
La venta de viviendas cayó el 40,8% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, con 90.746 operaciones, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento.
El año comenzó con un descenso del 30,4% en los tres primeros meses tras los incrementos de finales de 2010 motivados por un efecto llamada ante la desaparición de la desgravación por compra de vivienda habitual para las rentas superiores a 24.000 euros.
Batería de medidas
No obstante, en el segundo trimestre del año la caída ha sido mayor puesto que en el mismo periodo de 2010 hubo un incremento de las ventas por el alza del IVA del 7% al 8% que en entró en vigor el 1 de julio de 2010.
Con el objetivo de paliar este descenso de la venta de vivienda y para dar salida al stock de nuevas casas sin vender, el Gobierno aprobó el pasado agosto rebajar del 8% al 4 % el IVA hasta el próximo 31 de diciembre.
Respecto al primer trimestre del año, la venta de vivienda aumentó el 21,9% en España, gracias al alza experimentado en todas las comunidades autónomas con las excepciones de Galicia y Navarra, que cayeron el 1,3% y el 15,7%, respectivamente.
Madrid y Barcelona, a la cabeza
Los incrementos más destacados se produjeron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (81,3 %), Cantabria (45,9 %) y Cataluña (39,2 %), según la estadística elaborada con los datos proporcionados por los notarios.
Por provincias, 45 registraron crecimientos con respecto al trimestre anterior, como Burgos, Soria, Zaragoza, Cantabria, Barcelona y la Ciudad Autónoma de Melilla con incrementos por encima del 40 %. En el lado opuesto, las ventas disminuyeron en siete provincias, entre las que destacan Segovia, Lugo, Navarra y Guipúzcoa con descensos superiores al 10% .
Los municipios con un mayor número de ventas fueron Madrid (5.177), Barcelona (2.380), Sevilla (1.490), Valencia (1.398) y Zaragoza (1.050).