Vivienda

Robert Shiller: "El precio de la vivienda en EEUU podría caer durante los próximos 20 años"

El artífice del índice del precio de la vivienda Standard & Poor's Case Shiller daba explicaciones hoy a Fox Business sobre la debacle que vive el sector inmobiliario de Estados Unidos, especialmente después de conocer como el coste de las casas caía en marzo por octavo mes consecutivo, hasta un 3,6%, lo que oficializa la doble recesión del sector.

Robert Shiller explicó que "el precio de la vivienda seguirá cayendo con fuerza" pero eso no implica un "mal futuro económico" para el país. De hecho, al ser preguntado sobre si el coste de las casas podría caer durante los próximos 20 años como sucedió en Japón, el economista respondió afirmativamente.

"Ya lo hicieron en el pasado y sí, eso pueda volver a suceder", sugirió. Desde su punto de vista, el factor positivo de una caída continuada y duradera del precio de la vivienda en EEUU forzaría a los constructores a ser mucho más eficientes. "Al fin y al cabo es el sueño americano, casas confortables para todos a precios asequibles", dijo, eso sí señaló que los ingresos de los ciudadanos deben mantenerse para que la ecuación suponga "un próspero futuro para la economía del país".

En este sentido, Shiller señaló que el precio de la vivienda en EEUU seguirá a la baja durante mucho tiempo, algo que será negativo "para aquellos que posean una casa como una mera y pura inversión" aún así, esta tendencia será buena "para la próxima generación ya que garantizará que la vivienda sea asequible". En estas circunstancias, este experto reconoció que después de una burbuja "se necesita mucho tiempo para que la gente recupere el entusiasmo y la confianza".

De momento, Shiller reconoció que, aunque EEUU es un país de propietarios de vivienda, los alquileres "vuelven a recuperarse". Dado el panorama actual, "la gente está menos inclinada a pensar en la vivienda como una inversión", dijo. Eso sí, el economista advirtió que el inventario inmobiliario del país no está capacitado para un cambio de tendencia, del comprar al alquiler y eso, "hace señalar que los precios podrían caer aún más".

Doble recesión inmobiliaria

Ya es oficial. El lastre de la recuperación económica de Estados Unidos y el origen de la crisis subprime vuelve a ser pasto de las fauces de la recesión. El precio de la vivienda cayó un 4,2% en el primer trimestre del año, según oficializó ayer el índice S&P Case Shiller, que mide el coste inmobiliario en las 20 áreas metropolitanas más importantes del país. Es decir, el precio de las casas se desplomaba por octavo mes consecutivo el pasado marzo y en el último año de desplomaba un 5,1%, un nivel no visto desde mediados de 2002.

David M. Blitzer, presidente del Comité de Índices de Standard and Poor's, reconoció que el mes de marzo "confirmó la doble recesión en los precios inmobiliarios de todo el país" mientras explicó que "el coste de la vivienda continúa en una espiral bajista sin señales de recuperación a la vista". Al fin y al cabo 12 de las 20 áreas metropolitanas volvieron a marcar nuevos mínimos y en estados como Atlanta, Cleveland, Detroit o Las Vegas, el coste medio de una casa retrocedió a niveles de enero del 2000. Sólo Washington D.C. y Seattle registraron una tímida subida mensual de un 1,1 y un 0,1 por ciento respectivamente.

"La caída de los precios daña la economía en distintos frentes", afirmó Patrick Newport, economista de IHS Global Insight, quien indicó que "reduce la riqueza y el gasto del consumidor". De momento, Newport apuntó que los precios de la vivienda podrían caer al menos otro 5% por lo que una recuperación del sector inmobiliario no llegará antes de mediados de 2012.

Precisamente ayer también vimos como la confianza del consumidor norteamericano se desplomaba en mayo. El indicador elaborado por la Conference Board se situó el pasado mes en los 60,8 puntos desde los 66 puntos de abril y se sitúa como la peor lectura desde noviembre del año pasado. Según dijo el análisis "el pesimismo" fue el factor principal de esta caída, ya que los ciudadanos dudan sobre el futuro del mercado laboral y la fortaleza de sus ingresos.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kkk
A Favor
En Contra

Pues entonces que bajen tambien las hipotecas

Puntuación 4
#1
NOS
A Favor
En Contra

O más!! Pues yo digo los próximos 100 años. ¿Alguien da más?

Puntuación -21
#2
el castigador
A Favor
En Contra

A TI NO TE PAGARAN POR DECIR ESTO NO?

Puntuación -12
#3
si techo
A Favor
En Contra

y aqui en españa nos quieren vender la moto de que no creen que bajaran mas.

Puntuación 53
#4
LÓGICO
A Favor
En Contra

es normal

el precio de las casas en EEUU está por las nubes:

158.000$ = 110.000€ de MEDIA

con unos sueldos sobre los 3.000-4.000$ al mes

nada que no haya pasado ya: en JAPON y ALEMANIA llevan precisamente 20 años con los precios bajando



sobre otros sitios donde se ha construido el triple por habitante, donde un zulo-piso vale 250.000-300.000€ con sueldos de mil eurillos, con un paro real del 25%... prefiero no pronunciarme...

Puntuación 77
#5
al pozo
A Favor
En Contra

Normal que la bolsa les suba un 1%, si es que van a regalar las casas con las cajas de cereales!!! party! party!

Puntuación -18
#6
Julian
A Favor
En Contra

No preocuparse, aqui en la patria gracias a beatriz, mañana empiezan a subir por la demanda de alemanes y nordicos

Puntuación 2
#7
vision de futuro
A Favor
En Contra

yo tengo un terreno y queria hacerme una casa,pero segun este articulo mejor esperar y hacerme la vivienda de 105 metros,cuando me la hagan por unos 100000 euros no ?,jue que bien pos nada ha esperar

Puntuación 3
#8
Ingeniero Automocion
A Favor
En Contra

Deberias saber que desde el fin de la epoca dorada y siguiente la ruina de la industria Automovilistica americana en los años 70-80 Detroit es una ciudad semi-abandonada un 40% de casas estan en proceso de embargo y los hierbajos crecen hasta en el mismisimo centro financiero(Downtown) donde estan las famosas torres de General Motors. No es una muy buena referencia.

Puntuación 5
#9
roberto
A Favor
En Contra

al anterior:

y las vegas que tienen de negativo?Porque hay apartamentos por 20.000 dolares de los que aquí se han vendido hasta por 180000 y que a dia de hoy no bajan de los 100.000.

http://www.realtor.com/realestateandhomes-detail/1830-N-Pecos-Rd-Unit-154_Las-Vegas_NV_89115_M14056-04939

Puntuación 14
#10
Ingeniero Automocion
A Favor
En Contra

Es un lugar puramente vacacional/temporal con poca residencia fija y muy estacional para tomar una verdadera referencia deberias mirar lugares como LosAngeles, San Francisco, Seattle o Nueva York(Manhattan, Brooklyn, ...)

Otras ciudades en las que no debes fijarte son Miami, Buffalo, Albany, etc...

Puntuación 0
#11
Ingeniero Automocion
A Favor
En Contra

Y si te fijas en tales ciudades que han ido perdiendo población en los últimos años entonces deberías compararlas con la urbanización F. Hernando de Seseña aquí en España.

Puntuación 2
#12
Ingeniero Automoción
A Favor
En Contra

El mercado inmobiliario americano es mucho más dinámico si una propiedad está en venta es para venderlo le fijan un valor de salida y bajan el precio un 6, o un 10, o 20% si hace falta para conseguir sacárselo de encima (priced to sell como dicen ellos) por ello el ajuste es más rápido y brusco mientras que aquí la filosofía de a ver si me gano 1 € más lleva a un ajuste lento y doloroso pero que acabará igual de mal eso si el final de la historia es el mismo o peor.

Muchas de estas propiedades en USA pueden provenir de embargos rápidos porque allí es más fácil los tramites de embargo y desahucio no hay temas de refinanciación ni tonterías si dejas de pagar 2 o 3 mensualidades entras en "delinquency" y te ejecutan el embargo en semanas y sale a subasta la propiedad a precio de saldo pero si miras en google Street view las zonas de algunos pisos no tienen nada son casas y pisos en zonas suburbanas en medio del desierto de Nevada y sin transportes públicos como este último de 20k$ , tienen cero atractivo.

Puntuación 13
#13
Yono
A Favor
En Contra

Eso es mas que probable que sea asi, la espiral bajista se retroalimenta, quien va a meter dinero en la vivienda para perderlo a manos llenas....

Puntuación 11
#14
Pedro
A Favor
En Contra

Aqui a vivienda caera finalmente y de modo paulatino y acumulado hasta un 70% en algunas zonas y ni aun asi se vendera.

Puntuación 15
#15
Diego
A Favor
En Contra

10.- Totalmente cierto, caerá un minimo del 70% de los precios actuales y ni así se venderá, viene mucho dolor miseria y ruina.

Puntuación 11
#16
A Favor
En Contra

Si tuviera varias viviendas a lo mejor estaba preocupado. Pero solo tengo una vivienda, mi casa. Me da igual que el precio suba o baje porque es donde vivo y si tuviera que cambiarme pues el mercado diría si el cambio es caro o barato. Me genera un "efecto riqueza" que en realidad es un espejismo, ya que es mi casa.

Puntuación 5
#17
monk
A Favor
En Contra

y lo mejor lo que dice este señor "QUE LA CAIDA DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA NO IMPLICA UN MAL FUTURO ECONOMICO "

y aquí se nos quiere vender la moto que la riqueza de una nación está en los altos precios de sus pisos....apaga y vamonos

Puntuación 6
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Jesus Maria y jose
A Favor
En Contra

La caida de los precios de la viviendo no es malo dice si la gente sigue ganando dinero para comprarla, pero EEUU es el pais desarollado donde los trabajadores menos ganan en el mundo , es el pais con mallor deuda privada del mundo a causa de las subprimas por lo que empezo la crisis vamos ,por lo que ya nadie puede endeudarse para comprar vamos y por supuesto tienen un deficit publico que te cagas.

Miremos bien Deuda privada alucinante , salarios miserables deficit publico increible asta el punto que el congreso prohibio endeudarse mas y pisos que no paran de bajar , viendo todo esta claro que la situacion économica de EEUU se parece mas a la nuestra que a la Alemana.

Puntuación 1
#19
nos vamos a casar y busco un piso
A Favor
En Contra

Pues yo busco piso aquí en Madrid porque la hipoteca me ha dicho el banco que no voy a tener problemas y francamente cada vez veo menos pisos de segunda mano ó se han vendido ó les han quitaqdo el cartel y los que hay tienen el mismo precio no han bajado ni un euro...osea que lo de las rebajas,que me digan donde porque yo busco piso antes del verano

Puntuación -7
#20
Para #20
A Favor
En Contra

Pues yo busco piso aquí en Madrid porque la hipoteca me ha dicho el banco que no voy a tener problemas y francamente cada vez veo menos pisos de segunda mano ó se han vendido ó les han quitaqdo el cartel y los que hay tienen el mismo precio no han bajado ni un euro...osea que lo de las rebajas,que me digan donde porque yo busco piso antes del verano

__________________

¿Sabes navegar por internet? ¿Conoces idealista? ¿Eres lo suficientemente inteligente para usarlo? Porque lo dudo mucho tras leerte

Puntuación 4
#21
ley del talion
A Favor
En Contra

No compreis!No compreis!Dejad que se hundan los Estafadores Inmobiliarios!!!"

Puntuación 1
#22
A Favor
En Contra

hay nos llego la ruinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Puntuación 0
#23