Vivienda

La banca ya acumula tantos inmuebles como las cuatro mayores promotoras

Los bancos y las cajas de ahorros ya acumulan tantos activos inmobiliarios como las cuatro principales promotoras españolas, según las valoraciones publicadas en sus balances y cuentas de resultados. La cartera industrial del sector financiero no ha hecho más que crecer en los últimos dos años y a cierre de septiembre de 2009 su tasación rondaba los 25.500 millones.

Esta cifra es ligeramente inferior a las propiedades en venta de las principales inmobiliarias -Metrovacesa (MVC.MC), Colonial <:CAR.MC:>, Reyal Urbis (REY.MC) y Realia (RLIA.MC)-, que llega a 26.800 millones. No en vano, este importe está basado en las valoraciones realizadas anteriormente, en junio y diciembre pasados.

Además, algunas entidades no incluyen en sus balances esta partida en el epígrafe de activos no corrientes disponibles para la venta (donde se contabilizan) al haber creado filiales inmobiliarias, como en el caso de Caixa Catalunya o Caja Madrid.

La mayor parte de los pisos y el suelo que acumula la banca se debe a las operaciones de canje de deuda con las promotoras con el objetivo de frenar la escalada de la morosidad, y dar aire a estas sociedades y evitar más concursos de acreedores tras la oleada de 2008. Otra parte, pero inferior, obedece a los embargos llevados a cabo ante la falta de pago de hipotecas por parte de clientes particulares.

La entidad que más activos inmobiliarios suma en su cartera es Santander (SAN.MC), con un valor superior a los 4.000 millones de euros. De esta manera, el grupo cántabro es la quinta mayor inmobiliaria del país. Su intención es no aumentar más el stock y descarta realizar canjes de deuda masivos.

Asimismo, el banco que preside Emilio Botín ha puesto en marcha campañas para deshacerse de estos activos que penalizan su balance, ante las fuertes dotaciones de provisiones que se deben engrosar por la regulación exigida por el Banco de España. A través de su filial, Altamira Real State, ofrece viviendas con descuentos de hasta el 50%.

Pérdidas del 20% con ofertas

No es la única, porque Caja Madrid y Caixa Catalunya hacen los mismo y Banesto también. Según fuentes financieras, con estas ofertas, los bancos y las cajas venden con unas pérdidas del 20%, pero consiguen aliviar el peso de los inmuebles sobre el balance.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alex
A Favor
En Contra

Paco, un poco de matematicas:

5 bajadas consecutivas del 20% no son el 100% del precio inicial. Supongamos que el precio inicial es 100. El primer año baja a 80. El segundo al 80% de 80=64. El tercero a 51.2. El cuarto a 41 y el quinto a 32.8.

Efectivamente "pa tontás" tu si que tienes.

Puntuación 3
#25
guille
A Favor
En Contra

http://www.youtube.com/watch?v=HOCR9yCrM_Y

¿quién mada aquÑ, solo mira el lenuaje corporal, para que veas quien es el jefe. Ya sabes quien va a pagar el pato, no te sorprendas cuando sepas que el pueblo se comrá el marrón.

Puntuación 0
#26
http://www.miseuritos.com/hipotecas/
A Favor
En Contra

Si los bancos provisionaran todo los inmuebles que tienen en los balances sobrevalorados, veriamos donde acababan los bancos... igual que el resto de inmobiliarias.

Pincha en mi nombre para ver las mejores ofertas de subrogacion hipotecaria.

Puntuación -3
#27
La Verdad
A Favor
En Contra

Si los bancos, y las cajas de ahorros, quieren vender todas las viviendas que tienen en venta, las van a tener que vender, al mismo precio que las vende José Moreno, "El pocero de Fuenlabrada", que ha ganado honradamente, más de un millón de euros, vendiendo centenares de pisos nuevos, construídos con materiales de primera calidad, en la Comunidad de Madrid, y los ha vendido, por menos de mil euros el metro cuadrado.

Puntuación 0
#28
Rafa
A Favor
En Contra

Hay que ver como para un dato veraz que da "El Economista", como esta vez perjudica a la Banca y no a las Cajas, el periódico pasa de puntillas por él. ¿Cuantos puntos de en el ratio de mora le supondrían esos 4.000 millones al Santander? ¿Cual sería entonces su ratio de mora real? Y por último ¿cuanto gasta el Grupo Santander en publicidad en su periódico?

Puntuación 5
#29
Bob
A Favor
En Contra

Eso es verdad, pero una vez alcanzado ese 30%, ya no bajan más. Se quedan estables durante meses. Es el suelo de la mayor parte de ellos.

De todas las maneras si tus ahorros aumentan en 100k, ¿Qué te preocupa a ti del precio de la vivienda? ¿Qué es demasiado barata? :)

Puntuación 1
#30
ex-apoderado del Santander
A Favor
En Contra

La banca no acumula tanto...acumula muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más!!!!!

Puntuación 11
#31
TITI3
A Favor
En Contra

No es correcto el titular. Acumulan muchos más Activos inmobiliarios porque, en su gran mayoría, los siguen soportando, financiados y sin pagar ni intereses, en los Balances de sus clientes promotores.

Puntuación 2
#32
viva el buenismo
A Favor
En Contra

Que sigan con estos precios y dentro unos años, solo les quedara venta de inmuebles para reforma, puesto que 10 años sin usar un inmueble es mas económico tirarlo todo y hacerlo de nuevo que reformarlo. Si están esperando que se recupere el mercado con la venta a los extranjeros, lo tienen claro que con tanto buenismo se esta llegando a tener menos seguridad, el consumo mas caro y los inmuebles cuatro veces el precio de la mayoría de competidores de los países mediterráneos, así que el turismo cada día menos competitivo que nuestros vecinos

Puntuación 6
#33
Luis
A Favor
En Contra

he mirado las ofertas de los bancos, y no veo el descuento por ninguna parte. todavía más cuando todos sabemos que seguirán bajando. más realismo, y un abrazo.

para desdramatizar, un blog de tele: universocatodico.blogspot.com

Puntuación 0
#34
CapNow
A Favor
En Contra

Los bancos siempre tendrán el favor del gobierno, si hay que machacar a los clientes para salir a flote lo harán sin escrúpulos. No tengo ninguna duda que pagaremos los líos de los bancos, de forma directa vía comisiones o indirecta via impuestos. Lo del ladrillo lo tienen complicado pero son unos artistas a la hora de soltarse marrones y la palabra perder no está en su diccionario.

Puntuación -1
#35
especulador inmobiliario
A Favor
En Contra

la culpa ,al igual que el problema,sois los mileuristas

Puntuación -5
#36
beltenebrós
A Favor
En Contra

Memiento, ya a las 8,27 de la mañana rebuznabas por mi y me hacias alguna observación, yo te respondo, yo casi nunca escribo sin mis argumentos:

Memiento, ya te dije el otro día que el Santander solo tenía el 3% metido en el tocho, lo dijo Botín, me parece que cuando presentó los resultados del 1er. semestre de 2009.

Eso no quiere decir que el Santader no este metido en España de hoz y coz en la hipotecas de viviendas, por lo tanto en España, cierto y seguro que el ratio de 3% se queda muy corto, quizás sobrepase el 10%.

Pero Memiento, el Santander no solo es España, es decir, en España es solo un tercio del Banco, el resto está en el extranjero y como allí no hay DEBACLE inmobiliaria pues por eso a Botín le salen las cuentas globales del 3% ENTERRADO en el tocho.

Seguro que no te he convencido, seguro que seguiras erre que erre con lo mismo.

Por cierto Memiento, el día 1 de Febrero cobro jugoso dividendo del Santander, lo normal vamos, como cada 3 meses.

Puntuación 1
#37
Recochineo
A Favor
En Contra

Falta añadir que baja la natilidad, aumentan los abortos y las viviendas ya construidas ¿para quiénes serán? Que se lo pregunten a los musulmanes que cada vez son más los que ven una España musulmana custodiada por laicos.

Puntuación 2
#38
antonio
A Favor
En Contra

Eso de que venden con perdidas, no lo creo. Por ahora solo han puesto a la venta los pisos que han tenido que adquirir a la mitad del precio de tasación al quedar desiertas las subastas.

El preció de venta es superior al precio de adquisición. Además de que el anterior propietario debe seguir pagando parte del credito de adquisición.

Es un negocio redondo, siempre y cuando consigas vender la vivienda ya que el problema que tienen es que estan obligados a quedarse el piso y en estos momentos no hay demanda. Y menos para esos pisos.

Puntuación 0
#39
Raul
A Favor
En Contra

"Esta cifra es ligeramente inferior a las propiedades en venta de las principales inmobiliarias" Las pricipales inmobiliarias practicamente son propiedad de los bancos. Van refinanciandoles la deuda para no dejarlas caer y así no tener que reflejar en sus cuentas los creditos fallidos a estas.

Puntuación 3
#40
bolsa online
A Favor
En Contra

Pues ya saben. A hacer rebajas.

De todas maneras, se dice, se rumorea, se cuenta, que los chollos la gente de a pie, no los suele ni oler.

Es decir, son para conocidos, empleados....

¿Puede ser?

Puntuación 0
#41
PEPELU
A Favor
En Contra

LOS BANCOS Y CAJAS COMO BIEN SABEMOS SON LOS MAYORES CULPABLES, PRESUNTAMENTE, DE TODO ESTO.

Puntuación 1
#42
oscarprmese
A Favor
En Contra

Las casas que tienen en venta no han bajado de precio, las que han bajado son las que no quiere nadie, las del cuarto sin ascensor jjajajajaja.

Puntuación 0
#43
ES aasSAAAAAAWSs
A Favor
En Contra

ssS QSSESA swSWaA

Puntuación 0
#44
MIKEL
A Favor
En Contra

SE LOS VAN A QUEDAR TODOS PERO LOS PAGAREMOS NOSOTROS, via ayudas del estado o via inflacion.

Y parecera culpa nuestra por haber comprado el televisor y el sofa demasido grande y querer hacer actividades inadecuadas dentro de casa ( como tener niños).

Puntuación 0
#45
rmc
A Favor
En Contra

pérdidas?rebajas?Yo he estado en negociaciones para comprar con una entidad financiera, y su respuesta ha sido que no bajan ni 1€ del precio de venta. Evidentemente, éste no estaba rebajado. Suerte que los rebajan...

Puntuación 0
#46