Vivienda

El País Vasco promoverá el modelo escandinavo de vivienda: entre el alquiler y la propiedad

  • Incorporará la figura de las cooperativas de régimen de cesión de uso

El Gobierno vasco ha incorporado a su anteproyecto de ley de vivienda la figura de las cooperativas de régimen de cesión de uso, con el fin de promover el modelo escandinavo de alquiler, a medio camino entre la propiedad y el arrendamiento.

La inclusión de esta figura en la nueva ley que prepara el Ejecutivo forma parte de las aportaciones presentadas al mismo por el Consejo Económico y Social (CES) y las cooperativas del sector, según ha informado este lunes el Departamento de Vivienda en un comunicado.

El anteproyecto de ley ha entrado en su última fase de tramitación interna antes de ser aprobado por el Consejo de Gobierno y de ser enviado al Parlamento vasco para su aprobación definitiva como Ley de Vivienda.

Entre las aportaciones que el Gobierno ha decidido incluir en el texto se encuentra la de la figura de cooperativas de régimen de cesión de uso para promover el alquiler del modelo escandinavo. Este sistema, conocido como 'andel', es un modelo situado entre la propiedad y el alquiler.

Utilizado en países como Dinamarca, Noruega y Suecia, consiste en un modelo cooperativo según el cual la propiedad de las viviendas reside en manos de una cooperativa y en el que los socios disfrutan de un derecho de uso indefinido con un alquiler de precio reducido.

Alegaciones

También se han aceptado otras alegaciones presentadas por el CES y por las cooperativas, como la referencia expresa a la función social de las cooperativas de vivienda. Asimismo, se ha revisado y mejorado la redacción del texto, a fin de facilitar la interpretación de la normativa.

El Anteproyecto de ley había recibido anteriormente 165 alegaciones de 24 agentes económicos y sociales, que fueron estudiadas y muchas de ellas incorporadas al texto.

Así, entre otras cuestiones, se han definido conceptos como "precio de mercado" en los casos en que la vivienda se mantiene en oferta de venta o alquiler y por tanto no puede considerarse vivienda vacía. También se han introducido referencias a la situación patrimonial en los supuestos en los que concurre causa de interés social que legitima la expropiación forzosa de las viviendas de protección pública.

Derecho a una vivienda digna

Por otra parte, se ha mejorado la redacción de los artículos referidos al Fondo de Garantía y Compensación, la expropiación forzosa y la rehabilitación de viviendas y locales. El Departamento de Vivienda también ha incluido la posibilidad de la ampliar los pisos mediante la unión de viviendas para adecuarlas a las necesidades de las familias numerosas.

De la misma forma, se han introducido previsiones específicas para personas con necesidades de apoyo para su autonomía personal, se ha modificado la tipificación de algunas de las infracciones y el importe de las sanciones, y se ha introducido la regulación precisa de la intermediación en la prestación de los servicios inmobiliarios.

También se han recibido otras 188 propuestas de mejora, 70 de ellas distintas, a través del proceso de participación ciudadana 'Contigo hacemos vivienda'. De esas propuestas, 18 han sido incorporadas al texto.

Por otra parte, el Gobierno vasco ha destacado que esta es la primera vez que el CES ha elaborado un dictamen sobre un anteproyecto de ley de vivienda. El dictamen, aprobado por unanimidad, es favorable al texto en su conjunto y aprecia el reconocimiento del derecho subjetivo a la ocupación legal de una vivienda digna y adecuada, con carácter universal, para todas las personas residentes en Euskadi que cumplan los requisitos exigidos.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

J lopez
A Favor
En Contra

Van por mal camino. Aquí los políticos solo saben dar bandazos, copiando el aspecto formal de los demás sin entender el fondo. El modelo escandinavo aquí no va a funcionar y además la gente aquí está acostumbrada a la propiedad completa.

El problema de la vivienda va camino de arreglarse solo, con la bajada de precio que se va a producir. Las burbujas siempre acaban corrigiendo hasta el nivel del comienzo. Y allí vamos. Los políticos deben salir de en medio y dejar al mercado que se arregle solo.

Puntuación 64
#1
otraestafa
A Favor
En Contra

Haran cualquier cosa con tal de no asumir que a los precios que tienen LOS BANCOS anotadas las viviendas en sus balances. JAMAS se venderán.

En el fondo estan protegiendo al Santander y BBVA, a costa que de impedir el ajuste del precio real de la vivienda para que los jovenes pueden comprarlas con los sueldos reales.

Puntuación 50
#2
Antxon, Bilbao
A Favor
En Contra

Yo estoy completamente de acuerdo con el Gobierno Vasco. Sepan Uds. que en Euskadi no hay vivienda disponible y que por lo tanto éste tipo de medidas, ayudan a que los jóvenes, divorciados, y jubilados puedan vivir de manera decente.

La poca vivienda existente no baja de precio, y los alquileres son muy caros. Además la vivienda de protección apenas ha podido con la demanda enorme de las jóvenes parejas.

Un modelo mixto, como el propuesto, es una excelente prespectiva que permitirá vivir a constructores, y ciudadanos.

Puntuación 3
#3
Nobel
A Favor
En Contra

Algo tendremos que hacer??? No podemos seguir regalando Viviendas de protección oficial. Deberiamos plantearnos esta inicativa pero solo alquiler, co-propiedad nada, para eso las pagamos todos.

Puntuación 28
#4
ponzio
A Favor
En Contra

Las viviendas nunca deberian haber sido objeto de especulacion y negocio, en un pais que se considera del primer mundo la vivienda debe estar al alcance de cualquier ciudadano que se esfuerza, trabaja y gana 1000 euros al mes.

A 5000 euros metro cuadrado no es posible

Puntuación 27
#5
kaxo linux
A Favor
En Contra

En 5 meses

AGUR windows

Puntuación -6
#6
urge cambio mentalidad
A Favor
En Contra

Antes de copiar modelos escandinavos lo que hay que hacer en Españistán es ir cambiando de modelo de mentalidad para ir adaptándola a la de este tipo de países. De no hacerlo, seguro que el modelo escandinavo no resultaría aquí y algún que otro se aprovecharía del modelo para sacarle partido úncia y exclusivamente para sus fines particulares en detrimento de la colectividad.

Puntuación 12
#7
oskartop
A Favor
En Contra

bastante vergonzoso es que personas con ingresos no declarados accedan a VPO y que veas luego salir del garaje el Audi..

Hay que ir de lleno a por el fraude en todos los ambitos y castas...

Puntuación 40
#8
Sanga
A Favor
En Contra

Muchas propuestas. A ver cuando proponen ser solidarios con el resto de los españoles y dejar de aprovecharse de ellos.

Puntuación -2
#9
PAGAN SOLOS
A Favor
En Contra

NO SE ENTERAN QUE EN CATALUÑA YA EMPIEZAN A QUEBRAR LAS COOPERATIVAS. DESPUÉS QUERRíN QUE LAS PAGUEMOS TODOS. EL QUE SE ARRIESGUE EN BOLSA, EN UNA EMPRESA, EN UNA COOPERATIVA O EN UNA ONG, QUE PAGUE SOLO, NO PAGAREMOS TODOS.

Puntuación 17
#10
Pedro Páramo
A Favor
En Contra

En la Universidad de Vigo pillaron en enero de este año al ex-decano de Ciencias y a un vicerrector (junto con más gente de menos enjundia) copiando artículos de chinos y publicándolos en otras revistas con el nombre de los científicos gallegos y sin mención de los trabajos originales de los chinos. El caso salió publicado en El País, en La Voz de Galicia y en el Frankfurter Allgemeine Zeitung. Pues bien, una "comisión de investigación" (?) de la UVIGO los ha exonerado de toda culpa y dice que se trató de un accidente. El primer firmante de ambos artículos leyó su tesis doctoral DESPUÉS se salir a la luz el escándalo (la tesis está basada en los artículos plagiados) y ahora se postula como candidato a los "premios extraordinarios de doctorado"... premio por plagiar de los chinos.

La cuestión aquí no es de si copiamos el modelo escandinavo o el modelo francés... es una cuestión de cambiar de mentalidad y de que la sociedad civil exija el castigo de los mangantes. No hay pan para tanto chorizo.

Aquí van los enlaces con los artículos citados donde se cuentan todos los detalles:

http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/05/20/0003_201105G20P37993.htm

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ciencia/china/duplicada/Galicia/elpepisoc/20110520elpepisoc_8/Tes

http://www.faz.net/artikel/C31373/plagiatoren-in-spanien-war-die-guttenberg-affaere-denn-zu-gar-nichts-gut-30440630.html

Puntuación 15
#11
Pedro Páramo
A Favor
En Contra

Distribuid mi post anterior a los cuatro vientos, especialmente los enlaces con los artículos de prensa sobre el ex-decano y el vicerrector plagiachinos.

¡No hay pan para tanto chorizo! Y así va el país.

Salud y anarquía.

Puntuación 5
#12
Expatriado Sueco
A Favor
En Contra

Aparte de todo lo comentado sobre el precio de las viviendas hay que decir que la parte que dicen que van a copiar ni siquiera es la mas significativa del modelo escandinavo. La parte que estan comentando que van a copiar es lo que se conoce como bostadsrí¤tt que es lo mas parecido que hay en Suecia a tener algo en propiedad fuera de tener una casa (villa). La diferencia siendo que es una sociedad mancomunada y que si quieren pueden negarse a que alguien se haga socio de la comunidad y algun detalle mas, pero en la practica la parte (andel, como lo han nombrado en el articulo) se vende a precio de mercado con lo cual, efectivamente, es como una propiedad.

La parte que DEBERIAN de haber copiado y no solo el pais vasco sino espania entera, desde el principio de la democracia e incluso con Franco, es lo que simplemente viene a ser la traduccion de que la VPOs no se vendan a sus inquilinos y que en Suecia se conoce como hyresrí¤tt, y que no son mas que companias publicas de alquiler que son pertencia de los ayuntamientos y que NO venden las viviendas sino que SOLO LAS ALQUILAN. Estas companias publicas de alquiler representan alrededor de un tercio del parque de viviendas, aunque como era de esperar la p**' UE ya ha dicho que esto es antimercado y hay que hacerlo desaparecer y en el ultimo decenio se han transformado muchas viviendas de este tipo a bostadsrí¤tt y se ha contruido muy pocas viviendas de hyresrí¤tt nuevas.

A parte de este detalle tan insignificante (!), tambien hay que comentar que en Suecia no hay en la practica mercado de alquiler ya que los alquileres de particulares estan por ley ligados a los de las companias publicas de alquiler, ya que todo alquiler tiene que ser similar a lo que ofrecen estas. Como he dicho antes, la UE se esta encargando de 'arreglar' el asunto.

Puntuación 6
#13
pipo
A Favor
En Contra

Eso pasará en España. Eso sí, cuando entren los alemanes , si Dios quiere , y busque a los opinadores de los diarios como El Economista y los expulse de Europa .

Puntuación 0
#14
uuuu
A Favor
En Contra

13 tiene razon europa nos a jodido en sectores como el agrario con sus recortes de produccion a cambio de dinero que luego han retirado. Yo desearia no pertenecer a esta union de paises miserables como alemania o francia qie han puesto sus intereses por delante de los demas.

Puntuación 0
#15