Vivienda

La vivienda tardará siete años en recuperarse, aunque "ha tocado fondo", según una encuesta de Funcas

El mercado inmobiliario español ha comenzado a dar "síntomas de estabilización" en 2010, según un informe publicado hoy por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

De acuerdo con este estudio, elaborado a partir de encuestas realizadas a 1.520 personas en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y La Coruña, las ventas de viviendas se han recuperado "lentamente" en los primeros meses de 2010, frente al "desastroso" comienzo del año anterior.

El informe señala que la reactivación de la actividad inmobiliaria podría deberse a la supresión de la desgravación de la vivienda en el IRPF, que será efectiva a partir de 2011, y al incremento del IVA previsto para el próximo 1 de julio.

Datos que han de interpretarse con "cautela"

No obstante, estos datos han de "interpretarse con cautela", dice el informe, ya que las previsiones para el próximo año son "inciertas" puesto que las medidas del Gobierno podrían tener "consecuencias perversas" y emplearse para "sostener artificialmente" los precios a partir del dinero de los contribuyentes.

Por lo que respecta al precio de la vivienda, el 51,2% de los encuestados indicó que disminuirá hasta el 10,6% a lo largo del año, mientras que el 33% opinó que se estabilizará.

"Buen momento" para comprar vivienda

Asimismo, aseguran que el mercado tardará siete años en recuperarse plenamente, si bien el 55,5% considera que "se ha tocado fondo" y que éste es "un buen momento" para comprar una vivienda.

Por el contrario, el 45% de los entrevistados afirma que la situación no es la más indicada para adquirir una casa, debido a la dificultad para conseguir un crédito, la falta de ahorro y la inestabilidad laboral.

En cuanto al esfuerzo que realizan las familias para acceder a una vivienda, Funcas cree que ha caído a niveles cercanos a los existentes al comienzo del "boom inmobiliario", aunque los precios siguen "muy alejados" de la capacidad de pago a largo plazo de los compradores.

A su vez, el informe destacó que "cualquier recuperación sostenible" del sector pasa por la mejora de los balances de las entidades financieras, al tiempo que apuntó que una buena situación económica de los compradores puede multiplicar el número de viviendas en el mercado.

U precio sobrevalorado

El 83,7% de los potenciales compradores de vivienda cree que el precio de los pisos sigue sobrevalorado en una media que cifran en entre un 10% y un 20%, según la encuesta de Funcas.

Del sondeo se desprende también que más de la mitad (un 51,2%) de los interesados en adquirir una vivienda confía en que su precio caiga alrededor del 10,6% este año.

No obstante, la encuesta pone de manifiesto que ha descendido el porcentaje de población que ve sobrevalorada la vivienda, desde el 94,5% que reflejó otro sondeo realizado en 2005. También se reduce la horquilla sobre la sobrevaloración de los precios, que entonces se cifró en entre un 30% y un 50%.

"La percepción de sobrevaloración se mantiene, aunque ha disminuido en intensidad, como probable consecuencia de dos años de caídas de precios oficiales de la vivienda", indica el profesor José García Montalvo en un artículo en la última edición de los Cuadernos de Información Económica de Funcas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky