Vivienda

Los 'Viveros de Familias': propuestas para dinamizar el mercado del alquiler

El próximo 22 de mayo se celebran las elecciones municipales y autonómicas, y en vista de que los partidos políticos que se presentan no ofrecen políticas concretas sobre vivienda, la empresa Alquiler Seguro decidió trasladar a los responsables políticos unos ejes de actuación que consideran imprescindibles para mejorar el mercado del alquiler.

En palabras de Gustavo Rossi, Presidente de Alquiler Seguro, "por primera vez hemos visto que los partidos políticos quieren apostar por el alquiler". Se reunieron con representantes de los partidos políticos en Madrid, Barcelona y Sevilla y éstas son las propuestas que les presentaron:

1. Poner en marcha los "Viveros de Familias"

Las Administraciones Públicas deben adoptar determinadas medidas para dinamizar el mercado del alquiler facilitando el acceso a aquellos sectores de la población que conforman las "familias emergentes" como por ejemplo, divorciados, jóvenes recién incorporados al mercado de trabajo, desempleados, familias monoparentales, que no pueden acceder por el momento en igualdad de condiciones al mercado libre de vivienda.

Para crear los Viveros de Familia, se deberá actuar sobre el parque de viviendas actual existente, con especial dedicación al stock de viviendas vacías en manos de particulares. Las viviendas en alquiler bajo el concepto de Viveros de Familia, puestas en marcha por parte de la Administración Pública, deberán disponer de unos plazos limitados y pactados para las ayudas (máximo 5 años), teniendo claro que las ayudas se realizan para mejorar una situación transitoria. Corregida esta situación, se debe dejar libre esa ayuda para otra familia emergente que así lo precise. De este modo se busca evitar que inversiones del Estado para familias que lo necesitan se usen más adelante para especular.

Al mismo tiempo, Alquiler Seguro considera clave la eliminación de la VPO en propiedad, puesto que se trata de un modelo que tan sólo aporta desamortización del patrimonio del estado, fraudes de ley, y en muchos casos crea guetos.

2. Cambio de paradigma: de la compra al alquiler

Se debe abandonar el fomento de la construcción de viviendas como solución a la crisis. El stock actual de viviendas es suficiente, y es preferible trabajar sobre la renovación de éste y la rehabilitación de las viviendas construidas; modelos que apuesten por el empleo y no por la especulación del suelo.

3. Convergencia con Europa

Otra propuesta pide trabajar para lograr la convergencia con Europa, imitando modelos exitosos como el Alemán, donde el parque inmobiliario de vivienda está formado por más de un 57% de vivienda en alquiler.

4. Incentivos fiscales vía IRPF para propietarios e inquilinos

Los poderes públicos deben apostar de manera decidida por el fomento del alquiler y la dinamización del mercado mediante un sistema de incentivos fiscales a las personas físicas en el IRPF, tanto a propietarios que deciden sacar al mercado sus viviendas, como a inquilinos. Estas mayores ventajas fiscales provocarían la reducción de la economía sumergida, lo que junto a una reestructuración de la fiscalidad del alquiler, con tramos progresivos según el importe del mismo, y sistemas recaudatorios modernos, fomentaría el aumento de la recaudación tributaría por este concepto.

5. Más medios para la justicia: creación de juzgados dedicados al alquiler

El problema reside en el ámbito procesal, donde los plazos son excesivos para dotar de confianza y seguridad al mercado del alquiler. Por lo tanto resulta imprescindible dotar a nuestra justicia de más juzgados, más medios personales y técnicos. En este sentido se deberían crear en las grandes urbes, juzgados dedicados a los litigios en el ámbito de vivienda en alquiler, y así contribuir a desatascar y agilizar los procesos pendientes.

6. Una sola administración eficiente, mejor que tres ineficientes

Lo que propone Alquiler Seguro es que se elimine inmediatamente la multiplicidad de políticas de las diferentes administraciones en el ámbito de vivienda, con el consecuente ahorro presupuestario. Debemos remar juntos en la misma dirección, eliminando la concurrencia de políticas locales, autonómicas y estatales. Abogamos por la definición clara de las competencias en una única administración con los máximos recursos posibles

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky