
El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 52.043 el pasado mes de noviembre, lo que supone un incremento del 1,8% respecto a hace un año, la primera subida tras 28 meses consecutivos de bajadas. Sin embargo, en tasa intermensual todavía registró descensos, del 0,7%, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es la primera vez en más de dos años en que aumenta el número de viviendas hipotecadas. Desde enero de 2008, se han venido registrando caídas interanuales superiores al 20% con pocas excepciones, y desde octubre de 2008 se han estancado en una cifra mensual cercana a las 50.000.
En tasa intermensual (noviembre sobre octubre), el número de viviendas con hipotecas bajó un 0,7%, mientras que en el acumulado del año la caída de las hipotecas constituídas sobre viviendas se situó en el 23,2%.
Una media de 115.492 euros
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 11,7% en el undécimo mes de 2009 en relación a igual mes de 2008, hasta situarse en 115.492 euros, cifra superior en un 1,4% a la del pasado mes de octubre.
El capital prestado para este tipo de hipotecas superó los 6.010 millones de euros, con un descenso interanual del 10,1% y un repunte mensual del 0,7%.
Las cajas de ahorro son las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante noviembre (52,5% del total), seguidas de los bancos (36,6%) y otras entidades financieras (10,9%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro repartieron el 45,3% del total, los bancos el 43,0% y otras entidades financieras el 11,7%.
Cambio de condiciones
Por otra parte, 40.156 hipotecas cambiaron sus condiciones durante el penúltimo mes de 2009, lo que supone un incremento del 35,3% interanual. De este total, 25.637 correspondieron a viviendas, un 35,3 más.
De las modificaciones totales, 32.379 fueron cambios en las condiciones de una hipoteca con la misma entidad (42,4% más), 5.507 cambios de entidad (31,7% más) y 2.270 cambios del titular del bien hipotecado (17,7% menos). Asimismo, se cancelaron mediante registro 44.721 hipotecas, el 14,2% menos que un año antes.
Las comunidades autónomas con el importe medio hipotecado mayor fueron Cataluña (179.984 euros) y la Comunidad de Madrid (179.959 euros).