Vivienda

Una semana difícil para el sector de la vivienda

Los resultados de los estudios y análisis del sector de la vivienda publicados a lo largo de la semana han dejado un poso de dudas en torno al la evolución del mercado inmobiliario. El buen resultado de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad en cuanto a la compraventa de casas en julio, parece más bien un espejismo provocado por las propias características del estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato del optimismo eran as 43.838 viviendas vendidas en julio, mes en el que subía el IVA, lo que suponía un incremento en comparación con el mismo periodo de 2009 del 16,3 por ciento y un aumento intermensual del 19,9 por ciento. Un resultado tan positivo podría dar definitivamente carpetazo a la crisis del sector inmobiliario, debido al elevado número de compraventas, pesar de la existencia de peores condiciones económicas para la adquisición.

Sin embargo, estos buenos datos pueden deberse a las características del estudio del INE, que contabiliza las compraventas en la fecha en la que se produce su anotación en el Registro de la Propiedad. Si las ventas se aglomeran en los últimos días del mes de junio, por falta de tiempo o por cualquier otro motivo, si el registro no se produce hasta el mes siguiente, la venta aparecerá como producida en julio. Por tanto, es posible que esta característica influyese en el resultado final de la estadística.

Precisamente el 'efecto IVA' provocó un gran número de ventas en el segundo trimestre del año, según los datos del Ministerio de Vivienda, aumentaron hasta 149.527 casas, un 24,7 por ciento más que las realizadas en el mismo periodo del año anterior. Este aumento de la demanda provocó una moderación en la caída de los precios a lo largo de dicho periodo. Según el INE, la evolución de los precios de la vivienda en el conjunto nacional se situó en el -0,9 por ciento, lo que supone la menor caída desde el tercer trimestre del año 2008. El dato es aún más positivo en la vivienda usada, la cual abandonó la caída en tasa interanual del 0,0 por ciento, lo que supone el menor descenso de precios desde los últimos meses de 2007.

Pero hay que ser "prudentes" a la hora de analizar estos resultados, tal y como afirmó la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. Aunque aseguró que el mercado inmobiliario está "más dinámico y tiende a normalizarse", pero siempre entendiendo las circunstancias que empujaron a tan buen resultado en los dos primeros trimestres del año. Por tanto habrá que observar los resultados con perspectiva "en los próximos trimestres".

Recortes del Ministerio

Fue ahí, en la comparecencia de Corredor en el Congreso, donde cayó la primera losa sobre el sector inmobiliario: el Gobierno reduce la dotación de Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PERV) en 1.200 millones de euros. De este modo, el plan estrella del ministerio del ladrillo sufría su primer varapalo después de los recortes anunciados en julio. El portavoz de Vivienda del PP en el Congreso, Pablo Matos, calificó el PERV como un "plan con espíritu pero sin fondos".

Por otra parte, a lo largo de la semana, Tinsa publicó los resultados de los precios de la vivienda en agosto. Era el segundo mes con un IVA aumentado respecto a junio, por lo que los efectos de las compras retrasadas no podían seguir influyendo. Por este motivo, Tinsa confirmó los temores: el precio de la vivienda seguía cayendo. En agosto, los precios se contrajeron un 4,6 por ciento, seis décimas más que el mes anterior. De este modo se elevaba hasta un -17,9 por ciento la caída de los precios desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007.

Finalmente, de cara al futuro, el INE publicó un dato clarificador: la demanda de solares urbanos continúa con su caída. En tasa interanual, las transmisiones de solares cayeron en julio un 14,47 por ciento, mientras que en el periodo enero-julio de 2010, la caída en las transferencias fue del 14,56 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este descenso en la demanda de solares es un claro indicativo de la mala situación del sector inmobiliario: si no se construyen casas, no es necesario adquirir terrenos edificables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky