
Muchos expertos auguran que la recuperación del sector de la construcción residencial no llegará hasta 2010, aunque los primeros indicios apuntan a una recuperación lenta y llevada de la mano de un importante cambio de tendencia. La nueva coyuntura que presenta la economía española está incentivando un cambio de imagen del mercado de la vivienda, debido sobre todo a dos importantes variables.
En primer lugar, la necesidad de obtener fuentes adicionales de ingresos ha incrementado el número de viviendas en alquiler que antes estaban destinadas a la inversión o especulación. "Estamos asistiendo a un crecimiento importante del parque de la vivienda en alquiler: mientras que hace diez años representaba tan solo el 9%, hoy en día el producto en alquiler es del 20%. Y seguirá aumentando", detalla Fernando Encinar, jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com.
En segundo lugar, este aumento del parque de la vivienda en alquiler está propiciando la caída de su precio. "Sin duda, el descenso del precio de arrendamientos ha sido notorio", señala Encinar.
Datos contrastados
Según datos ofrecidos por idealista.com, el precio de la vivienda en alquiler en España ha sufrido bajadas generalizadas durante el primer semestre del año. Tal y como especifica en su informe, el 10% de las capitales de provincia analizadas han mantenido desde enero la renta mensual de sus viviendas, mientras que en el resto se han registrado descensos acusados del precio del alquiler, entre los que destaca ciudades como Zaragoza (29,9%), Castellón de la Plana (21,3%), Barcelona (8%) y Madrid (4,2%).
Por el contrario, los datos oficiales no constatan esta subida en los precios de los arrendamientos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el mes de julio la tasa interanual ha registrado un incremento moderado del 3% en el precio medio de los alquileres de vivienda, mientras que en lo que va de año el aumento ha sido del 1,5%.
Juan Van Halen, director general de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Madrid destaca que "la estadística del precio de la vivienda en alquiler es complicada". Asimismo, señala que "a pesar de que los datos sean contradictorios, se aprecia una tendencia a la baja, sin descensos bruscos, lo que significa que tanto los precios como el mercado se están ajustando".
Ventajas fiscales y jurídicas
A pesar de la idiosincrasia española y una histórica inclinación por la adquisición de viviendas en propiedad, Encinar señala el comienzo de una nueva "tendencia hacia la racionalización y dignificación del alquiler", posible consecuencia de la equiparación en el tratamiento fiscal de la compra y alquiler de la vivienda habitual.
Es por ello que, con el fin de reactivar la economía española, el Gobierno quiere poner en marcha el proyecto de Ley de Medidas de Fomento del Alquiler con el objetivo de reactivar el mercado del alquiler y, por ende, el de la compra de viviendas.
Con esta modificación de las leyes vigentes se pretende garantizar la seguridad jurídica de los propietarios de viviendas que decidan alquilarlas, en las que se incluyen nuevas medidas como el 'desahucio express', que permitirá poner en la calle al inquilino moroso en un plazo máximo de 15 días tras la sentencia.
"En los años 80 la modificación de la ley produjo una sobreprotección al inquilino. Ahora lo que se pretenden es ofrecer un reequilibrio en la relación inquilino-propietario, de modo que todas las medidas encaminadas a dar protección jurídica son positivas", afirma Encinar.
Sin embargo, desde la institución pública se apunta a otras medidas con el fin de "agilizar y flexibilizar los procesos de la vía judicial". Según Van Halen, el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid cuenta con un Consejo Arbitral que ofrece seguridad y garantías tanto a inquilinos como a propietarios. "Se trata de una vía más barata que la vía jurisdiccional. Además, hemos constatado la eficacia de este instrumento, puesto que, al suprimir la prima de riesgo que supone mantener una vivienda en alquiler, hemos conseguido que los propietarios bajen el precio hasta un 30%", declara el director de la Consejería de Vivienda.