
El número de compraventas de viviendas registradas en febrero se situó en 45.607 operaciones, lo que supone un incremento del 10,5% con respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la segunda subida consecutiva, tras repuntar un 19,6% en enero.
Por tipo de vivienda, destaca el incremento en las transacciones sobre viviendas usadas que subió un 14,9%, a 22.904, y representó un 50,2% del total. En el caso de los pisos nuevos, se realizaron un 6,4% más de compraventas, hasta un total de 22.703.
Por otra parte, el 86,1% de las viviendas transmitidas en febrero eran libres, lo que supone un 9,3% más, mientras que el número de viviendas protegidas repuntó un 18,6% interanual y representa el 13,9%.
En febrero, el 59,4% de las compraventas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia. Sin embargo, atendiendo a las compras efectuadas por cada 100.000 habitantes, las regiones autónomas con el mayor número de transmisiones de casas fueron La Rioja (199) y Cantabria (162).
Compraventa de viviendas registradas en febrero
Fuente: INE.
Descorrelación en los datos
El incremento en el número de operaciones en los dos primeros meses del año pese al fin de las deducciones por compra de vivienda se debe a que las cifras del organismo estadístico incluyen contratos firmados antes de que acabase el pasado año y, por lo tanto, recogen el 'efecto llamada' causado por el cambio fiscal.
A esta descorrelación en los datos se refería recientemente el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo.
Según explicaba, el "decalaje" entre la información del INE y las operaciones efectivas provocaría que las estadísticas oficiales mostrasen aumentos en los meses de enero y febrero, pues las ventas de esos meses corresponderán con el cierre de 2010.