Vivienda

Hacer una casa "inteligente" sube el precio del 2 al 5% pero facilita la vida

La incorporación de los últimos avances en domótica para convertir una casa en "inteligente" puede facilitar la vida de colectivos como los mayores y discapacitados, y sólo encarece el precio de la vivienda entre un 2 y 5%.

Así lo ha explicado a Efe Francisco Flórez, del grupo de Domótica y Ambientes Inteligentes de la Universidad de Alicante y diseñador de un prototipo de "hogar digital" que tiene como objetivo que las empresas relacionadas con el equipamiento de las viviendas conozcan de primera mano las últimas novedades, desde climatización a telecomunicaciones.

Esta vivienda del futuro tiene 54 metros cuadrados y cuenta con un salón con cocina integrada, un dormitorio y un baño, todo ello bajo un techo acristalado con cámaras en todas las estancias, tanto para la vigilancia y seguridad como para detectar desde un primer momento posibles accidentes domésticos.

También destaca una pantalla táctil de grandes dimensiones, sensores infrarrojos, giroscopios y acelerómetros, y un sistema de reconocimiento del lenguaje que permite introducir órdenes al sistema mediante la voz y control remoto del hogar a través de internet.

Un sistema de alta generación

Mediante estos sistemas de última generación tanto cableados como inalámbricos, en este futurista hogar se puede controlar por medio de la voz, del móvil, la pantalla táctil o un mando a distancia todos los elementos integrados, desde la iluminación al funcionamiento de los electrodomésticos.

Esta interacción de las personas con el entorno incluye los denominados "sensores de presencia" que pueden determinar si una persona mayor se ha caído al suelo.

En este caso, se generaría una señal al sistema, que a su vez se transformaría en un aviso a una central de alarmas o en una llamada a un número de teléfono móvil preestablecido.

Otro de los puntos de interés de este hogar digital, denominado "MetalTic Hogar Digital", es el uso eficiente de la energía, para lo cual se han integrado sistemas combinados de fuente solar térmica y geotermia (depósitos a profundidad para aprovechar la temperatura de la tierra), así como de energía solar fotovoltaica.

Este hogar inteligente también incorpora mandos con una tecnología inalámbrica autosuficiente, también llamada "Enocean", que aprovecha la propia energía generada al realizar una pulsación para transformarla en una señal.

El prototipo de la Universidad de Alicante se exhibe en la sede de la Federación del Metal Provincial (FEMPA), y ha costado unos 300.000 euros, el 75 por ciento del dinero aportado por la Generalitat Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky