El artífice del índice del precio de la vivienda Standard & Poor's Case Shiller daba explicaciones hoy a Fox Business sobre la debacle que vive el sector inmobiliario de Estados Unidos, especialmente después de conocer como el coste de las casas caía en marzo por octavo mes consecutivo, hasta un 3,6%, lo que oficializa la doble recesión del sector.
Robert Shiller explicó que "el precio de la vivienda seguirá cayendo con fuerza" pero eso no implica un "mal futuro económico" para el país. De hecho, al ser preguntado sobre si el coste de las casas podría caer durante los próximos 20 años como sucedió en Japón, el economista respondió afirmativamente.
"Ya lo hicieron en el pasado y sí, eso pueda volver a suceder", sugirió. Desde su punto de vista, el factor positivo de una caída continuada y duradera del precio de la vivienda en EEUU forzaría a los constructores a ser mucho más eficientes. "Al fin y al cabo es el sueño americano, casas confortables para todos a precios asequibles", dijo, eso sí señaló que los ingresos de los ciudadanos deben mantenerse para que la ecuación suponga "un próspero futuro para la economía del país".
En este sentido, Shiller señaló que el precio de la vivienda en EEUU seguirá a la baja durante mucho tiempo, algo que será negativo "para aquellos que posean una casa como una mera y pura inversión" aún así, esta tendencia será buena "para la próxima generación ya que garantizará que la vivienda sea asequible". En estas circunstancias, este experto reconoció que después de una burbuja "se necesita mucho tiempo para que la gente recupere el entusiasmo y la confianza".
De momento, Shiller reconoció que, aunque EEUU es un país de propietarios de vivienda, los alquileres "vuelven a recuperarse". Dado el panorama actual, "la gente está menos inclinada a pensar en la vivienda como una inversión", dijo. Eso sí, el economista advirtió que el inventario inmobiliario del país no está capacitado para un cambio de tendencia, del comprar al alquiler y eso, "hace señalar que los precios podrían caer aún más".
Doble recesión inmobiliaria
Ya es oficial. El lastre de la recuperación económica de Estados Unidos y el origen de la crisis subprime vuelve a ser pasto de las fauces de la recesión. El precio de la vivienda cayó un 4,2% en el primer trimestre del año, según oficializó ayer el índice S&P Case Shiller, que mide el coste inmobiliario en las 20 áreas metropolitanas más importantes del país. Es decir, el precio de las casas se desplomaba por octavo mes consecutivo el pasado marzo y en el último año de desplomaba un 5,1%, un nivel no visto desde mediados de 2002.
David M. Blitzer, presidente del Comité de Índices de Standard and Poor's, reconoció que el mes de marzo "confirmó la doble recesión en los precios inmobiliarios de todo el país" mientras explicó que "el coste de la vivienda continúa en una espiral bajista sin señales de recuperación a la vista". Al fin y al cabo 12 de las 20 áreas metropolitanas volvieron a marcar nuevos mínimos y en estados como Atlanta, Cleveland, Detroit o Las Vegas, el coste medio de una casa retrocedió a niveles de enero del 2000. Sólo Washington D.C. y Seattle registraron una tímida subida mensual de un 1,1 y un 0,1 por ciento respectivamente.
"La caída de los precios daña la economía en distintos frentes", afirmó Patrick Newport, economista de IHS Global Insight, quien indicó que "reduce la riqueza y el gasto del consumidor". De momento, Newport apuntó que los precios de la vivienda podrían caer al menos otro 5% por lo que una recuperación del sector inmobiliario no llegará antes de mediados de 2012.
Precisamente ayer también vimos como la confianza del consumidor norteamericano se desplomaba en mayo. El indicador elaborado por la Conference Board se situó el pasado mes en los 60,8 puntos desde los 66 puntos de abril y se sitúa como la peor lectura desde noviembre del año pasado. Según dijo el análisis "el pesimismo" fue el factor principal de esta caída, ya que los ciudadanos dudan sobre el futuro del mercado laboral y la fortaleza de sus ingresos.