le hecha al inquilino y en el juicio vemos quien tiene razón. El que nó la tenga que pague al otro una indemnización pero que nó dejen al casero indefenso y sin cobrar las rentas nunca por la picaresca y sueldos inembargables que se ponen inquilinos con 4 mil euros en costas

Puntuación 15
#2
aminomemanipulais
A Favor
En Contra

Para aplicar una ley no solo es necesario escribirla y aprovarla, hay que dotarla de medios para llebarla a cabo. Las leyes anteriores tambien prometian lo mismo y el resultado sera el mismo.

Por otro lado, los arrendatarios que desgraven su viviend y la alquilen en negro tambien tendran estos derechos?

Puntuación 6
#3
aminomemanipulais
A Favor
En Contra

todos los caseros que e tenido excepto un de una empresa han sido en negro, y hasta me han llegado a entrar en casa, no arreglan nada y se despreocupan de las averias. Quien es el ladron? son unos usureros, si los precios de las viviendas en alquiler fueran acordes con los sueldos y precio real de la vivienda nadie dejaria de pagar

Puntuación 13
#4
Usuario validado en elEconomista.es
NoEntiendoNada2012
A Favor
En Contra

¿NOS HEMOS OLVIDADO QUE ES LA DEMOCRACIA?

Democracia: es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

* YA LO DECIA GABILONDO... ESTAMOS VIVIENDO EN UNA DICTADURA BANCARIA...

Hay otros caminos para salir de la crisis,,, y el del PPSOE,,, NO es el camino adecuado"¦ Otoño sera muy caliente...

Referéndum!!!

Salir del Euro ya!!!

Esta deuda es "Odiosa" o "Ilegitima"...

Firma tu peticion:

http://www.change.org/es/peticiones/presidente-del-gobierno-que-500-000-personas-le-pidan-al-actual-presidente-del-gobierno-que-dimita?utm_campaign=new_signature&utm_medium=email&utm_source=signature_receipt#

Estafa Programa Electoral del PP·PSOE!!!

Queremos Democracia de verdad!!!

España puede salir adelante sin la Unión Europea, sin la Troika y sin el Euro!!!

Puntuación 0
#5
Pedro M.
A Favor
En Contra

Al 3 aminomemanipulais:

Si no hay contrato, no se podrá realizar nada de lo que dicen.

Y por otra parte, la nueva Ley no podrá aplicarse con carácter retroactivo, pues los contratos anteriores están legalmente firmados.

Digo yo.

Puntuación 2
#6
alex
A Favor
En Contra

Me parece una ley hecha a medida de los bancos, alquilarán hasta que puedan vender, bajará el alquiler en la misma proporción que las casas?, me da que no, el stok de vivienda en alquler lleva meses subiendo hasta el 70% y no bajan más allá del 10%. Por ejemplo en Barcelona. Quien va a alquilar con un precio de 12€ metro cuadrado en Barcelona?

Puntuación 1
#7
Manelón
A Favor
En Contra

Seguimos con mas de lo mismo: ¿ Para cuantos habitantes hay viviendas en este pais ? Si hay 3,5 E 6 viviendas vacias a una media de 3 personas por vivienda, necesitamos 10,5 E 6 personas para llenarlas. La natalidad nacional bajo minimos, la importacion de personal con divisas es mas bien escasa.

¿ Alguien sabe hacer funcionar las neuronas de los gobernantes ?

Puntuación 3
#8
Francisco
A Favor
En Contra

Tengo un piso VPO alquilado por 600 € y quiero echar a los inquilinos y meter a otros por 750 €, asin que esta ley me beneficia, es lo que hay, el que puede puede y el que no se vaya.

Puntuación -9
#9
A Favor
En Contra

Francisco eres un grandisimo H.P.

En el cementerio hay sitio para todos.

Puntuación 5
#10
Jauja
A Favor
En Contra

Grande Francesco, yo tengo 5 pisos y solo puedo alquilarlos a 500 euros y todo gracias a que tus inquilinos vendran.

Puntuación 3
#11
España va mal
A Favor
En Contra

Francisco!!!! Pero quiente va a pagar 750 por tu mierda de VPO?????

Con la que todavia esta por caer,si lo alquilas por 300 date con un canto en los dientes. Cateto!!!

Puntuación 3
#12
Usuario validado en elEconomista.es
1991
A Favor
En Contra

Francisquito inútil...., ¿aún no te has enterado que los precios están a la baja?

Puntuación 0
#13
lloremos
A Favor
En Contra

9 Francisco, te estás haciendo famoso....a quien hay que quitarle la vivienda es a tí...por golfo

Puntuación 0
#14