Vivienda

Así será la vivienda del futuro: nuevas ideas para una nueva demanda

La falta de suelo agudiza la imaginación. Son muchos los clientes que buscan casas diferentes. Los arquitectos idean nuevas formas que se adapten a las demandas sociales buscando tendencias atractivas y cómodas que se acomoden a los tiempos que corren

Uno de los arquitectos que más ha influido en la necesidad de que el parque inmobiliario crezca de forma racional y funcional ha sido el francés Le Corbusier. Para él, la vivienda ha de ser considerada como algo útil. Muchas de sus tendencias se han convertido en la forma de construcción de hoy en día.

La nueva normativa de la edificación impone el ahorro de energía. Las casas bioclimáticas o casas ecológicas son la nueva tendencia arquitectónica. Los estudios afirman que ahorran un 70 por ciento de energía. Son un poco más caras pero este ahorro energético termina amortizándolas en un periodo corto de tiempo. En algunas Comunidades Autónomas tienen subvenciones de más de un 25 por ciento.

Lo bioclimático es una forma de construcción responsable que tiene que ser exigida por los consumidores. Para el arquitecto José Luis Ripoll, "en España tenemos temperaturas extremas y las viviendas tienen que estar adaptadas para consumir la mínima energía posible". Además, estas viviendas poseen paneles solares, galerías de ventilación y muros acumuladores de energía. Se reutiliza el agua de la ducha y de la cocina para las cisternas e incluso el agua de la lluvia se usa para el riego de las plantas.

La aspiración es construir viviendas completamente ecológicas que produzcan cero emisiones y que con el tiempo se acaben para el consumidor las altas facturas de luz, agua, gas y electricidad a la vez que se garantiza la conservación del medio ambiente.

Gobernar la casa

Esas casas futuristas que veíamos en las películas, viviendas que lo hacían todo practicante solas, ya son una realidad. En opinión de la arquitecta Inmaculada San Millán, "la tecnología se está incorporando en todos los aspectos, haciéndonos la vida más fácil. En la arquitectura doméstica llegará un momento en que nos costará renunciar a ciertos avances tecnológicos".

La domótica antes se utilizaba para proyectos singulares y diferentes. Hoy en día se encuentra en su momento de expansión e implantación. "El problema que tiene, que por otra parte es fundamental, es que la generación que compra las viviendas no esta familiarizada con los botones. Muchos no salen del on y del off, pero nuestros hijos serán los que sacarán partido de lo que las nuevas tecnologías ofrecen", afirma Ripoll.

Nuevos tiempos

Cada vez más, los arquitectos ajustan los proyectos a las necesidades de los clientes. Las viviendas en construcción siguen los esquemas que la sociedad demanda. Además del tradicional chalet aislado, se construyen apartamentos y lofts, ubicados en zonas urbanas, y destinados a uso individual o de pareja, viviendas de pisos de uno, dos e incluso tres dormitorios, aunque éstas últimas cada vez menos. También se edifican viviendas agrupadas, como adosados y pareados. El individualismo, el descenso de la natalidad y la escasez de familias de más de dos hijos provoca la proliferación de estos modelos.

Los apartamentos y lofts ha sido la forma para facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes. Son muy pequeños y están marcados por espacios diáfanos y techos altos. Ciudades como Madrid y Barcelona cuentan con barrios específicos de lofts, que se han convertido en un artículo de lujo a pesar de su reducido tamaño.

Las nuevas construcciones buscan una estética sencilla, donde los vecinos estén más aislados. Ahora se levantan construcciones más pequeñas o divididas por portales. Los espacios comunes son más limitados, pero las instalaciones se diversifican: piscina, juegos infantiles, gimnasio, sala de usos múltiples... Las terrazas en los pisos son cada vez más pequeñas o desaparecen y son sustituidas por miradores.

Mientras, los adosados, pareados y bajos forman parte del paisaje del extrarradio de las ciudades, disponen de más metros pero también de menos intimidad. Son funcionales, todas las casas son iguales y disponen de espacios comunes y en algunos casos de seguridad y sistemas de vigilancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky