Vivienda

Afinando números: el stock real de viviendas vacías supera los 2,3 millones

El 'stock' de viviendas vacías en España supera los 2,3 millones de pisos, cifra muy superior a los alrededor de 675.000 inmuebles que calcula el sector, según el arquitecto y economista Ricardo Vergés.

Según señala en una información publicada en el último número del Observatorio Inmobiliario y de la Construcción, esta bolsa de pisos ha hecho que la deuda contraída por el sector inmobiliario con sus acreedores ronde ya los 450.000 millones de euros a los que habría que sumar otros 50 millones de euros diarios en intereses.

El experto aclara que el 'stock' comercial es un indicador "incompleto" al que hay que añadir aquel en fase de producción y con valor de garantía. Así, el conjunto de ambos 'stocks' en España a mitad de 2010, representaba unos 2,32 millones de viviendas, según Vergés.

En otras palabras, esta cifra sería igual a la diferencia entre la acumulación de visados de viviendas (4,77 millones de viviendas) desde abril 2002 y la suma de los registros de compraventas más la autopromoción (2,45 millones en total) desde enero 2004.

En este punto, Vergés explica que de las viviendas nuevas, un 80% son vendidas por sociedades mercantiles, mientras que el 20% restante se refiere a autopromoción, y que, a su vez, aproximadamente la mitad es vendida por autónomos o particulares.

Vergés calcula que de esos 2,32 millones de viviendas iniciadas pero no registradas a mediados de 2010, 1,30 millones estarían en construcción, ya sea en actividad (0,73 millones) o paralizadas (0,57 millones).

¿Y las viviendas que se esconden?

Las viviendas restantes (1,02 millones) se encontrarían terminadas e incluso algunas de ellas vendidas pero no registradas.

Ahora bien, un número desconocido habría sido registrado a nombre de empresas intermediarias y no por particulares, por lo que existiría un volumen significativo no contabilizado de viviendas terminadas y registradas y no obstante en espera de comprador final.

Para Vergés, 'stock' y deuda inmobiliaria son dos caras de la misma moneda, y recuerda que el saldo vivo deudor de las actividades inmobiliarias, constructoras y de intermediación publicado por el Banco de España, que era tan solo de 83.500 millones de euros al inicio de 2002, ha crecido "desproporcionadamente" hasta los 450.000 millones de julio de 2010, todo ello aparte de las hipotecas de los compradores.

Según argumenta, esta deuda se situó en 455.000 millones de euros a finales de 2007 y llegó a descender hasta los 365.000 millones, pero la intermediación operada en un 50% por bancos y el resto por cajas ha subrogado activo sin retasar, hasta alcanzar un saldo de 80.000 millones en servicios de intermediación, con lo que la deuda continúa siendo de entorno a los 145.000 millones.

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 49

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PANTOJO
A Favor
En Contra

ESTA CRISI LA HA CAUSDO EL EXCESO DE ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS HIPOTECANDO SU PRINCIPAL ACTIVO: LA VIVIENDA. . . . .

¿QUE SERA CUANDO ESTALLE EL EXCESO DE ENDEUDAMIENTO DEL ESTADO Y ENTES POLITICIOS (AYUNTAMIENTOS CC.AA., EMPRESAS PUBLICAS ETC. . . .), CUANDO EL UNICO ACTIVO PRODUCTIVO DE ESTOS ENTES ES LA RECUADACION FISCAL Y ESTA LA PAGAN LOS QUE TRABAJAN EN LA PRIVADA. . . . .?

Y ES QUE ESTOS NEOKEYNESIANOS (DE DERECHAS Y DE IZQUIEREDAS) LO ESTAN HACIENDO DE MANUAL: COPIO DE WIKIPEDIA:

Los procesos de hiperinflación se caracterizan por seguir un patrón que puede describirse, de forma simplificada así:

1. EXPANSIÓN Y BURBUJA: crecimiento economico, auge mercados, burbujas valoracion activos.

2. CONTRACCIÓN Y CRISIS: pánico mdos financieros, contracción economica, inflación -va.. reacción Bancos Centrales: reducción tipos interés, inyecciones monetarias.

3. BURBUJA - DEUDA: Expansión de la deuda pública y corporativa. Tipos de interés excepcionalmente bajos.

4. ESTABILIZACIÓN: Recuperación mercados de activos, estabilización deuda, disminución de la volatilidad. (....hasta aquí el ciclo económico recurrente (1-->4-->1) (TACE). Sin embargo en ocasiones, cuando la burbuja de deuda es especialmente grande, o los bancos centrales sobrereaccionan demasiado el escenario evoluciona hacia...)

5. ESTALLIDO BURBUJA DEUDA: Inflación se torna +iva, disminuye demanda de deuda, los bancos centrales intervienen comprando deuda, efecto expulsión de invesores privados... subida rendimientos deuda corporativa, crisis deuda pública..

6. CRISIS CAMBIARIA: Huida de la moneda inflada, circulo vicioso, devaluación o depreciación...

7. INFLACION ACELERADA: La inflación alcanza niveles pre-crisis... y continua subiendo de forma acelerada a medida que la devaluación de la divisa encarece las importaciones y la salida de fondos de la deuda inunda el mercado de liquidez mientras que la oferta de bienes continua baja.. subidas de precios de materias primas, bienes de consumo...

8. PNR: Los bancos centrales no contraen la oferta monetaria, el gasto publico sigue creciendo, los deficits aumentan, la economía real sigue deprimida, los precios se disparán... la inflación alcanza crecimientos de doble dígito desencadenando una huida hacia bienes reales. FMS.

9. DESTRUCCION MONETARIA: Espiral inflacionista, devaluación divisa, crisis del mercado de bonos.. reducción de demanda monetaria, pérdida de la confianza en la moneda... precios crecen de forma geométrica... finalmente ni siquiera una contracción monetaria es efectiva a medida que se evapora la demanda de efectivo.

Solución: Una fuerte contracción monetaria, estilo Volcker 1975 o Mises 1922 antes del 8.PNR puede parar la espiral, pero los efectos secundarios incluyen: recesión, huelgas, paro, elecciones perdidas, impopularidad..)

Puntuación 10
#1
miguel
A Favor
En Contra

Vivo en un edificio de 90 viviendas, el 25% están a nombre de empresasa rarisimas, como aparcamientos de..., jardineria y... inmobiliaria sl...

¿lo sabe hacienda? ¿Conoce los pisos alquilados que se cobran en negro? ¿Y los alquileres con opcion a compra que los promotores no declaran?

Puntuación 55
#2
Justiciero infernal
A Favor
En Contra

Y luego dicen que el ajuste esta echo, JA! os vais a comer los pisos con patatas, se van a vender coches y como oferta regalamos piso en la playa!

Puntuación 58
#3
aleman
A Favor
En Contra

Lo que empezo Aznar

Puntuación 24
#4
suizo
A Favor
En Contra

Y lo que siguió Zapatero

Puntuación 58
#5
Con patatas
A Favor
En Contra

Tapayogurismo en ciernes

Puntuación 14
#6
Robustiano
A Favor
En Contra

Yo no veo el problema con los pisos vacíos. Yo siempre tengo varios vacíos entre que los compro y los vendo. Supongo que hay más gente como yo. Yo los veo como un negocio financiero y prefiero que estén vacíos para poder hacer las transacciones con más facilidad.

Puntuación -54
#7
tirate al volcan
A Favor
En Contra

vamos a morir cientos de veces

Puntuación 15
#8
API
A Favor
En Contra

El Señor Ricardo Vergés, tiene suficiente inteligencia para saber, que para poder vender 2,3 millones de viviendas que hay en stock, hay que venderlas por menos de mil euros el metro cuadrado, porque sabe que si se intenta vender 2,3 millones de viviendas, por más de mil euros el metro cuadrado, no se van a poder vender nunca.

Puntuación 41
#9
agu
A Favor
En Contra

Vaya chapuzero el del informe. Ahora va a resultar que un plano son cientos de viviendas vacias o que un agujero en un solar también representa otro montón de viviendas vacias.

Este majadero dice que 1,3 millones o están en construcción o paralizadas. Con lo que reconoce que hay 1 millón de vivendas vacias que es en la horquilla que se mueve el sector entre 630.000 las cifras mas optimistas y 1.000.000 las mas pesimistas.

Puntuación -31
#10
Alucinando por la tarde
A Favor
En Contra

Lo que no acabo de entender es como se puede publicar esto, no he visto jamas un estudio con tampoco fundamento, este tal Sr Verges deberia dedicarse al circo y hacer el numerito de los puñales. Si no lo leo no lo creo. Vivir para ver.

Puntuación -16
#11
ASturiaNO
A Favor
En Contra

La ingente cantidad de viviendas que no salen en las estadísticas del INE están ocultas para que Cajas y Bancos no tengan que provisionar por ellas.

Para eso les han hecho una Ley "ad hoc" éste gobierno para que Cajas y Bancos puedan capitalizarse y esconder a los inversores la dura realidad.

El precio de las viviendas no va a caer:

!!Se va a derrumbar!!

Puntuación 24
#12
murciano
A Favor
En Contra

pero lo que no entiendo es como un diario como el economista, puede hacerse eco de este informe, incompleto, inexacto y ridiculo, donde estas esas viviendas, en mi ciudad no, además creo que faltan, me refiero a primera vivienda, de calidad y en buen sitio.

Puntuación -20
#13
Robustiano
A Favor
En Contra

#12 ASturiaNO

Yo lo que digo es que este no es un negocio para nenazas. Yo he tenido alguna dificultad para vender pero nunca bajo un duro. ¿Cómo piensas que la gente me va a comprar una propiedad si bajo el precio? La gente me la compra si lo subo y esperan hacer ellos lo mismo. Así ha sido siempre el negocio.

Puntuación -29
#14
pep
A Favor
En Contra

No problem, Robustiano. Compraremos al de al lado tuyo.Hay pisos de sobras. Los tuyos pa tí.

Puntuación 35
#15
A Favor
En Contra

En un pais de ancianos, el stock solamente puede aumentar

Puntuación 30
#16
ASturiaNO
A Favor
En Contra

Lo siento Robustiano,no es un negocio para nenazas y por eso la liquidez hay que mantenerla antes de invertir en algo que va para abajo.

Y en esas estamos los promotores y constructores dando salida con cuenta gotas con rebajas.

El negocio es esperar no lanzarse cuando el agua todavía no les ha llegado al cuello ya que cuando no respiren será la hora de negociar.

!!!Sólo el necio confunde valor y precio!!!

Puntuación 15
#17
Móviles para mayores
A Favor
En Contra

La pirámide poblacional evitará cualquier tipo de mejora del dato

Puntuación 25
#18
Desinformado
A Favor
En Contra

Murciano, tienes razón. Esta crisis se ha caracterizado por un exceso de información de signo contrario y de sacar titulares sensacionalistas dando cancha a personajes ávidos de fama a base de declaraciones exageradas y grandilocuentes (Véase si no los disparates de S. N. Becerra). Al final los que hemos intentado entenderla mediante las opiniones de los presuntos expertos estamos totalmente desinformados, no sabemos realmente lo que pasa y cuál es la mejor solución a los problemas.

Puntuación -15
#19
Banqueros joderos
A Favor
En Contra

Ya te digo, yo tengo 3 en herencia y solo un hermano.

Pa que le voy a estar regalando dinero al banco si se lo puedo regalar a otro viejuno y acabar mis dias en los pisos heredados si me sale de los cojones o sino los vendo.

Puntuación 7
#20
jose
A Favor
En Contra

Eso quiere decir que las a contado una a una , vaya fiera ,vamos que yo me lo creo , socialistas Ellas , sociolistos Ellos...disfruten lo votado ......

Puntuación -10
#21
joselito
A Favor
En Contra

A mí me pasa igual. Mis padres tienen dos pisos en Barcelona, una casa chalet de 3 plantas a 20 kms de Barcelona y otra casa en Zamora (el pueblo de mi padre). Y sólo somos mi hermano y yo. A mí me parece que Robustiano me va a vender pocos pisos.

Puntuación 19
#22
becerra
A Favor
En Contra

a Desinformado: eres un cretino neo-liberal !

no dejéis de comprar mis próximos libros:

" El crash del 2011 "

" El crash del 2012 "

Puntuación -7
#23
Robustiano
A Favor
En Contra

#15 pep

¿Quieres decir que comprarías un piso cuyo precio esté bajando? ¡Qué cosas se leen aquí!

Puntuación -7
#24
Algarrobo
A Favor
En Contra

#21 jose

"las a contado" Supongo que ha estudiado Economía en el mismo sitio que tú la ortografía. Si la gente sin formación puede comer tres veces al día veo buenas perspectivas para los que tengan estudios.

Puntuación 9
#25