
El euribor, el indicador más utilizado en España para el cálculo de hipotecas, cayó hoy en su negociación diaria hasta el 1,638%, con lo que a falta de diez sesiones para que concluya el mes la media mensual (1,647%) supera el mínimo histórico del 1,644% de mayo.
En los últimos tres meses el indicador ha encadenado tres mínimos históricos consecutivos, del 1,909% en marzo, del 1,771% en abril y del 1,644% en mayo, pese a que ha comenzado a frenar de forma evidente el ritmo de descensos que inició en octubre coincidiendo con la quiebra de Lehman Brothers.
El euribor suma más de ocho meses de descensos, prácticamente ininterrumpidos hasta el pasado 19 de febrero, cuando subió dos milésimas tras 91 sesiones consecutivas de recortes.
Frena el ritmo
Desde entonces el indicador ha continuado a la baja pero ha frenado el ritmo de descensos, al mismo tiempo que el Banco Central Europeo (BCE) decidía en junio detener su decidida política monetaria de apoyo a la liquidez y mantenía en el 1% los tipos de interés en la zona del euro.
El Banco de Japón (BOJ) decidió hoy mantener los tipos de interés en el 0,1%, lo que podría suponer un cierto indicio de recuperación de la economía nipona, con lo que los analistas consultados señalan que el BCE también podría mantener los tipos de interés en el 1% en su próxima reunión del 2 de julio.