Los bancos y las cajas de ahorros ya acumulan tantos activos inmobiliarios como las cuatro principales promotoras españolas, según las valoraciones publicadas en sus balances y cuentas de resultados. La cartera industrial del sector financiero no ha hecho más que crecer en los últimos dos años y a cierre de septiembre de 2009 su tasación rondaba los 25.500 millones.
Esta cifra es ligeramente inferior a las propiedades en venta de las principales inmobiliarias -Metrovacesa (MVC.MC), Colonial <:CAR.MC:>, Reyal Urbis (REY.MC) y Realia (RLIA.MC)-, que llega a 26.800 millones. No en vano, este importe está basado en las valoraciones realizadas anteriormente, en junio y diciembre pasados.
Además, algunas entidades no incluyen en sus balances esta partida en el epígrafe de activos no corrientes disponibles para la venta (donde se contabilizan) al haber creado filiales inmobiliarias, como en el caso de Caixa Catalunya o Caja Madrid.
La mayor parte de los pisos y el suelo que acumula la banca se debe a las operaciones de canje de deuda con las promotoras con el objetivo de frenar la escalada de la morosidad, y dar aire a estas sociedades y evitar más concursos de acreedores tras la oleada de 2008. Otra parte, pero inferior, obedece a los embargos llevados a cabo ante la falta de pago de hipotecas por parte de clientes particulares.
La entidad que más activos inmobiliarios suma en su cartera es Santander (SAN.MC), con un valor superior a los 4.000 millones de euros. De esta manera, el grupo cántabro es la quinta mayor inmobiliaria del país. Su intención es no aumentar más el stock y descarta realizar canjes de deuda masivos.
Asimismo, el banco que preside Emilio Botín ha puesto en marcha campañas para deshacerse de estos activos que penalizan su balance, ante las fuertes dotaciones de provisiones que se deben engrosar por la regulación exigida por el Banco de España. A través de su filial, Altamira Real State, ofrece viviendas con descuentos de hasta el 50%.
Pérdidas del 20% con ofertas
No es la única, porque Caja Madrid y Caixa Catalunya hacen los mismo y Banesto también. Según fuentes financieras, con estas ofertas, los bancos y las cajas venden con unas pérdidas del 20%, pero consiguen aliviar el peso de los inmuebles sobre el balance.
Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros