Vivienda

Mileurista, menor de 30 años y soltero: el perfil del inquilino medio en España

Un joven cuya nómina ronda los 1.000 euros, de entre 25 y 30 años de edad, soltero, de nacionalidad española y que trabaja en el sector servicios constituye el perfil del inquilino medio de España, según un estudio realizado por Alquiler Seguro.

El informe indica que el alquiler es la opción más recurrente cuanto más baja es la remuneración salarial. En concreto, el 31,8% de los inquilinos cuenta con retribuciones de menos de 20.000 euros, el 22% percibe entre 20.000 y 30.000 euros y el 23%, entre 30.000 y 40.000 euros. Sólo el 4,2% de quienes optan por arrendar cobra más de 50.000 euros.

Cerca del trabajo

Las personas que eligen ocupar una vivienda en régimen de alquiler la buscan, fundamentalmente a través de Internet, en un lugar próximo a su puesto de trabajo. El tiempo medio de estancia en la vivienda se sitúa en el entorno de los dos años.

De los residentes en régimen de arrendamiento, el 42% son jóvenes de entre 26 y 35 años, seguidos de los de edades comprendidas entre los 16 y los 25 años (el 31,1%).

El reparto por sexos es prácticamente equitativo, con un 53,3% de hombres, frente a un 49,6% de mujeres, que alquilan tanto en solitario (el 25,8%) como en pareja (el 30,15%). Asimismo, los solteros recurren más al arrendamiento de una vivienda que los casados (un 44,8% frente a un 31,5%), si bien los separados y divorciados suponen el 20% del total de ocupantes de pisos de alquiler.

Los españoles son quienes más recurren al alquiler, siendo un total del 65,5%, seguida de los ecuatorianos (9,4%), los marroquíes (8,9%) y los británicos (5,12%).

Respecto a las circunstancias laborales, la población que ocupa una vivienda en alquiler está bastante repartida entre los que cuentan con contrato indefinido (18,9%), por producción (20,3%), interinidad (14,1%) o son funcionarios (16,8%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky