Vivienda

La subida de tipos podría acelerar la caída del precio de la vivienda

La subida de tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta el 1,25%, por parte del BCE podría acelerar la caída de los precios de la vivienda en España y podría ser el primer paso de una tendencia alcista de los tipos, según el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar. El esfuerzo salarial para comprar una vivienda en España es aún del 38,6%.

"Esta subida no sólo encarece las hipotecas ya concedidas, sino también las que se estén negociando actualmente, y dificulta un poco más la venta de viviendas a los precios actuales", explica el portal inmobiliario.

Según cálculos de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), la subida de los tipos encarecerá una hipoteca media de 120.000 euros a 24 años entre 15 y 16 euros mensuales.

El presidente de la asociación, Manuel Pardos, explica que esta subida de tipos ha seguido la "pauta habitual" del BCE, que no hace prever "una senda alcista excesiva" en los próximos meses.

En cambio, para Fernando Encinar, "lo importante no es la subida de tipos, sino el cambio de estrategia del BCE", por lo que advierte de que "se acabaron los tipos bajos". "Aún no sabemos a qué velocidad irán añadiéndose cuartillos al que acaba de subir, pero todo apunta a que la prioridad del BCE no van a ser los países periféricos", apostilla.

Bajarán los precios

El portal inmobiliario ha consultado a otros analistas su opinión sobre el impacto de la decisión del BCE. Para el director del centro de investigación financiera de PriceWaterhouseCoopers y el IE Business School, Luis de Guindos, se trata de una medida negativa para los bolsillos de los españoles, pero no hay que "temer una hecatombe".

"El euribor ya está recogiendo esa posible subida y alguna más", apunta, aunque "será un factor adicional para presionar a la baja el precio de la vivienda", añade De Guindos.

Por su parte, Miguel Córdoba, director financiero de Kiluva Group, aconseja "contratar la hipoteca a un tipo fijo, en torno al 4,5%, o bien dejar un colchón en su renta disponible con el que poder enjugar las posibles futuras subidas de interés", ya que considera que la de hoy no va a ser la única subida de tipos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky