Vivienda

El lobby inmobiliario pide ayudas para no destruir 200.000 empleos más

Pedro Pérez, presidente del G-14. Foto: archivo.

El grupo de las principales inmobiliarias advirtió hoy de que, en tanto que el ajuste del precio de la vivienda "ya ha sido suficiente", las restricciones del crédito que impiden la normalización de las compraventas podrían provocar un "sobreajuste" de precios. En este contexto, de no mediar nuevas medidas para incentivar la demanda por parte del Gobierno, se perderían 200.000 nuevos empleos en el sector.

Así de contundente se mostró el presidente del G-14, Pedro Pérez, durante un desayuno informativo organizado por la Asociación de la Prensa de Información Económica (APIE), en el que puso de manifiesto que durante 2009 las diez inmobiliarias que actualmente conforman el grupo han vendido viviendas con un descuento medio de entre el 20% y el 30%, y que los descuentos de hasta el 40% están "a la orden del día".

Pese a ello, Pérez aseguró que la 'bolsa' de viviendas sin vender alcanzará los 800.000 inmuebles al cierre del año, 182.000 más que en 2008, y que no empezará a absorberse hasta mediados de 2010, cuando el número de viviendas terminadas se sitúe por debajo de las compraventas.

Sobreoferta en el Mediterráneo

Esta sobre oferta afecta especialmente al litoral mediterráneo y, en términos relativos, en Castilla-La Mancha (5,1% del parque residencial), Murcia (5%) y La Rioja (4,4%). Si bien, en las grandes capitales se podría empezar a detectar tensiones de oferta en cuanto la economía mejore.

Juntas a éstas, otras cifras aportadas por el G-14, a partir de un estudio realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), dejan ver que la situación de "mínimos" en la que, según la organización, se sitúa el sector.

En el plano de la oferta, se estima que 2009 se cerró sólo con 108.000 visados de obra nueva, una quinta parte de lo que se visaba antes de la crisis, mientras que se ha registrado la menor iniciación de viviendas desde hace muchos años, unas 150.000 unidades, lo que hace prever que en 2010 se situarán por debajo de las 200.000 unidades.

Problemas con la demanda y el crédito

Frente al ajuste de la oferta, el gran problema sería la demanda, ya que, según Pérez, "todo apunta a que se ha llegado a un suelo de unas 230.000 compraventas de viviendas nueva anual", después de que se hayan efectuado 430.000 transacciones en 2009, casi la mitad que en años anteriores.

Pérez hizo especial mención a la caída de la demanda extranjera, con una media de compraventas de 6.000 transacciones por trimestre, lo que supone una cuarta parte de las que se registraban antes de la crisis.

En el capítulo de soluciones, Pérez argumentó que el grueso de la recuperación del sector pasa por resolver el "significativo grado de restricción del crédito" que sufren tanto los promotores como los compradores.

Así, aunque reconoció que han incrementado los créditos hipotecarios, indicó que su saldo ha disminuido porque ya no se financia el 100% de los pisos y porque éstos ya han sufrido una caída de precios. Concretamente, el importe medio de las hipotecas en 2009 será aproximadamente un 15% inferior al de 2008.

Además, indicó que los bancos se están haciendo con un 'stock' de viviendas que no quieren tener en balance, por lo que también se beneficiarían del "desbloqueo" del crédito.

La rehabilitación y la vivienda protegida no son suficiente

Por otro lado, el presidente del G-14 indicó asimismo que la rehabilitación y la vivienda protegida suponen el 20% del sector y que las medidas de impulso articuladas por el Gobierno en esta dirección, de tener éxito, tan sólo elevarían este porcentaje hasta el 25%.

Al contrario, las viviendas iniciadas en 2009 ascenderán a 70.000 inmuebles, por debajo de los 90.000 de 2009 y "no se espera que vaya a observarse un crecimiento significativo en 2010 pese a los esfuerzos del Ministerio de Vivienda, y por la falta de suelo y la manera cicatera con la que la banca está financiando este ámbito". En el caso de la rehabilitación, los visados se han estabilizado.

Así pues, Pérez precisó además que las medidas para convertir parte del 'stock' de vivienda libre en protegida están sujetas a "cierta rigidez" con lo que las cifras de conversión "son pequeñas" y revelan que la iniciativa "no supone una vía para reducir el 'stock'".

"Con sólo esas dos patas no podemos estabilizar la mesa", indicó Pérez para demandar a renglón seguido más medidas para la vivienda libre, empezando por utilizar los recursos para garantizar el 50% de los créditos para vivienda protegida en forma de ayudas directas de hasta 60.000 euros para la compra de viviendas libres.

Por otro lado, el presidente del G-14 puso sobre la mesa medidas para facilitar el acceso a la financiación que permitan, por ejemplo, generalizar seguros que garanticen el pago de hipotecas o que faciliten gastos asociados a la compraventa, como el aplazamiento del IVA.

En este punto, Pérez consideró que el incremento del IVA a partir del mes de julio "incidirá negativamente" en el mercado y que, por el contrario, debería plantearse fraccionar los pagos en varios ejercicios, ya que, no se reducirían ingresos ni tampoco supondría un gasto adicional.

comentariosicon-menu115WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 115

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

inypsa
A Favor
En Contra

¿esto es un chjantaje?

Puntuación 58
#1
inypsa
A Favor
En Contra

Libre mercado,hacia el verdadero capitalismo

Ni una subvencion a estos macacos,ni tampoco a aereolineas aunque sean de bandera,ni a los medios de desinformacion,ni a los coches y por supuesto



A LOS BANCOS

es que luego estos monopolistas van de liberales y lo que hay en este pais y engeneralen el mundo son CORTIJOS DE ELITISTAS

si gano me lo llevo,si pierdo que lo pague el contribuyente,es el nuevo mantra de los supuestos liberales

Puntuación 158
#2
Pedro Herralde
A Favor
En Contra

No, si los empleos se van a destruir igual, conforme se acaben las obras. Mas yo creo que el ciudadano de a pie esta hasta las narices de que se socializen las perdidas. Que pongan encima d ela mesa los beneficios estratosfericos de estos años.

Puntuación 97
#3
el rubio
A Favor
En Contra

no se si los pisos bajaran mas de la mitad. lo que me parece una locura es que 1 garaje con trastero se venda en 36000 euros y en el edificio contiguo una vivienda segnda mano la puedes comprar en 122000, algo no me cuadra......

osea que 3 garajes para coche mediano valen mas que una vivienda,

a este paso compraras 3 garajes y te regalan el pis..

Puntuación 60
#4
Pestaña
A Favor
En Contra

Están esquizofrénicos con trastornos bipolares, por un lado dicen que la vivienda ya ha bajado suficiente y por otro que hay que rebajar salarios, entonces quien comprará sus zulos,Srs ladrilleros, concejales de urbanismo, banqueros y demás morralla,lo que no pue zer no pue zer y además es imposible, que dijo el Guerra, famoso torero de ha tiempo.

Puntuación 83
#5
mel
A Favor
En Contra

¿Que el ajuste de los precios ha sido fuerte?

Serán....

Puntuación 51
#6
desdeMilan
A Favor
En Contra

caradura!!! y ladrones!! porque los precios de las casass e españa son un abuso y un robo.Pero si es españa es un desierto!! y hay terreno por todas partes

tragate tus ladrillos!!

Puntuación 94
#7
alex
A Favor
En Contra

A estos no les importan lo mas mínimo los 200.000 empleos, solo les importa su dinero, poder e influencia.

Puntuación 92
#8
Serafin
A Favor
En Contra

que intenten hacer otra cosa que los ladrillos no tienen ningun futuro ahora, sobran mas de un millon de viviendas.

Puntuación 32
#9
A Favor
En Contra

Hay algún sector en España que no esté subvencionado? cuanto tiempo tardará en estallar todo?

País de pandereta

Puntuación 46
#10
Contribuyente
A Favor
En Contra

El mercado inmobiliario no se normalizará hasta que el precio de los pisos se adecue al salario medio de los españoles, o en su defecto que el salario se adecue a lo que en la actualidad se pide por la compra de una vivienda.

Lo que se construya a partir de ahora saldrá a unos precios más económicos que lo anterior que se hizo a raiz de la burbuja creada.

Por lo tanto lo que hay que hacer es esperar un poco para comprara un precio real; y al que lo pilló la burbuja, tendrá que aceptar su equivocación y apechugar con las pérdidas, si es que las tiene, como en cualquier otro negocio.

Puntuación 30
#11
desdemilan
A Favor
En Contra

solo hay que ver la cara de este 'sujeto'( para ser 'señor' hay que tener dignidad y principios)...de cara DURA como los ladrillos que se tendra que comer( si el gobierno no vuelve a robarnos para darselo a ello o bancos que hacen corralitos comop el santander para no devolver el dinero!)

Puntuación 1
#12
ancarnu
A Favor
En Contra

Os importan un pimiento los 200.000 puestos de trabajo. Sinvergüenzas. NO COMPRAR segunda vivienda ni por asomo. Y en cuanto a la primera no compreis a no ser que la cuota de la hipoteca esté por debajo del 30 % de vuestros ingresos, cuota a ajustar a la baja si vuestros ingresos bajan y si perdeis el trabajo se suspende el pago hasta que volváis a encontrar otro; por supuesto no acepteis vinculaciones-chantajes de seguros de vida y planes de pensiones PUES TODO ESO ENGORDA LA CUOTA. Que bajen los precios de verdad lo que tienen que bajar. Que por mucho crédito que os ofrezcan HAY QUE CONTAR INEXCUSABLEMENTE CON UN ELEVADO PORCENTAJE DE PROBABILIDADES PARA HACER FRENTE AL PRESTAMO.

Fuera de eso ALQUILER y si teneis algún ahorro antes de embarcaros recordad esta crisis y que los dineros puden moverse de lugar y los pisos no

Puntuación 31
#13
Eugeni
A Favor
En Contra

Sólo tengo una palabra para ellos: LADRONES

Puntuación 27
#14
PVP
A Favor
En Contra

Los empleos ya se han destruido. Los que empiezan a peligrar son los suyos: los de los directivos. Es ahora cuando empieza el problema... para ellos. Por eso dicen que, ahora, la situación es insostenible. ¿Antes no?

Puntuación 47
#15
Eduardo
A Favor
En Contra

No se cansan, tienen un morro infinito.

Ahora le han pegado la paliza unos días a los periodistas para contarles la milonga de que o les den pasta o despiden.

Claro, es que los despidos que les tocan ahora son los más caros, los despidos pata negra de 40 días por año, ahora ya no son los inmi, ahora les toca a los fijos y ahí jode.

Que os den mucho y duro......

Puntuación 37
#16
Solón
A Favor
En Contra

ahora empiezan los enchufados a ver que les toca a ellos, jajajaja

Puntuación 12
#17
EL CENIZO EMPRESARIAL
A Favor
En Contra

¿Que podemos esperar de este ATAJO DE CH.......OS., han TRINCHADO a las familias Españolas y ahora quieren PASTA para seguir TRINCHANDO......., esto es el COLMO del LADR...CIO. A los Bancos no se les ha dado NI UN DURO, no lo necesitan, a las CAJAS si, prestamos, ojo, los POLITICOS las saqueron sin miramiento alguno.

Saludos

Puntuación 4
#18
Pablo
A Favor
En Contra

A la put...mierd...hijos de put...Perdón por ser tan soez pero es que lo de esta gentuza es inefable

Puntuación 21
#19
Zissar
A Favor
En Contra

La crisis pone a cada uno en su sitio, lamentablemente en unos casos, y adfortunadamente en otros. Ahora os toca sufrir a vosotros, pandilla de ladrones. ¿Qué pasa, que con lo que os habéis embolsado a costa de los españoles movidos por la ilusión de un espacio (pequeño pero costoso)para donde vivir, ya no os llega para vivir?

Preguntarle a esos que por vuestra culpa se han quedado en el paro, las peripecias que tienen que hacer para llegar a fin de mes.

Ya basta de repercutir los gastos de las empresas sobre el ciudadano medio, con falsos pretextos: como lo de las bolsas en los hiper, la subida del IVA, las peticiones de los políticos de un sobreesfuerzo...

Puntuación 9
#20
pepero
A Favor
En Contra

estos organismos semipúblicos "especuladores de fincas y viviendas" están deseando cambiarse ya el mercedes y por eso piden ayuda a zp que es parecido a ellos.

Puntuación -10
#21
npi
A Favor
En Contra

Los empleos ya los habéis destruido hace tiempo, ahora lo que queréis salvar son vuestras carteras. No hay dinero en las arcas del estado y no creo que tengamos que salvar a ni una sola inmobiliaria, más aun cuando son de los mismos bancos a los que ya se les ha dado dinero.

Lo que queréis es que ese dinero vaya a las inmobiliarias para que les siga llegando a los bancos que son practicamente vuestros propietarios. Finalmente nos encontramos con una paradoja, dinero público para intereses privados y eso no es libre mercado eso es una estafa pues queréis actuar de diferente manera con los usuarios que pierden sus viviendas. Para esos no han habido ni demoras ni perdones, han acabado familias enteras en la calles o viviendo en garajes.

Esto es asqueroso, deleznable, no hay bastantes calificativos ni persona que aguante tal miseria moral y tanta caradura.

El descuento del 20 o 30 % de las viviendas ha sido sobre el precio que tenían en la burbuja especulativa que montasteis y no sobre los precios actuales. Los españoles no tenemos que aguantar vuestras quiebras sino que vuestros dueños o acreedores tendrán que hacerse cargo de vuestros activos y venderlos a precio razonable pero no a coste del contribuyente, que somos todos. El problema lo tenéis vosotros, a las familias no les ha salvado nadie.

Puntuación 17
#22
Clara
A Favor
En Contra

...los descuentos del 40% estan a la orden del dia...CARADURAS

...destruir 200.000empleos...CHANTAJISTAS.

Puntuación 13
#23
ATURAT
A Favor
En Contra

Cuando el precio sube es libre mercado.

Cuando no venden nada hace falta ayuda pública

SIEMPRE GANAN

Puntuación 19
#24
JAUMET
A Favor
En Contra

Si una familia hace una previsión a un año y resulta que gana menos de lo que gasta y tiene que hipotecarse, y así durante varios años la previsión es que es familia tiene un problema muy grave.

La situación es la misma que la de la economía española tenemso un problema muy grave ya que estamos gastando más de lo que ingresamos y estamos endeudandonos mucho.

No se puede subvencionar a sectores no productivos o estratégicos.

Puntuación 10
#25