Según datos de la Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva en España ha crecido de media un 659% en los últimos 25 años. Este avance es cuatro veces superior al de la inflación, que ha subido un 161% desde 1985.
Pese a que en la actualidad la vivienda nueva vive descensos, el coste de comprar en España ha subido a un ritmo del 8,4% al año (tasa acumulada equivalente) durante estos 25 años.
Como recuerda Idealista.es las zonas que más han subido en este periodo son Barcelona y Vitoria con incrementos de más del 1.000%, once veces su precio. En cuanto a Madrid, ha sufrido un incremento del precio de la vivienda nueva del 609%.
Por el otro extremo, Ciudad Real, Pontevedra y Logroño son las tres zonas donde menos ha subido la vivienda nueva, oscilando sus cifras de incremento entre un 300% y un 350%.
En 2011 la vivienda nueva bajará
La Sociedad de Tasación publicaba recientemente datos sobre el precio de la vivienda nueva que cayó un 3,2% en 2010. Su precio se situó en 2.476 euros el metro cuadrado, con lo que el coste de una vivienda de tipo medio alcanzó los 222.800 euros. Según indican, es previsible que los precios sigan descendiendo hasta que se absorba el excedente.
Con respecto al primer semestre de 2010, el precio medio de la vivienda se contrajo un 2,4%. Por provincias, los precios disminuyeron en 46 capitales de provincia, aumentaron en tres (Lugo, Palencia y Pontevedra) y no sufrieron variación en una de ellas (Ourense).
La caída ha sido más acusada se registró en Aragón (-5,8%), Extremadura (-5,2%) y Baleares (-4,6%). Por el contrario, Galicia (-0,7%), Asturias (-1,4%) y Navarra (-1,5%) son las regiones donde menos ha bajado el precio de la vivienda libre en sus capitales.