
El número de hipotecas constituídas sobre viviendas descendió un 21,9% en 2009, hasta alcanzar un total de 653.173, lo que supone una cierta moderación con respecto a la caída del 32,4% registrada el año anterior, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aún así, se trata del segundo mayor descenso en este tipo de operaciones de la historia.
El importe medio de los préstamos a la vivienda alcanzó el año pasado los 117.668 euros, un 15,7% menos, mientras que el capital prestado se redujo un 34,2%.
Sólo en diciembre de 2009 se firmaron 47.867 hipotecas, lo que supone un 8% menos con respecto a noviembre y un 1,3% menos que en el mismo mes de 2008.
En general, desde enero de 2008, las viviendas hipotecadas llevan experimentando caídas interanuales superiores al 20% con pocas excepciones, y desde octubre de 2008 se han estancado en una cifra mensual cercana a las 50.000.
Fuente: INE
Cancelaciones y cambios
El año pasado se cancelaron 536.385 hipotecas, el 21,5% menos que en 2008. De ellas, el 96,5% correspondió a fincas urbanas, de las que el 70,5% fueron viviendas, y el 3,5% a fincas rústicas.
Por otra parte, 534.372 hipotecas registraron cambios en sus condiciones durante el año pasado, lo que supuso un crecimiento interanual del 39,3%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus términos creció un 32,7%.
La mayoría de las hipotecas constituidas el año pasado (95,9%) se vincularon nuevamente al interés variable -siendo el euríbor el tipo más utilizado-, mientras que los préstamos con tipo fijo sólo supusieron el 4,1% del total. El plazo medio de amortización fue de 21 años, tres menos que el año 2008.
Entidades y regiones
Por entidades, las cajas de ahorro volvieron a ser un año más las que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios (ya fuera para fincas urbanas o rústicas): acapararon el 52,7% del total. Los bancos concedieron el 36,7%, y otras entidades financieras, el 10,5%.
En cuanto al capital prestado, las cajas también se situaron en cabeza, conceder el 47,3%. Los bancos repartieron el 42,3% y las otras entidades, el 10,5%.
Las comunidades autónomas con mayor número de fincas con hipoteca constituida en el año 2009 por cada 100.000 habitantes1 fueron La Rioja (4.821) y Cantabria (3.945). En todas las comunidades se registraron variaciones interanuales negativas. Madrid (194.556 euros) y País Vasco (176.612 euros) fueron las regiones donde el importe medio prestado fue más elevado.