
El estallido de la crisis inmobiliaria ha hecho bajar los precios, sin embargo, parece que con la crisis la vivienda sigue sin ser accesible. En España, la oferta de pisos compartidos ha crecido un 70% en un año y la búsqueda se ha duplicado. En el Reino Unido los compradores de vivienda están pidiendo ayuda a sus padres más que nunca.
En concreto, el número de pisos compartidos ha crecido un 70,7% en el último año, hasta un total de 7.889 habitaciones en alquiler, frente a las 4.621 que se ofertaban hace un año, según el último índice publicado por el portal inmobiliario idealista.com.
Actualmente, el interés de los que buscan habitaciones en pisos para compartir ha crecido de manera significativa y las búsquedas de este tipo de producto se han prácticamente duplicado (+94,7%) en los últimos doce meses.
El precio se mantiene estable, con una ligera caída del 1,9% interanual a nivel nacional, y la renta media que hay que pagar al mes se sitúa en 334 euros por habitación.
El perfil del inquilino
El tiempo medio que se tarda en encontrar inquilino para una habitación en un piso compartido se reduce un 12%; encontrar inquilino supone 48 días, frente a los 55 días que se tardaba en agosto de 2009.
La edad media de las personas que comparten piso en españa es de 28 años, son no fumadores y ni tienen ni admiten mascotas. La mayoría de pisos compartidos se encuentran en las zonas céntricas de las grandes ciudades.
Barcelona, la ciudad más cara
El crecimiento del número de habitaciones disponibles en Barcelona ha sido del 59%, hasta las 1.398 y el precio ha sufrido una caída del 3,1% en el último año, aunque la ciudad sigue teniendo el precio más caro de todas las analizadas por idealista.com: 359 euros mensuales.
Por su parte, Madrid se sitúa a la cabeza en cuanto a la oferta de habitaciones en pisos compartidos, con un aumento en el último año del 80% hasta alcanzar las 4.825 habitaciones; el precio ha caído un 4,8% hasta los 353 euros.