Vivienda

El G-14 vuelve a contar con trece miembros tras acoger a 3 inmobiliarias

El G-14, grupo formado por las mayores inmobiliarias, ha incorporado a tres nuevos miembros, para volver a sumar trece efectivos en sus filas. De este modo, las inmobiliarias Montebalito, Level y Grupo Ferrocarril han llegado para cubrir las bajas de Colonial, Renta Corporación y Inmobiliaria Chamartín.

De esta forma, el G-14 queda integrado por los tres nuevos miembros, además de los originarios Hercesa, Metrovacesa, Parquesol, Rayet, Realia, Restaura, Reyal y Vallehermoso, y de Nozar y Martinsa Fadesa, que siguen en el grupo pese a estar en proceso de concurso de acreedores.

A pesar de los cambios en su composición, el grupo de las grandes inmobiliarias mantendrá la filosofía, los principios y los objetivos con que nació en octubre de 2007, en los albores de la actual crisis inmobiliaria y económica, según explicaron a Ep fuentes del sector.

El objetivo del G-14 es la promoción y la defensa de los intereses de las inmobiliarias españolas que desarrollen una actividad significativa a escala nacional e internacional, y explicar las "excelencias" del sector e "incrementar la confianza en el mercado español, tanto de los particulares, como de los grandes fondos de inversión internacionales".

Recorte de ayudas

En este sentido, el grupo considera que con el recorte de ayudas a la compra de pisos protegidos anunciado recientemente por el Ministerio de Vivienda se "corre el riesgo de ahogar la incipiente y suave recuperación que el sector viene registrando desde finales del pasado año".

"Quitar los pocos incentivos que quedaban a la compraventa de vivienda tendrá impactos negativos a corto plazo en la economía", advierte el G-14.

El grupo defiende que la actividad inmobiliaria y la construcción residencial son de "capital importancia" para reactivar la economía en general y el empleo. "Es una de las actividades que más impacto tiene en cuanto a puestos de trabajo directos e indirectos", recordó.

"En tanto, en España llevamos varios años en los que no sólo no se han tomado medidas para suavizar la caída del sector, sino que se están retirando los pocos estímulos que quedaban", indicó la asociación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky