Vivienda

¿El secreto contra la crisis inmobiliaria? Construir viviendas más pequeñas

La crisis ha golpeado con fuerza el mercado inmobiliario en prácticamente todo el mundo, lo que ha dejado muy tocados a todos los gremios que dependen de él. Pero los constructores estadounidenses no se han achantado, y en 2009 respondieron a la dureza de los tiempos con una decisión curiosa: seguir construyendo, pero casas más pequeñas.

Es la primera vez en 27 años que baja el tamaño medio de los hogares de nueva construcción en el país. Según datos de la Asociación Nacional de Constructores de Estados Unidos (NAHB), el pasado año la dimensión media de las nuevas viviendas cayó en más de 4 metros cuadrados con respecto a 2008.

"El mantra es que lo pequeño es el nuevo grande", apunta Carol Lavender, de la firma experta en construcción residencial Lavender Design Group, en declaraciones recogidas por MarketWatch.

Reducir los metros, la prioridad

Según una encuesta realizada en noviembre por la revista Better Homes and Gardens a propietarios de viviendas, más de un tercio de los sondeados afirmó que encontrar un hogar de menor tamaño figuraba entre sus prioridades. Nada menos que el 36% aseguró que esperaba que su próxima vivienda fuera "algo o bastante más pequeña" que la actual.

Cierto es que la tendencia a buscar casas con menos metros ha crecido en los últimos años, pero desde que empezó la crisis se ha disparado, y los constructores han respondido. El 95% de los sondeados este mes por NAHB afirmaron que este ejercicio primará la construcción de viviendas más pequeñas, que suponen menores costes.

"La era del dinero fácil ha quedado atrás. Ahora la gente se lo piensa mucho antes de afirmar que necesita una casa con cinco habitaciones y cinco baños. Y si a esto le unimos que hoy por hoy a los consumidores les preocupan aspectos como el gasto de energía, no cabe duda de que esta tendencia va a seguir", explica Rose Quint, vicepresidenta de investigación de la NAHB.

Los primeros compradores mandan

Uno de los motivos de que han hecho que cada vez haya más demanda de vivienda más reducida es el perfil del comprador. La ayuda de microcréditos de 8.000 dólares que otorgó el Gobierno durante el año pasado para animar las compras motivó que muchos americanos se animaran a adquirir su primera vivienda, en un momento marcado por la contención.

También influyó el aumento de la demanda de ciudadanos de más de 55 años, grupo que en gran medida muestra preferencia por las casas de una sola planta, frente a las de dos o más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky