Vivienda

La gran banca relaja las condiciones de las hipotecas para limpiar sus carteras

Los principales bancos españoles han vuelto a ofrecer créditos hipotecarios en los mismos términos que lo hacían antes de la crisis con el objetivo de descargar su cartera de pisos, según un artículo del Financial Times. La presión del mercado podría estar sintiéndose en el sector financiero español.

Según el diario, el motivo que ha llevado a los bancos a volver a conceder las hipotecas en estos términos es la prisa por eliminar de sus carteras y balances la cantidad de viviendas que han tenido que embargar durante la crisis.

Por el contrario, las entidades están endureciendo los términos para el resto de hipotecas, las que se piden para pisos que no están en su cartera, recuerda el diario.

En concreto, asevera que algunas entidades como el Banco Santader, el BBVA o Caja Madrid están ofreciendo hipotecas por el 100% del valor de la vivienda y a 40 años, lo que supone los mismos términos que se ofrecían antes del estallido de la crisis.

De hecho, asegura que la entidad presidida por Emilio Botín está ofreciendo este tipo de hipotecas a través de su unidad Altamira Santander Real Estate, la sociedad inmobiliaria del Banco Santander.

Asimismo, indica que también algunas cajas de ahorros están ofreciendo este tipo de créditos hipotecarios, como La Caxia, CAM o Bancaja, que también ofrecen hipotecas a los ciudadanos por el 100% del valor de la vivienda y a 30 ó 40 años.

El mercado aprieta

El diario recuerda que las hipotecas concedidas por más del 95% del valor de la vivienda no son elegibles para las emisiones de bonos, a menos que se añadan seguros contra el impago.

Que los bancos estén dispuestos a conceder este tipo de créditos que no pueden ser vendidos tan fácilmente ha sido interpretado por algunos analistas como una señal de presión para eliminar de los balances de las entidades la exposición al sector inmobiliario, asegura el diario.

De hecho, el presidente de Seguros Hipotecarios Europa de Genworth Financial, Angel Mas, cree que hay que crear nuevas normas para proteger a los bancos, prestamistas y contribuyentes porque este tipo de créditos son "esenciales" para facilitar el acceso a los ciudadanos a su primera vivienda, pero suponen cierto riesgo y deben ser tratados como una clase de activos diferentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky