Vivienda

Los jóvenes necesitan dedicar el 53,5% de su sueldo neto para comprar una vivienda

  • Los jóvenes cobran un 78,1% menos de lo que deberían para ser propietarios

Los jóvenes españoles necesitan dedicar más de la mitad de su sueldo neto (53,5%) para comprar una vivienda, lo que explica en parte que sólo cuatro de cada diez esté en condiciones de emanciparse en estos momentos, según el último 'Observatorio Joven de la Vivienda' que elabora el Consejo de la Juventud de España (CJE).

Deberían subir sus sueldos

El trabajo revela también la diferencia entre los ingresos reales y los mínimos necesarios para comprar una casa: los jóvenes cobran un 78,1% menos de lo que deberían para poder convertirse en propietarios sin sobrepasar el umbral máximo de endeudamiento aceptado por las entidades financieras del 30%.

Asimismo, la superficie máxima a la que puede aspirar un joven que se anima a comprar una casa es de 56,1 metros cuadrados. Si se decanta por el alquiler, no podrá acceder a una vivienda de más de 44,5 metros cuadrados.

Por provincias, los jóvenes que más parte de su sueldo neto deben dedicar a la compra de una vivienda son los de Vizcaya (el 71,6% de sus ingresos), seguidos de guipuzocanos (70,9%), barceloneses (67,9%), baleares (65,1%), madrileños (62,6%), cántabros (58,2%) y málagueños (57,8%).

Piden que se garantice una vivienda digna

Ante estos datos, el CJE pide al futuro Gobierno del PP una ley que garantice el acceso a una vivienda digna y adecuada de titularidad pública, cuyo coste no supere el 30% de los ingresos netos anuales.

Asimismo, demanda un parque público de vivienda en alquiler, con un coste que no supere el 10% de los ingresos anuales por persona, la movilización de suelo público para la construcción de vivienda pública o una mayor protección para los inquilinos mediante la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mentira
A Favor
En Contra

Pero ni no trabajan, que coñ... parte de su sueldo dicen que dedican a comprar una vivienda. Vaya estudio.

Puntuación 15
#1
manchegopc
A Favor
En Contra

Será el 53% de su sueldo y toda su vida. Esto sí que es exclavitud.

Puntuación 46
#2
Alquilado
A Favor
En Contra

Menuda mentalidad, los jóvenes no están en disposición de emanciparse porque no se pueden comprar un piso? Y el alquiler??

Bueno ya sabemos todos que esa mentalidad nos ha llevado donde estamos ahora.

Puntuación 29
#3
dardo
A Favor
En Contra

sin ánimo de ofensa, tb se puede argumentar la bajada de precios de la vivienda, que de hecho a de bajar y mucho

saludos!!!

Puntuación 31
#4
Fred
A Favor
En Contra

Suponiendo que uno se quiera comprar una vivienda, con un sueldo de 1000 euros (con suerte).

Dedicando 300 euros (30%) a la hipoteca, a 30 años, a una media del 4%.

Podrias pedir 65.000 euros como maximo.

En total pagaras 65.000 + 45.000 (intereses) = 110.000

Sin contar los gastos de compra (10%).

Buscas pisos en Zaragoza por ese precio, de media 50 metros cuadrados, en pisos de segunda planta hacia arriba sin ascensor, con antiguedades de 40 años para arriba en barrios con un 40% de inmigracion.

Un piso nuevo de 45 metros dentro de Zaragoza cuesta 240.000 euros.

Realmente se necesitarian 4 sueldos para comprar una vivienda nueva.

Habra que especificar el tipo de vivienda

Por lo visto, hay una gran sobrevaloracion de la vivienda.

Hay gente que baja el precio un 20% y lo deja en 400.000, de segunda mano con 25 años de antiguedad.

Señores!!! hablamos de 65.000 euros!!! ni bajando un 80% lo vais a vender!!

Puntuación 59
#5
Mou
A Favor
En Contra

En cualquier país civilizado, uno no se plantea comprar una casa hasta que tiene un cierto grado de estabilidad y un nivel de ingresos adecuado. Mientras tanto, para eso está el alquiler. A ver si es que vivir de alquiler va a ser un oprobio en España.

Puntuación 7
#6
Ivan
A Favor
En Contra

Disfruten de la viejunocracia! Viejunos que no saben ni encender un ordenador apoltronados en los altos puestos de todas las empresas mientras los jóvenes, infinitamente más preparados, trabajan en puestos de nula responsabilidad y cobrando una mierda. Así va el país!

Por cierto, el problema no es que los jóvenes ganen poco para acceder a una vivienda, que también, el verdadero problema es que la vivienda está demasiado cara.

Puntuación 43
#7
ja
A Favor
En Contra

el alquiler no es la solución porque alquilar una vivienda en cualquier parte de España de 50m2 cuesta 500€, luego el que alquila es porque tiene un salario notable. si un joven necesita un 53% de su salario y aconsejan solo dedicar un 30%, entonces el precio de la vivienda debe bajar o el salario del joven y de los no tan jovenes tiene que subir. Conclusión, en España sólo pueden vivir los jubilados que durante su época de joven lo tuvieron todo más fácil que ahora.

Puntuación 29
#8
oskar
A Favor
En Contra

Y los promotores valencianos pidiendo 23.000 millones para activar el sector, sinverguenzas

Puntuación 17
#9
la verdad
A Favor
En Contra

Deberían subir los sueldos y bajar los precios hiperinflados de la vivienda. Construir viviendas no cuesta tanto, estos años atrás les hemos estado pagando a los constructores, promotores y banca los yates, jets privados, etc... Si hay constructores como el señor Moreno (llamado "el pocero bueno") capaces de vender viviendas de 3 habitaciones en la periferia de Madrid a 90.000 euros, quiere decir que estos años atrás nos han estado tomando el pelo. El problema es que los bancos y cajas (aquellas a las que tuvimos que inyectar no sé cuantos millones de euros de nuestros impuestos) no están por la labor de financiar y dar crédito a este tipo de constructores por el simple hecho de que con ellos no pueden pegar los pelotazos que daban en la reciente época del boom inmobiliario.

Puntuación 23
#10
arturo again
A Favor
En Contra

Esto es una kk y debía estallar....

ninguna revolución se libró con palabras y políticos realizando propuestas absurdas y echándose la culpa entre ellos.

si hay que coger piedras, se cogen...o palos....lo que haga falta....

lo que está claro es que hay unas clases minoritarias (políticos, aristócratas y empresarios) que esclaviza a otra mayoritaria (los que curramos y ganamos una kk) y otra también más grande...vagos y subsidiados...

Puntuación 8
#11
ja
A Favor
En Contra

#11 las vagos y subsidiados no se que tienen que ver en que el precio de la vivienda esté por encima de las nubes. es mejor comentar sobre la noticia y no mezclar. la culpa de que la vivienda esté al precio que está y de que los jóvenes no puedan acceder a ella, ni siquiera en alquiler, es de la ley del suelo de 1998, del blanqueo de pesetas de las grandes fortunas en la compra de suelo (cualquier suelo porque la ley lo convertía automáticamente en urbanizable) ante la inminente entrada en el euro, de que las autoridades y políticos del momento miraron para otro lado porque tenían intereses, de que hubo partidos de la oposición que apoyaron esa dinámica, de la subida brutal del precio de otros productos tras la subida del euro, de las desgravaciones (que es otro subsidio que lo único que hace es subir el precio porque la desgravación la paga integra el comprador al vendedor, ya que el vendedor conoce aproximadamente la cantidad que se va a poder desgravar el comprador en 30 años de hipoteca y aumenta el precio esa cantidad y algo más por si ha fallado en los cálculos), de los bancos Europeos por prestar dinero a los bancos Españoles para que estos se lo presten a los hipotecados, de todos los políticos autonómicos y municipales que viven como reyes ya que sacan tajada directa o indirectamene de el precio elevado, de los bancos Españoles, de los constructores, de los promotores, de las inmobiliarias del hijo de la peluquera de to la vida que ahora se pasea por el pueblo con un Porche 911 Azul Oscuro y asientos de curo color crema, ..... y de todos los Españoles codiciosos y avariciosos, sobre todos los que compraron hace 40 años un piso con un esfuerzo económico mucho menor que el que tiene que hacer ahora un jóven, y con mejores condiciones salariales, y que ahora quieren vender por 240.000€ sin haber hecho una sola mejora .... y todavía se puede decir más, pero pa que!!!

Puntuación 16
#12
Sorp
A Favor
En Contra

Esto es una mentira como una casa,, sobre el 50% está en paro, el 25% restante está de contrato de formación que ninguna entidad les concede nada y el 15% tiene un trabajo precario.

Osea que la noticia va de tongo.

Puntuación 9
#13
A Favor
En Contra

yo personalmente voy a apurar lo que pueda el vivir con mis queridos padres... suena triste pero eso me permitirá ahorrar y pagar menos intereses a los bancos cuando me compre una casa.

Que les den a los bancos, y que asuman pérdidas como todo hijo de vecino cuando le sale mal un negocio.

Yo por mi parte haré lo posible para no engordar los bolsillos de los bankeros.

Puntuación 16
#14
Hernandez
A Favor
En Contra

Pues que esperen y compraran a la mitad.

Puntuación 7
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Herminator
A Favor
En Contra

pues eso, si cobran un 78% menos de lo que deberia para poder comprar endeudansose un 30% que lo ideal, pues un 78% que deben bajar las casas para que se puedan vender. Esta claro, Blanco y en gasolinera, bolsillo lleno de euros..

Puntuación 7
#16
svintus
A Favor
En Contra

Yo creo que van a bajar los sueldos,los alquileres,la vivienda y los tipos.A medio-largo plazo. Esperemos que toda esta "mejora" no nos la joda la inflación que es el enemigo siempre acechante.

Puntuación 4
#17
sara
A Favor
En Contra

yo ya le voi diciendo a mis hijos que no se compren nada que de alquilerrr !!!! que los bancos son unos ladrones!!!

Puntuación 4
#18
Fugada
A Favor
En Contra

Perdona? Creo que no he leído bien...el 53% de QUE SUELDO?! Es que acaso tienen los jóvenes trabajo en España? Vaya noticia ridícula teniendo en cuenta el paro juvenil que tenemos...

Puntuación 1
#19
con franco se vivia peor.... los COJONES
A Favor
En Contra

lo que es de coña es tener que escuchar a mis padres decir lo dificil que era la vida con franco, mis padres con 25 años tenian casa con hipoteca que no llegaba al 20% del sueldo, 2 coches, salian de copas todos los fines de semana y ahorraban bastante. hoy en dia si hiciera lo mismo que mis padres en esta super democracia que solo pensaban en su generacion y no en el futuro tendria que ganar unos 12000 euros mensuales,

Puntuación 4
#20
colaborador
A Favor
En Contra

Claro y si se siguen teniendo salarios bajos y permitiendo el despido de empleados con antigüedad de la forma que sea pues la economia funcionará pátrás ya que el nivel adquisitivo de la masa salarial será menor.¿Obvio NO?

Puntuación 1
#21
OBSIDIANA
A Favor
En Contra

---HOY POR HOY CASI NADIE EN ESTE PAIS SE PUEDE, Y DEBE PERMITIRSE METERSE EN UNA HIPOTECA, ES UNA LOCURA, CON EL PRECIO QUE TIENEN LAS VIVIENDAS, PRECIOS DESORBITADOS, DONDE LOS VENDEDORES SE ESTAN GANANDO UN 300 % O MAS, CON HIPOTECAS QUE TE PIDEN UN AVAL COMO POCO DEL PALACIO REAL O ALGO PARECIDO, ES TODA UNA LOCURA, HAY QUE TENER PACIENCIA.

Puntuación 1
#22
estudiante
A Favor
En Contra

esto es muy facil... demanda y oferta... si cae la demanda la oferta deberá disminuir el precio para poder llegar a un nuevo equilibrio... ¿q los bancos pierden? pues que pierdan, bastante han ganado hasta ahora...

Puntuación 0
#23
A Favor
En Contra

Yo creo que no es tan difícil de entender las cosas como son, pues si crees que no tienes suficiente dinero ahorrado para poder comprar una casa, no la compres y ya, (como en todos los países del mundo ocurre), tu decides, si te vas a poner a ahorrar o no.

Pues no cuesta nada hacer números, una persona sola con 1.000 € al mes de salario fijo y sin nada ahorrado, la verdad es que tendrá que ahorrar bastante dinero antes de poder comprar alguna casa en algún lugar donde pueda, no solo donde le guste, pues es como todo, cuanto mas azúcar mas dulce (para poder comprar una casa y pedir el préstamo para financiarla al menos antes de comprarla tendrías que tener ahorrado mínimo el 20% del valor de esta) y para alquilar, si ganas 1.000 €, y quieres vivir tu solo mas de lo mismo, tendrás que buscar un sitio donde puedas, no solo donde tu quieras, pues también puedes compartir piso y así compartir gastos, con la pareja si tienes o con quien tu quieras.

No es lo mismo 1.000 € que 2.000 € si compartes gastos ya no son el 53,5% son el 26,75%

Puntuación 0
#24