
El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, pronostica que el crédito concedido por bancos y cajas de ahorros a empresas y particulares bajará un 5% en España en el conjunto del ejercicio 2011, mientras que el precio de los activos inmobiliarios caerá una media del 20% en este periodo. BBVA ganó un 7,3% menos en el primer trimestrem hasta 1.150 millones de euros.
Durante la presentación de los resultados trimestrales a los analistas, Cano afirmó que "al balance bancario aún le hace falta desapalancamiento" y matizó que el descenso del crédito concedido por el BBVA será un punto porcentual inferior al del conjunto del sistema.
El 'número dos' de BBVA inscribió esta previsión en el escenario económico en España, cuyo crecimiento se situará, según los cálculos que maneja la entidad, en el entorno del 1%, tasa claramente insuficiente para generar empleo.
Sobre el descenso del precio de los activos inmobiliarios del 20% para 2011, Cano resaltó que la bajada será muy heterogénea en función de la región geográfica en que se encuentren, ya que la caída será superior en las zonas costeras que en los núcleos urbanos.
Cano especificó que los precios de los activos inmobiliarios en las zonas costeras han llegado a descender hasta un 50%, mientras que en otras regiones el descenso se ha situado entre el 5% y el 10%, comportamiento que podría repetirse en el futuro.
En este punto, el consejero delegado concretó que el peso de las viviendas en la cartera inmobiliaria de BBVA es del 75%, mientras que el 25% restante se reparte entre suelo urbanizado y urbanizable.
Se reducirá la guerra de depósitos
Respecto a la evolución de la 'guerra de depósitos' que las entidades emprendieron en 2010 para captar el pasivo de la clientela, Cano vaticinó que será menor en el conjunto de 2011, aunque la presión aumentará en el segundo trimestre respecto al primero debido a la renovación de los vencimientos.
Cano enfatizó que la remuneración del pasivo se financia a través de las cuentas de resultados, por lo que las entidades que centran su actividad en el mercado español "están cada vez más débiles" para poder sufragar el coste de los depósitos por esta vía.
La guerra del pasivo "es una sangría con la que hay que acabar lo antes posible para recuperar la confianza", sostuvo el consejero delegado del BBVA.
"Si todos tuviéramos accionistas privados, claramente la batalla del precio de los depósitos dejaría de estar sobre la mesa, porque todos tendríamos que rendir cuenta ante los accionistas", argumentó Cano.
Sobre las cláusulas suelo: es un asunto "electoralista"
El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, asegura que "es difícil concluir que las cláusulas suelo de las hipotecas son abusivas", y cree que este mensaje "debe ir calando entre los consumidores". Cano restó importancia al contencioso que ha llevado al banco a los tribunales. En este sentido, concretó que la media de los suelos que el BBVA aplica a las hipotecas se encuentra en el 2,5%, mientras que el indicador de los préstamos sobre viviendas por excelencia ya supera la cota psicológica del 2%. El tema "tiene poca sustancia ya", argumentó.
No obstante, el consejero delegado del banco que preside Francisco González recalcó que en este asunto de las cláusulas suelo, "hay alguien que se quiere aprovechar de la situación" de cara a las elecciones y "hacer ruido". Cano indicó, además, que el banco está pendiente del fallo sobre el recurso de la entidad contra la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla que ordenó a la entidad, así como a Cajamar y a Caixa Galicia, eliminar las cláusulas suelo de sus contratos hipotecarios a interés variable.
Tras dicha sentencia, BBVA decidió eliminar las cláusulas suelo y techo de sus nuevas hipotecas, por las que se establecen limites mínimos y máximos a la hora de trasladar el tipo de interés aplicable, aunque considera que se trata de un instrumento "perfectamente legal". Todo lo que necesita saber sobre la 'trampa' de las cláusulas suelo.